💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Manifestación anual contra las corridas de toros en Pontevedra, organizada por Touradas fóra de Pontevedra y otros colectivos animalistas.
Este 9 de agosto, Pontevedra se prepara para una cita importante en sus calles: la Manifestación contra las corridas de toros. Es un evento que ya se ha convertido en una tradición anual en la ciudad, impulsado por Touradas fóra de Pontevedra y otros colectivos animalistas. El objetivo es claro y directo: mostrar un posicionamiento firme contra el maltrato animal y el asesinato de toros que, lamentablemente, sigue ocurriendo en la plaza cada año.
Para esta edición de 2025, la manifestación tiene un pequeño cambio en su horario habitual. Comenzará a las 20:30 horas, media hora más tarde de lo que venía siendo costumbre. Esta modificación busca facilitar que el mayor número posible de personas pueda unirse a la marcha, asegurando una afluencia máxima. El lema 'Ni arte ni cultura' es uno de los gritos que resuenan con fuerza en estas movilizaciones, un mensaje que resume la postura de quienes se oponen a la tauromaquia. Los organizadores han dejado claro que seguirán vigilantes para que no se destinen fondos públicos a la actividad taurina, una de sus demandas constantes.
Detrás de esta manifestación hay un esfuerzo conjunto de varias asociaciones. La principal es Touradas fóra de Pontevedra, pero no están solos. Cuentan con la colaboración de Irmandade Antiespecista de Pontevedra, Loita Raposa, AGA (Activistas Galegas Antiespecistas) y el Santuario Vacaloura de protección animal. Es una red de apoyo que demuestra la unión en la causa. Además, en ediciones anteriores, han recibido el respaldo de otras organizaciones como Galicia Mellor Sen Touradas, Ecoloxistas en Acción y el Partido Animalista, lo que subraya la amplitud del movimiento.
La convocatoria de esta manifestación está dirigida a 'toda la ciudadanía de Pontevedra'. Los colectivos que la organizan están convencidos de que Pontevedra es una ciudad claramente antitaurina. De hecho, suelen señalar que la mayoría de las personas que asisten a las corridas de toros vienen de fuera, ya que la de Pontevedra es la única plaza que queda en Galicia. Por eso, el llamamiento es a la gente de la ciudad para que 'salga a la calle con nosotros para demostrar que somos muchas y para gritar bien fuerte que estamos en contra de las corridas de toros'. Es una invitación a mostrar el sentir mayoritario de la población.
La relación de los colectivos animalistas con las instituciones locales y autonómicas es un punto clave en esta lucha. Por un lado, hay motivos para la satisfacción: las rotondas de la ciudad están libres de carteles anunciando la feria taurina. Esta era una petición que hicieron al Concello de Pontevedra, argumentando que la publicidad de una empresa privada no debería ocupar espacios públicos como las glorietas. Es un pequeño, pero significativo, logro.
Sin embargo, también hay puntos de fricción. Los organizadores han expresado su malestar con la Deputación Provincial, que no ha respondido a sus peticiones de información sobre si tienen intención de apoyar económicamente la feria taurina. La Xunta de Galicia también está en el punto de mira, ya que los colectivos insisten en que 'depende todo' de que se regule y prohíba este tipo de espectáculos en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de Compañía. Consideran que 'mientras esa ley no cambie, va a ser imposible hacer nada' para impedir la feria taurina. También se ha criticado el convenio que el ayuntamiento mantiene con los propietarios de la plaza de toros, viéndolo como una forma de financiación sin justificación, aunque reconocen que el Concello ha 'reducido muchísimo' su aportación en los últimos años. Es importante recordar que Pontevedra se declaró municipio 'antitaurino' en 2018, un hito en esta trayectoria.
La actividad de estos colectivos no se limita solo a las corridas de toros. También se oponen al torneo medieval de la Feira Franca que se celebra en la plaza de toros. Argumentan que 'también nos parece maltrato animal, los animales no están para que los usemos para nuestra diversión' y que el alquiler de la plaza para este evento contribuye a mantener las instalaciones y a la empresa Hermanos Lozano. Además, se ha convocado una concentración pacífica contra las becerradas en Pontevedra para el 5 de julio a las 18:00 horas, frente a la Plaza de Toros. Esta concentración, promovida por la Coordinadora de Peñas Taurinas de Pontevedra, es solo con invitación previa, y los colectivos animalistas piden que no se permita la entrada a menores de edad a estas becerradas.
En los últimos años, se ha notado un 'crecimiento moi importante' en la sensibilización de la ciudadanía contra la tauromaquia en Pontevedra. La venta de abonos para las corridas ha sido menor de lo esperado, y la oferta para peñas juveniles ha sido un 'fracaso total'. Esto sugiere que el interés del público no es el verdadero motor de las corridas, sino más bien las 'subvencións e apoios políticos'. Como parte de este contexto histórico, en 2014 se organizó una cadena humana alrededor del coso de San Roque durante la Semana Antitaurina. El manifiesto antitaurino de 2024 fue leído por Violeta Mosquera, integrante del grupo Bala y pregonera de las Festas da Peregrina en 2021, lo que muestra el apoyo de figuras relevantes de la cultura local.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.