Planomato Logo
No te pierdas nada
Exposición 'Crear porvir. Editorial Galaxia (1950-2025)'
🎨 Evento

Exposición 'Crear porvir. Editorial Galaxia (1950-2025)'

📅 10 de septiembre - 11 de octubre

🕒19:00

📍 Café Moderno Afundación

Resumen

Exposición que conmemora los 75 años de la Editorial Galaxia, destacando su papel fundamental en la cultura gallega. Recorre su historia desde 1950 hasta la actualidad, con entrada libre en el Café Moderno Afundación de Pontevedra.

Descripción

Este septiembre, Pontevedra acoge una exposición que celebra un hito importante para la cultura gallega: los 75 años de la Editorial Galaxia. Bajo el título Crear porvir. Editorial Galaxia (1950-2025), la muestra se instala en el Café Moderno Afundación y estará abierta desde el 10 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2025. La inauguración es el mismo día 10 a las siete de la tarde. Esta exposición es una oportunidad para acercarse a la trayectoria de una editorial que ha sido fundamental en la construcción y transformación de nuestra cultura contemporánea, especialmente por su papel en la edición en lengua gallega y su proyección. La entrada es libre hasta completar aforo, lo que facilita mucho el acceso.

La exposición está pensada para recorrer la historia de Galaxia desde su fundación en 1950. Se organiza en cuatro bloques temáticos que invitan a explorar la literatura y sus autores, el ensayo y el pensamiento gallegos, la traducción y la proyección internacional, y también la literatura infantil y juvenil. El diseño, a cargo del estudio Desoños, propone un 'bosque de estructuras móviles' y un 'túnel del tiempo' que destaca los momentos clave de estos 75 años. Además, hay una pieza audiovisual dirigida por Ana Viqueira y producida por Nós TV, con testimonios de personas vinculadas a la editorial. Es interesante recordar que Galaxia nació el 25 de julio de 1950 en Santiago de Compostela, con figuras como Ramón Otero Pedrayo, Francisco Fernández del Riego, Xaime Illa Couto y Ramón Piñeiro al frente, convirtiéndose en un pilar para la lengua y cultura gallegas durante el franquismo. A lo largo de su historia, ha publicado cerca de 3.500 títulos de más de 1.500 autores y ha sido reconocida con galardones como la Medalla de Ouro de Galicia.

Aunque la entrada general es gratuita, si tienes peques en casa o conoces a alguien con niños en edad escolar, hay visitas didácticas con un coste de 2 € por alumno, adaptadas a diferentes edades, desde infantil hasta bachillerato. La exposición también tiene un espacio dedicado al público infantil para fomentar la lectura. Un detalle a tener en cuenta es que la muestra forma parte del proyecto solidario 'CULTURA POR ALIMENTOS', así que puedes colaborar donando productos no perecederos para bancos de alimentos locales. Esta exposición es itinerante y, antes de llegar a Pontevedra, ha pasado por Santiago, Lugo, Ourense y Ferrol, y después seguirá su camino hacia A Coruña y Vigo. El comisariado corre a cargo de un equipo académico formado por Henrique Monteagudo, Malores Villanueva y Xosé Manuel Dasilva, lo que asegura una visión profunda y bien documentada. Entre los autores destacados que se mencionan en la muestra, encontramos nombres como Carlos Casares, Castelao, Manuel Rivas o Yolanda Castaño, entre muchos otros que han marcado la literatura gallega.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.