Planomato Logo
No te pierdas nada
Exposición Proyecto Gulag de Norberto Olmedo
🎨 Evento

Exposición Proyecto Gulag de Norberto Olmedo

📅 13 de agosto - 30 de septiembre

🕒20:00

📍 Museo de Pontevedra

Resumen

Norberto Olmedo expone cuatro retratos al óleo de prisioneros de los gulags soviéticos en el Museo de Pontevedra, como parte de la 32ª Bienal Internacional de Arte, que se extiende hasta el 30 de septiembre de 2025.

Descripción

Si andas por Pontevedra estos días, o si tienes pensado venir, hay un evento que no te puedes perder y que, además, te invita a reflexionar. Estamos hablando de la 32ª Bienal Internacional de Arte de Pontevedra, que este año tiene un lema que resuena mucho con los tiempos que corren: 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás'. Y dentro de esta Bienal, hay una exposición que está dando mucho que hablar: el 'Proyecto Gulag' de Norberto Olmedo.

La Bienal arrancó el 21 de junio de 2025 y estará con nosotros hasta el 30 de septiembre de 2025, así que todavía tienes tiempo de sobra para acercarte. Se celebra en varios puntos de la ciudad, pero el Museo de Pontevedra es uno de los epicentros, y es allí donde se encuentra la obra de Olmedo. Este evento busca, a través del arte, la espiritualidad y la imaginación, denunciar las guerras actuales y proponer futuros más humanos. Y por lo que se ve, está siendo un éxito rotundo, con más de 48.000 visitas en su ecuador, atrayendo a gente de fuera de Galicia y del país.

El 'Proyecto Gulag': Miradas que Hablan

Norberto Olmedo, un artista pontevedrés nacido en 1962, nos trae con su 'Proyecto Gulag' una serie de cuatro retratos al óleo de prisioneros de los gulags soviéticos. Estos cuadros son solo una pequeña muestra de un trabajo mucho más amplio, ya que Olmedo ha pintado entre 150 y 170 retratos a lo largo de diez años. Los ha realizado sobre algodón y cartón, en diferentes formatos, y su objetivo es claro: recuperar la memoria, la identidad, la humanidad y la dignidad de las víctimas de aquel régimen. Se ha centrado en sus miradas, buscando 'llegar al alma de cada uno de ellos'.

La inspiración para este proyecto viene de lejos. De niño, Olmedo se topó con el libro 'Archipiélago Gulag' de Aleksandr Solzhenitsyn en la librería de su familia, y esa imagen se le quedó grabada. Más recientemente, una visita al campo de concentración de Auschwitz le impulsó a crear algo relacionado con el sufrimiento humano. Eligió los gulags precisamente por la falta de información e imágenes que hay sobre ellos, en comparación con el nazismo, a pesar de los millones de víctimas que causaron. Otro libro que le marcó fue 'El hombre, un lobo para el hombre' de Janusz Bardach. La obra de Olmedo, en esta Bienal, dialoga con piezas de otros artistas internacionales que también abordan el horror de la guerra, creando un espacio de reflexión colectiva.

La Bienal y Pontevedra: Un Reencuentro Especial

Para Norberto Olmedo, participar en esta Bienal es un privilegio. Marca su reencuentro con el público de su ciudad después de 25 años, siendo su primera exposición en Pontevedra desde su muestra en la desaparecida galería Anexo. Él mismo lo ha dicho: 'Con esta bienal Pontevedra ha recuperado algo que nunca debió haber perdido. Tiene que estar. Forma parte de la identidad de esta ciudad. Bastante ha tardado en regresar'. Es bonito ver cómo un artista local vuelve a casa con una obra tan potente y significativa.

Además de Olmedo, la Bienal cuenta con otros tres artistas pontevedreses exponiendo sus obras: Beatriz Ruibal en el Pazo da Cultura, Carmen Hermo en el antiguo convento de Santa Clara y Marta Pazos en el edificio Castelao del Museo de Pontevedra. Esto demuestra el compromiso de la Bienal con el talento local, a la vez que se abre al mundo con artistas internacionales. La Bienal busca tener una 'conciencia democratizadora' y ser un 'acto de empatía con la ciudadanía', lo que significa que está pensada para que todo el mundo pueda acercarse al arte y a la reflexión que propone.

Conversación Abierta con Norberto Olmedo

Si te ha picado la curiosidad y quieres saber más sobre el 'Proyecto Gulag' o el proceso creativo de Norberto Olmedo, tienes una oportunidad de oro. El 13 de agosto de 2025, el propio artista mantendrá una conversación abierta al público en el Museo de Pontevedra a las 20:00 horas. Es una ocasión perfecta para escuchar de primera mano lo que hay detrás de estas obras tan impactantes y para entender mejor el mensaje que quiere transmitir. La entrada a esta conversación es libre, lo que facilita que cualquiera pueda asistir y participar.

El evento está dirigido a un público general, a cualquiera que le interese el arte contemporáneo, la historia, la memoria y, sobre todo, la reflexión sobre el sufrimiento humano y los conflictos bélicos. Aunque el tema de los gulags es serio y profundo, la Bienal, en general, busca ser accesible a un amplio espectro de la sociedad. De hecho, el propio Olmedo recuerda que la Bienal fue su primer acercamiento al arte 'siendo niño', lo que sugiere que es un evento apto para todas las edades, siempre con la sensibilidad que requiere el tema.

Datos Prácticos

  • Evento: Exposición 'Proyecto Gulag' de Norberto Olmedo (parte de la 32ª Bienal Internacional de Arte de Pontevedra)
  • Fechas de la Bienal: Del 21 de junio de 2025 al 30 de septiembre de 2025
  • Conversación con Norberto Olmedo: 13 de agosto de 2025
  • Lugar: Museo de Pontevedra (la Bienal se extiende por varios espacios de la ciudad)
  • Hora de la Conversación: 20:00 horas
  • Precio: Entrada libre (para la conversación abierta al público)

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.