馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +16
馃敆 Links:
La selecci贸n espa帽ola de ajedrez para personas con discapacidad visual se prepara en Pontevedra para la Olimpiada por equipos.
Desde ayer, y hasta el domingo 15 de junio, nuestra ciudad se convierte en un punto clave para el ajedrez a nivel nacional. La selecci贸n espa帽ola de ajedrez para personas con discapacidad visual ha elegido Pontevedra como su base de preparaci贸n antes de viajar a Serbia para participar en la 17陋 Olimpiada de Ajedrez por Equipos para Ciegos y con Discapacidad Visual. Es un evento de gran calibre, considerado el m谩s prestigioso a nivel mundial en esta disciplina, que se celebra cada cuatro a帽os.
Que la Federaci贸n Espa帽ola de Deportes para Ciegos (FEDC) haya escogido nuestra ciudad para esta concentraci贸n no es casualidad. La Facultad de Ciencias de la Educaci贸n y del Deporte del campus de la Universidad de Vigo en Pontevedra es el lugar elegido para acoger a estos deportistas de 茅lite. Los anfitriones de esta importante cita son la Escola Xadrez Pontevedra (EXP) y la propia Universidad de Vigo, que han trabajado para que todo est茅 a punto.
Durante estos d铆as, la concentraci贸n no es solo un campamento de entrenamiento al uso. Los miembros de la selecci贸n espa帽ola disputar谩n una serie de partidas preparatorias. Sus rivales ser谩n una selecci贸n de j贸venes promesas de la EXP-UVigo y un combinado s茅nior del club universitario. Esto no solo les sirve para afinar estrategias y calentar motores antes de la Olimpiada, sino que tambi茅n es una oportunidad para que nuestros talentos locales midan sus fuerzas con algunos de los mejores ajedrecistas del pa铆s en su categor铆a.
El equipo espa帽ol que se prepara aqu铆 en Pontevedra est谩 compuesto por cinco deportistas y llega a la Olimpiada con una posici贸n destacada: son el cuarto cabeza de serie entre las 28 selecciones participantes, que provienen de cuatro continentes. Esto ya nos da una idea del nivel y las expectativas que hay puestas en ellos.
Al frente de este grupo, como seleccionador y entrenador, est谩 Daniel Rivera, quien es adem谩s director t茅cnico de la Escola Xadrez Pontevedra (EXP). Su conocimiento del ajedrez y su experiencia local son un valor a帽adido para la preparaci贸n del equipo.
Entre los jugadores, encontramos nombres con un palmar茅s impresionante. David Fern谩ndez Lago, que es de Pontevedra y miembro de la EXP-UVigo, es bicampe贸n de Espa帽a FEDC y logr贸 un cuarto puesto en el Mundial individual IBSA 2024. Adem谩s, en mayo de este mismo a帽o, se proclam贸 campe贸n del Torneo Internacional de Ajedrez para Ciegos de Eslovenia. Otro nombre a destacar es Daniel Pulvett Mar铆n, campe贸n mundial juvenil IBCA y subcampe贸n del mundo FIDE para personas con discapacidad. Tambi茅n forman parte del equipo Roberto Clemente Llamero, medalla de bronce en el Campeonato de Europa IBCA 2024 y cuarto en el torneo de Eslovenia; Miguel Arnedo Vigueras, multimedallista juvenil y actual subcampe贸n absoluto FEDC, que fue tercero en Eslovenia; y Esmeralda S谩nchez, campeona de Espa帽a FEDC y subcampeona mundial femenina IBSA 2024. Un equipo con una trayectoria que inspira.
El ajedrez tiene una larga y rica tradici贸n entre las personas con discapacidad visual. Es un deporte que se presta muy bien a la integraci贸n, ya que puede ser practicado de forma conjunta por personas videntes y no videntes con unas pocas adaptaciones en el material de juego. Esto lo hace especialmente inclusivo y accesible.
Para que las partidas se desarrollen sin problemas, los tableros adaptados tienen los cuadros negros ligeramente m谩s altos que los blancos, lo que permite distinguirlos al tacto. Las piezas negras, por su parte, llevan una peque帽a protuberancia para que los jugadores puedan identificarlas sin ver. Adem谩s, cada casilla tiene un orificio donde se insertan las piezas con un v谩stago, asegurando que no se muevan accidentalmente. Incluso los relojes est谩n adaptados, con mecanismos de voz o control t谩ctil de las agujas para que los jugadores puedan controlar el tiempo de sus jugadas.
Cuando dos ajedrecistas ciegos se enfrentan, la partida se juega en dos tableros, uno para cada jugador. As铆, cada uno puede tocar sus piezas y las del oponente en su propio tablero sin interferir con el otro. Si la partida es entre un jugador ciego y uno vidente, se utilizan dos tableros simult谩neamente: uno normal para el vidente y uno adaptado para el ciego, siempre bajo la supervisi贸n de un 谩rbitro para asegurar la correcta transcripci贸n de los movimientos.
Organizaciones como la Asociaci贸n Internacional de Ajedrez Braille (IBCA), fundada en 1951, han sido fundamentales para popularizar el ajedrez entre las personas con discapacidad visual y organizar competiciones internacionales, como esta Olimpiada. Tambi茅n existen otras entidades como el Comit茅 Internacional de Ajedrez para Sordos (ICCD) y la Asociaci贸n Internacional de Ajedrecistas con Discapacidades (IPCA), que demuestran la amplitud y el compromiso de la comunidad ajedrec铆stica con la inclusi贸n.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.