🔗 Links:
Fin de semana de libros, fanzines, coloquios, conferencias, música y talleres.
Un fin de semana para la reflexión, el debate y la cultura crítica a orillas del Lérez.
Pontevedra se prepara para acoger la segunda edición de su Feria del Libro Anarquista, un evento que reunirá a colectivos e individualidades "simpatizantes con las ideas libertarias" durante los días 24 y 25 de mayo de 2025. El Paseo Antonio Odriozola, conocido popularmente como Praza da Ferrería, será el punto de encuentro principal para este "fin de semana de libros, fanzines, coloquios, conferencias, música y talleres". En caso de que la meteorología no acompañe, la feria y algunas de las actividades previstas se trasladarían al salón de actos del edificio sindical, ubicado en la calle Pasantería.
La iniciativa, convocada por el Ateneo Libertario de Pontevedra en colaboración con la CGT Pontevedra, busca consolidarse como un espacio anual de difusión de la cultura y el pensamiento anarquista, ofreciendo una amplia variedad de propuestas para todos los interesados en profundizar en estas ideas o simplemente acercarse a ellas desde la curiosidad.
El programa detallado de la II Feria del Libro Anarquista de Pontevedra promete una agenda cargada de actividades que cubren distintos formatos y temáticas. El sábado 24 de mayo, la feria abrirá sus puertas a las 11:00 de la mañana, dando inicio a una jornada que se extenderá hasta la noche. A mediodía, a las 12:00, está prevista la presentación del libro "Pecadoras – Genealogía de la cultura del castigo y las prisiones de mujeres", a cargo de su autora, Sol Abejón Olivera. Este tipo de presentaciones son una constante en el evento, buscando dar voz a autores y obras que abordan críticas sociales y análisis desde una perspectiva libertaria.
Tras la presentación, llegará un momento más distendido con el almuerzo y una sesión vermú a partir de las 13:00 horas, amenizada por DJ Tuna Loins. Por la tarde, la creatividad tomará el protagonismo con un taller de creación de fanzines a las 16:00 horas, un espacio dedicado a la autoedición y la expresión gráfica independiente, tan vinculada históricamente a los movimientos libertarios. La última presentación de libro del sábado será a las 18:00 horas, con la obra "Un círculo y una A. Anarquismo para jóvenes y adolescentes", de Hector C García, lo que sugiere un interés en acercar estas ideas a un público más joven. La jornada del sábado culminará a las 20:00 horas con un "Bingo punk", una propuesta que fusiona entretenimiento con la estética y el espíritu contestatario del movimiento punk.
El domingo 25 de mayo, las actividades se retomarán a las 11:00 de la mañana con un taller de creación de sellos exlibris en grabado, impartido por Alouette Machine, ofreciendo una experiencia práctica y artesanal a los asistentes. A las 12:00, será el turno de la presentación del libro "Más allá del Burnout", de Editorial Bauma, acompañada de una dinámica relacionada, abordando un tema de gran relevancia actual desde una mirada crítica.
El mediodía del domingo, a las 14:00, estará marcado por un almuerzo seguido de un concierto a cargo de Cibrán, combinando la gastronomía con la música en directo. La feria concluirá sus actividades a las 15:00 horas con un recital poético, poniendo el broche final a dos días dedicados a la cultura, el debate y el encuentro en torno a las ideas libertarias.
Durante todo el fin de semana, además de las actividades programadas, el Paseo Antonio Odriozola acogerá puestos de diferentes editoriales y colectivos "antiautoritarios", ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar y adquirir publicaciones diversas, desde libros y ensayos hasta fanzines y material autoeditado. Este mercadillo de ideas es una parte central de la feria, permitiendo el contacto directo con la producción editorial independiente y militante.
La celebración de la II Feria del Libro Anarquista en Pontevedra en un espacio público como el Paseo Odriozola subraya el carácter abierto e invitador del evento. Es una oportunidad para que tanto las personas ya afines a las ideas libertarias como aquellas simplemente curiosas se acerquen a un tipo de literatura y debate que a menudo se mantiene al margen de los circuitos comerciales tradicionales. La combinación de presentaciones de libros con talleres prácticos, música y momentos para compartir (como los almuerzos y la sesión vermú) busca crear un ambiente dinámico y participativo.
Eventos como esta feria se insertan en un contexto cultural más amplio de ferias del libro y encuentros editoriales alternativos que tienen lugar en diversas ciudades, como se puede ver en la referencia a la Feria Anarquista del Libro de Sevilla, destacando la vitalidad de estas iniciativas autogestionadas. Son espacios que, más allá de la simple exposición y venta de libros, se conciben como puntos de encuentro, debate y construcción colectiva.
En definitiva, la II Feira do Libro Anarquista de Pontevedra se presenta como una propuesta cultural significativa para la ciudad, ofreciendo durante dos días un programa denso y variado para "conspirar un poco" en un ambiente de intercambio de ideas y experiencias, accesible a todos los que deseen participar.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.