Planomato Logo
No te pierdas nada
La Imprenta Peón será un museo efímero
🚶 Evento

La Imprenta Peón será un museo efímero

📅 17 de julio - 18 de julio

🕒18:00

📍 Imprenta Peón

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

La Imprenta Peón se convierte en un museo efímero como parte de la Semana do Patrimonio Invisible de Pontevedra.

Descripción

Pontevedra se prepara para una de esas citas que nos permiten mirar la ciudad con otros ojos. Vuelve la 'Semana do Patrimonio Invisible', y en su quinta edición, trae una novedad que seguro va a dar mucho que hablar: la Imprenta Peón se transformará en un museo efímero. Es una iniciativa del Concello que busca abrir las puertas de siete edificios y negocios emblemáticos de la ciudad, esos que normalmente están cerrados al público, para que tanto vecinos como visitantes podamos conocer su historia y sus secretos mejor guardados.

Un Viaje al Corazón de la Imprenta Peón

La Imprenta Peón, un negocio centenario que abrió sus puertas en 1902 y que, tristemente, cerró el pasado 31 de diciembre de 2024, es uno de los grandes protagonistas de esta edición. Ubicada en la Praza do Teucro, este lugar atesora una parte importante de la historia de Pontevedra. ¿Sabías que entre sus paredes se imprimió la primera edición de 'Os vellos non deben namorarse' de Castelao? Es un dato que ya de por sí la hace especial.

Pero la cosa no se queda ahí. Dentro de la Imprenta Peón se guardan auténticas joyas de la tipografía. Podremos ver una Minerva de 1935 que, increíblemente, todavía funciona y fue la máquina utilizada para la publicación de la obra teatral de Castelao. Además, la imprenta contó con la primera máquina de offset de Galicia, que también se conserva allí. Es una oportunidad única para ver de cerca estas 'reliquias' y entender cómo funcionaba un negocio tan vital para la comunicación y la cultura de la ciudad, que cerró por la falta de relevo generacional y de pedidos.

Las visitas a la Imprenta Peón, junto con las de la Farmacia de José Luis Domínguez, tienen fechas y horarios específicos dentro de la Semana do Patrimonio Invisible. Podrás visitarlas el 17 de julio a las 18:00 horas, y el 18 de julio en tres pases: a las 13:00, 18:00 y 19:30 horas. Las rutas se organizan tanto en horario de mañana como de tarde, para que sea más fácil encontrar un hueco.

Más Allá de la Tinta: Otros Tesoros por Descubrir

La Imprenta Peón es solo una de las siete paradas de esta quinta edición de la Semana do Patrimonio Invisible. Además de ella, se abrirán las puertas de otros seis lugares fascinantes. Cuatro de ellos son completamente nuevos en la programación, lo que añade un extra de emoción para quienes ya han participado en ediciones anteriores. Hablamos de la Farmacia de José Luis Domínguez (que antes fue la Enrique Eiras Puig), el imponente Convento de San Francisco y el histórico Café Moderno Afundación.

La Farmacia de José Luis Domínguez es un ejemplo asombroso de botica que se ha mantenido casi intacta desde su inauguración en 1876. Imagina ver estantes neogóticos, frascos cerámicos originales de Talavera y una pintura en el techo atribuida a Enrique Eiras Puig. Es como viajar en el tiempo.

El Convento de San Francisco fue uno de los cenobios más importantes de la villa, junto con San Domingos. Era el lugar de enterramiento de familias nobles y aún hoy acoge importantes sarcófagos medievales, incluido el de Paio Gómez Chariño. Una visita que promete ser un paseo por la historia más profunda de Pontevedra.

El Café Moderno Afundación fue un verdadero epicentro cultural en la primera mitad del siglo XX. Era el punto de encuentro de figuras galleguistas como Bóveda y Castelao, y de pintores como Carlos Sobrino o Laxeiro. Su restauración, a cargo de Álvaro Siza, ha sabido conservar ese espíritu Art Nouveau que lo hace tan especial.

Además de estas novedades, repiten otros espacios que ya han sido un éxito en ediciones anteriores. Podremos volver a visitar el Parador de Turismo (Casa do Barón), que fue el primer parador de Galicia y tiene una historia de lo más curiosa, habiendo sido depósito de sal, parque de bomberos, orfanato, escuela y oficina de Correos. También la Iglesia de San Bartolomé, que trajo la arquitectura italiana a Pontevedra y donde se podrán contemplar la tribuna, la sacristía y los despachos. Y, por supuesto, la Casa Consistorial, recientemente rehabilitada, un símbolo arquitectónico de la ciudad construido entre 1877 y 1890 por Alejandro Rodríguez Sesmero, con un aire parisino muy particular y materiales como el hierro y el cristal.

Las visitas serán guiadas por hasta seis expertos que dirigirán las charlas en cada salida. Nos contarán sobre la huella de Castelao en la ciudad, nos permitirán entrar en estancias inaccesibles y nos guiarán por la evolución histórica y artística de la capital a través de sus negocios y edificios. La idea es ofrecer datos históricos que son difíciles de encontrar en otras circunstancias, haciendo de cada visita una experiencia única.

Cómo Apuntarse y Detalles Clave

Lo mejor de todo es que estas visitas son totalmente gratuitas. Eso sí, las plazas son limitadas, así que hay que estar rápidos. En total, se organizarán 23 salidas y el aforo total es de 366 personas. Los grupos serán reducidos, con un máximo de 15 personas, para asegurar que la experiencia sea de calidad y que todos podamos disfrutar de los detalles. El concejal Alberto Oubiña y el guía Manuel Rial ya han avisado que las plazas se agotan muy rápido, así que la recomendación es reservar cuanto antes.

Para reservar tu plaza, se habilitará un formulario en la web oficial del evento: www.patrimonioinvisible.gal. Las solicitudes se abrirán a partir del lunes 14 de julio a las 12:00 horas. Cada persona podrá reservar un máximo de tres visitas y para un máximo de dos personas. Las visitas están pensadas para vecinos y turistas, y están abiertas a cualquier edad, así que es un plan perfecto para todos.


Datos Prácticos de la Semana do Patrimonio Invisible

  • Evento: Semana do Patrimonio Invisible (Quinta Edición)
  • Qué: Visitas guiadas gratuitas a siete edificios y negocios históricos de Pontevedra, incluyendo la Imprenta Peón como museo efímero.
  • Lugares a Visitar: Imprenta Peón, Farmacia de José Luis Domínguez, Convento de San Francisco, Café Moderno Afundación, Parador de Turismo (Casa do Barón), Iglesia de San Bartolomé, Casa Consistorial.
  • Fechas Generales: Del 17 al 20 de julio de 2025 (cuatro días).
  • Horarios Específicos (Imprenta Peón y Farmacia José Luis Domínguez):
    • 17 de julio: 18:00 horas
    • 18 de julio: 13:00, 18:00 y 19:30 horas
    • Las rutas se realizarán en horario de mañana y de tarde.
  • Ubicación: Pontevedra (varias localizaciones, Imprenta Peón en Praza do Teucro).
  • Precio: Gratuito.
  • Plazas: Limitadas a 366 en total, distribuidas en 23 salidas. Grupos reducidos de un máximo de 15 personas.
  • Reservas: A partir del lunes 14 de julio a las 12:00 horas, a través del formulario en www.patrimonioinvisible.gal. Cada solicitante puede reservar un máximo de tres visitas para dos personas.
  • Público Objetivo: Vecinos y turistas de cualquier edad.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.