💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Colectivos animalistas denuncian el 'abono joven' para la miniferia taurina de Pontevedra, permitiendo el acceso a menores de 12 años.
En Pontevedra, el Coso de San Roque se prepara para acoger la Miniferia taurina, un evento que, como cada año, centra su actividad en la tauromaquia. Sin embargo, en esta ocasión, la atención se ha desviado hacia una de sus promociones más recientes, el 'abono joven', que ha generado bastante debate en la ciudad, tal y como se ha reportado este 14 de julio de 2025.
La Miniferia taurina de Pontevedra se celebra en el Coso de San Roque, un lugar conocido por este tipo de eventos en la ciudad. La tauromaquia es la característica principal de esta feria, que atrae a un público específico. Recientemente, la empresa organizadora ha lanzado un 'abono joven', una iniciativa que permite el acceso a personas a partir de los 12 años. La existencia de este tipo de abonos y descuentos sugiere que el evento es de pago, buscando facilitar la asistencia a un público más joven.
Esta promoción del 'abono joven' no ha pasado desapercibida y ha provocado una fuerte reacción por parte de diversos colectivos animalistas. Organizaciones como la Fundación Franz Weber (FFW) y la plataforma Galicia, Mellor Sen Touradas han denunciado públicamente esta iniciativa. Su principal argumento es que esta promoción 'borda la prohibición autonómica y vulnera las objeciones realizadas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas'.
La Fundación Franz Weber, que cuenta con estatus consultivo en este organismo internacional, ha recordado que en el informe de evaluación a España de 2018 ya se incluyó un texto que subrayaba la necesidad de 'alejar a los menores de 18 años de los espectáculos taurinos'. Para estos colectivos, ofrecer descuentos a menores de 18 años 'intenta integrarlos en un evento donde se tortura hasta la muerte a un animal'.
La denuncia va más allá, interpretando esta promoción como un 'intento desesperado por introducir a grupos vulnerables en la dinámica de crueldad y violencia, intentando revertir la falta de relevo generacional', una perspectiva compartida por Virginia Portilla, psicóloga experta en violencia. Se insta a la Xunta de Galicia a retirar cualquier publicidad o promoción que fomente el acceso de menores a actividades que consideran 'lesivas para su desarrollo social, moral, intelectual o psíquico'.
Los colectivos denuncian que en estas convocatorias se observan 'heridas provocadas sobre el bóvido, comportamientos y gestos asociados a un evidente sufrimiento y la muerte violenta de los mismos'. Además, señalan que la presencia de menores se acompaña de comentarios que 'refuerzan de forma positiva todo lo que se produce en la plaza', lo que, según ellos, puede llevar a la 'banalización de la violencia contra animales'. Expertos en la materia han advertido sobre las 'alteraciones en su comportamiento' y 'diferentes niveles de agresividad y ansiedad posterior' en menores expuestos a contenidos violentos, concluyendo que 'la exposición a la violencia en la infancia puede contribuir a la normalización de la violencia y fomentar actitudes de aceptación de la agresión'.
Aquí tienes los detalles clave sobre este evento y la controversia que lo rodea:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.