💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Colección de merchandising oficial de la Bienal de Pontevedra, mostrando diversos artículos.
Este jueves, 10 de julio de 2025, el Museo de Pontevedra acoge la presentación de la colección de merchandising oficial de la Bienal de Pontevedra. Es una oportunidad para ver de cerca los artículos que se han creado para esta edición tan especial, que forma parte de la 32ª Bienal Internacional de Arte de Pontevedra. Este evento de merchandising se enmarca dentro de una Bienal que ha vuelto con fuerza a la ciudad, después de quince años de parón, y que se está desarrollando desde el 21 de junio hasta el 30 de septiembre de 2025.
La Bienal de Arte de Pontevedra es un evento con mucha historia, de hecho, es el evento de arte más antiguo de España, con más de 55 años de trayectoria. Su regreso en 2025 ha sido muy comentado y esperado, y la Diputación de Pontevedra junto con el Museo de Pontevedra son los impulsores de esta edición. Es un acontecimiento que busca posicionar a Pontevedra como un referente en el panorama artístico internacional.
Esta 32ª edición está comisariada por Antón Castro, un crítico y profesor con reconocimiento internacional, y cuenta con Agar Ledo como comisaria adjunta. El lema elegido para este año es 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás'. Este lema ya nos da una pista de la profundidad de los temas que se abordan: guerras, cambio climático, migraciones, crisis sociales, autoritarismo y democracia. La Bienal utiliza el arte como una herramienta para reflexionar sobre los conflictos actuales y para reivindicar un mundo en paz. Antón Castro ha comentado que 'El mundo de hoy está gobernado por psicópatas con un alto grado de narcisismo. La Bienal es una respuesta a lo que sucede en el mundo actual. Sesenta artistas diseccionarán lo que pasa en el mundo desde una conciencia estética'. Es una propuesta que invita a la reflexión y al diálogo a través de la creación artística.
Aunque el Museo de Pontevedra es el epicentro de la Bienal, el evento se extiende por toda la ciudad, ocupando un total de 12 espacios. Lugares como el Pazo da Cultura, el antiguo convento de Santa Clara, el Café Moderno, la Facultade de Belas Artes, el Pazo da Deputación, la Casa da Luz, la Fundación Moldes, la Fundación RAC, la Illa das Esculturas, la Ponte de Santiago y las Ruínas de San Domingos se convierten en escenarios para el arte. Además, la Bienal no se queda solo en Pontevedra, sino que se descentraliza a otras cuatro localidades de la provincia: Sanxenxo, O Grove, Ponteareas y Vigo, llevando el arte a un público más amplio.
La Bienal de este año cuenta con la participación de 60 artistas de 28 nacionalidades diferentes. Entre ellos, hay nombres de primera línea internacional como Olafur Eliasson, Hans Haacke, Susan Philipsz, Emily Jacir o Antoni Muntadas. También están presentes artistas gallegos relevantes como Beatriz Ruibal, Lois Patiño, Almudena Fernández Fariña, Manuel Vilariño, Soledad Penalta o Marta Pazos. Un aspecto que se ha destacado es el 'hito de juntar a artistas rusos, ucranianos, israelíes y palestinos' para que, a través de su obra, reflexionen sobre los conflictos que marcan sus realidades.
Además de las exposiciones, la Bienal ofrece un programa completo de actividades culturales. Hay un ciclo de cine en colaboración con Novos Cinemas, encuentros con artistas, conferencias, mesas redondas y artes vivas, que incluyen performances, danza, música y acciones colectivas. Un ejemplo de estas actividades paralelas fue la obra 'Peregrinacolor' de Patrice Warrener, que iluminó la fachada de la iglesia de la Virgen Peregrina del 20 al 22 de junio, justo antes del inicio oficial de la Bienal.
Se estima que el presupuesto de la Bienal ronda los 1,6 millones de euros y se espera que atraiga a unas 45.000 personas, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en el turismo y la economía de la ciudad y la provincia. La Diputación tiene la intención de que este evento tenga continuidad en el tiempo, lo que sería una gran noticia para la cultura de la región.
Dentro de este gran marco cultural, la colección de merchandising oficial de la Bienal de Pontevedra se presenta como una forma de llevarse un pedacito de este evento a casa. Se trata de una muestra de diversos artículos que representan la identidad de esta edición. Es una manera de que el público, que se infiere que es general y está interesado en el arte y la cultura, pueda tener un recuerdo tangible de su visita a la Bienal. Las visitas guiadas a la Bienal son gratuitas, lo que facilita el acceso a este gran evento cultural.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.