Planomato Logo
No te pierdas nada
Marcha nórdica tras el cáncer de mama
👥 Evento

Marcha nórdica tras el cáncer de mama

📅 jueves, 02 de octubre de 2025

📍 Praza da Peregrina

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

ADICAM instala una mesa informativa en la Praza da Peregrina de Pontevedra para concienciar sobre el cáncer de mama y recaudar fondos, promoviendo la marcha nórdica como actividad beneficiosa.

Descripción

Este 2 de octubre de 2025, Pontevedra se ha sumado a la concienciación sobre el cáncer de mama con un evento centrado en la marcha nórdica. La Asociación de Diagnosticadas de Cáncer de Mama y Ginecológico (ADICAM) instaló una mesa informativa en la Praza da Peregrina. Su objetivo fue doble: informar a la población sobre el cáncer de mama y las actividades que realizan para apoyar a las mujeres afectadas, y recaudar fondos. Para ello, ofrecieron diverso merchandising como camisetas, sudaderas, calendarios, pañoletas y pins. Aunque el Día Internacional del Cáncer de Mama es el 19 de octubre, esta iniciativa del día 2 sirvió como un importante recordatorio de la labor continua de asociaciones como ADICAM y la relevancia de la prevención y el apoyo.

La elección de la marcha nórdica para este tipo de eventos no es casual. Un estudio reciente del grupo de investigación WellMove de la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte del campus de Pontevedra ha puesto de manifiesto el gran potencial de esta actividad física para mujeres que han superado un cáncer de mama. Este deporte, que implica caminar con dos bastones, es un ejercicio aeróbico que activa tanto la parte superior como la inferior del cuerpo, ofreciendo un movimiento más completo y de bajo riesgo. Según Adriano Sánchez, investigador principal del proyecto Ponte-Vida, ayuda a combatir secuelas comunes como la fatiga, el dolor, la ansiedad y la depresión. El estudio piloto, con 23 mujeres que ya habían finalizado su tratamiento principal, demostró una alta adherencia y fue percibido como una actividad segura, agradable y enriquecedora, valorando especialmente el ambiente social y el apoyo emocional. Incluso María Martínez, trabajadora social de ADICAM, destaca sus beneficios para pacientes con neuropatías en los pies o falta de equilibrio tras la quimioterapia, proporcionando estabilidad y control.

Este interés por la marcha nórdica en la ciudad no es nuevo. El Concello de Pontevedra y la Universidade de Vigo ya impulsaron seis talleres de marcha nórdica en marzo de 2025, dentro del programa 'A vida é movernos'. Estos talleres, dirigidos a asociaciones sociosanitarias como AECC, ADICAM o Apropark, se impartieron los sábados por la tarde en la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte. Con un aforo limitado y la recomendación de llevar ropa cómoda y calzado de senderismo, buscaban acercar esta práctica a quienes más podían beneficiarse. La marcha nórdica fortalece la musculatura de la espalda, activa la cintura abdominal, mejora la circulación de los brazos, el equilibrio y la coordinación, además de ofrecer ventajas cognitivas. Iniciativas similares se ven en otras ciudades, como la 'Valencia contra el Cáncer' el 19 de octubre de 2025, que incluye marcha nórdica solidaria con una inscripción de 5 euros, o la III Marcha Nórdica Solidaria contra el Cáncer de Mama en Pamplona, también el 19 de octubre, con un coste de 5€ destinados a la Asociación Saray. Estos ejemplos muestran cómo la marcha nórdica se consolida como una herramienta valiosa en la lucha y recuperación del cáncer de mama.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad