馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +16
馃敆 Links:
Este faladoiro marca el inicio de la programaci贸n del Orgullo en Pontevedra, centr谩ndose en la necesidad de incluir contenidos sobre diversidad sexual desde la Educaci贸n Primaria y reflexionando sobre los resultados de una encuesta municipal realizada en institutos de la ciudad. Se busca abordar el retroceso en 铆ndices de aceptaci贸n y la preocupaci贸n por los discursos de odio entre la juventud.
Si te interesa la educaci贸n, la igualdad o simplemente quieres entender mejor la realidad LGTBIQA+ entre la gente joven de nuestra ciudad, este martes tienes una cita importante. La programaci贸n del Orgullo en Pontevedra 2025 arranca con un 'faladoiro' (una charla-coloquio, para entendernos) que promete ser un punto de partida para la reflexi贸n. Se va a hablar de algo fundamental: la diversidad sexual, y lo har谩 analizando los resultados de una encuesta que se hizo en los institutos de Pontevedra.
El plato fuerte de este encuentro es la presentaci贸n y el debate sobre los datos de una encuesta que el Concello de Pontevedra realiz贸 el a帽o pasado, en 2024. Se pregunt贸 a alumnos y profesores de ESO, Bachillerato y Formaci贸n Profesional de los institutos de la ciudad. El objetivo era claro: hacer una radiograf铆a de c贸mo est谩 la realidad del alumnado LGTBIQA+ y la diversidad sexual y de g茅nero en nuestras aulas. Quer铆an superar los mil cuestionarios y comparar estos datos con un sondeo similar que se hizo en 2019, para ver la evoluci贸n.
Y los resultados, por lo que se ha adelantado, nos invitan a la reflexi贸n. Parece que ha habido un retroceso en casi todos los 铆ndices de aceptaci贸n. Por ejemplo, ha aumentado el n煤mero de personas que no consideran el instituto un lugar seguro para el colectivo LGTBIQA+. Tambi茅n se ha duplicado la cifra de quienes ven la transexualidad como una enfermedad, y ha disminuido la creencia de que la homosexualidad no se puede 'tratar' con terapia. La encuesta abord贸 temas como si el alumnado est谩 dentro o fuera del armario, si han sufrido discriminaci贸n o agresiones (f铆sicas o verbales) por su orientaci贸n sexual o identidad de g茅nero, y conceptos como la asexualidad o la intersexualidad. Tambi茅n se analiz贸 el impacto de las redes sociales en todo esto. Es un tema que nos toca de cerca, porque habla de c贸mo est谩n creciendo nuestros j贸venes y de los desaf铆os a los que se enfrentan.
Para guiar esta conversaci贸n tan necesaria, contaremos con la periodista Bel茅n L贸pez como moderadora. En la mesa de ponentes, tendremos a figuras clave en este 谩mbito en nuestra ciudad. Estar谩 Anabel Gul铆as, Concejala de Igualdad del Concello de Pontevedra, que ha impulsado esta iniciativa. Tambi茅n participar谩 Eva Mejuto, coordinadora del programa municipal 'Pinto e Maragota', que lleva a帽os trabajando por la diversidad sexual y de g茅nero en el 谩mbito educativo. Adem谩s, tendremos la perspectiva directa del profesorado y el alumnado, con Elisabeth Oliveira, profesora del Equipo de Igualdad del IES Valle-Incl谩n, y Vega Gago, alumna del mismo equipo.
Las conclusiones que se esperan de este faladoiro son claras: se va a insistir en la necesidad de incluir contenidos sobre diversidad sexual desde la Educaci贸n Primaria. Tambi茅n se pondr谩 el foco en la preocupaci贸n por el calado de los 'discursos de odio' en la sociedad y, especialmente, entre la gente joven. Se reflexionar谩 sobre el escaso profesorado que ha 'salido del armario' y se analizar谩n las agresiones f铆sicas y verbales en los centros educativos, as铆 como la relevancia de las redes sociales en el acoso y la violencia verbal y psicol贸gica entre la juventud. En definitiva, se reclamar谩 un tratamiento transversal de todas estas cuestiones, amparado por la legislaci贸n vigente. Es una oportunidad para escuchar, aprender y entender mejor la realidad que nos rodea.
Este faladoiro es solo el pistoletazo de salida para dos semanas intensas de actividades en el marco del Orgullo en Pontevedra 2025. La programaci贸n se extiende desde este martes 17 de junio hasta el lunes 30 de junio, y est谩 organizada por el Concello de Pontevedra, la Universidade de Vigo y los colectivos Avante y Arelas, con la colaboraci贸n de varios medios y librer铆as locales. El objetivo general es reafirmar a Pontevedra como un 'espacio seguro, amable y respetuoso' y reivindicar el derecho a vivir la sexualidad con libertad.
El programa es muy variado y busca establecer sinergias con otros grandes eventos de la ciudad, como el Campeonato del Mundo del Triatl贸n Multideporte o la Bienal. Por ejemplo, habr谩 charlas sobre la discriminaci贸n trans en el deporte. Adem谩s de este faladoiro, la agenda incluye una charla de Laura Bugalho sobre la historia del colectivo trans en Galicia (el 18 de junio en la Casa das Camp谩s), presentaciones de libros en las librer铆as Paz y Seijas, y una Feira Marica de arte y autoedici贸n LGTBIQA+ en los Xard铆ns de Marescot el 21 de junio. Tambi茅n habr谩 un club de lectura queer, un ciclo audiovisual en el Teatro Principal y un homenaje a Marcos L贸pez. El broche de oro ser谩 el concierto de Mondra el 27 de junio en la Praza de Espa帽a, y el d铆a grande del Orgullo, el 28 de junio, con actividades l煤dicas y festivas en el Parque das Palmeiras desde la ma帽ana hasta la madrugada, culminando con la manifestaci贸n central bajo el lema 'Nin un paso atr谩s, nin unha letra menos!'. Como ves, hay mucho que hacer y que celebrar en estos d铆as.
Aqu铆 tienes toda la informaci贸n clave para asistir a este faladoiro:
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.