馃敆 Links:
Proyecci贸n de la pel铆cula 'Hitler vs. Picasso y otros artistas modernos' como parte del ciclo 'Cine, Arte y Guerra' de la 32陋 Bienal de Arte de Pontevedra.
La 32陋 Bienal de Arte de Pontevedra presenta una proyecci贸n documental que desvela la compleja relaci贸n entre el arte moderno y el r茅gimen nazi, ofreciendo una perspectiva 煤nica sobre la historia y la cultura.
El pr贸ximo 5 de junio de 2025, el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra se convertir谩 en el escenario de una cita cultural ineludible: la proyecci贸n de la pel铆cula documental "Hitler vs. Picasso y otros artistas modernos". Este evento forma parte del ciclo "Cine, Arte y Guerra", una de las actividades paralelas destacadas de la 32陋 Bienal de Arte de Pontevedra. La Bienal, que se extender谩 desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre de 2025, promete ser un epicentro de reflexi贸n art铆stica y cultural, con el Museo de Pontevedra como su coraz贸n principal, aunque su programaci贸n se descentralizar谩 por diversos puntos de la ciudad y la provincia.
La Bienal de Arte de Pontevedra no es un evento cualquiera; es la bienal m谩s antigua de Espa帽a, con una trayectoria que se remonta a 1969. Tras un par茅ntesis de quince a帽os, esta 32陋 edici贸n marca su esperado regreso, consolid谩ndose como un evento cultural internacional de primer nivel. Comisariada por Ant贸n Castro, la Bienal de 2025 se articula bajo el sugerente t铆tulo "Volver a ser humanos. Ante el dolor de los dem谩s", una invitaci贸n a la reflexi贸n sobre el conflicto y la condici贸n humana, inspirada en el pensamiento de Rob Riemen y los textos de Susan Sontag. La exposici贸n principal, que arranca con la ic贸nica serie "Los desastres de la guerra" de Goya, busca explorar el sufrimiento humano y las formas de resistencia frente a la violencia, ofreciendo una respuesta de esperanza y sanaci贸n colectiva.
Esta edici贸n contar谩 con la participaci贸n de sesenta artistas de veintiocho nacionalidades, incluyendo figuras de renombre internacional como Olafur Eliasson, Hans Haacke, Susan Philipsz, Emily Jacir o Antoni Muntadas, junto a talentos gallegos como Almudena Fern谩ndez Fari帽a y Lois Pati帽o. De hecho, veintinueve de estos artistas ya han expuesto en la prestigiosa Bienal de Venecia, lo que subraya el calibre y la relevancia de la propuesta pontevedresa. La Bienal no solo busca ser un foro de arte, sino tambi茅n un motor para el turismo internacional en la provincia, que ya ha experimentado un notable crecimiento.
La pel铆cula "Hitler vs. Picasso y otros artistas modernos", dirigida por Claudio Poli y narrada por el aclamado Toni Servillo, ofrece una mirada profunda y a menudo inc贸moda sobre la obsesi贸n del r茅gimen nazi por el arte y el expolio cultural durante la Segunda Guerra Mundial. El documental, con una duraci贸n de 94 minutos, desvela los secretos del "tesoro del F眉hrer", sacando a la luz miles de obras de arte ocultas, saqueadas y condenadas, incluyendo piezas de maestros como Picasso, Matisse, Renoir y Chagall.
La narrativa del film parte del asombroso caso Gurlitt, que durante d茅cadas guard贸 en su casa de M煤nich un vasto tesoro de obras de arte, muchas de ellas expoliadas por los nazis. A trav茅s de este y otros casos, la pel铆cula explora la historia de exposiciones clave como la de "Arte degenerado" en M煤nich en 1937, donde el r茅gimen nazi exhibi贸 650 obras incautadas por no ajustarse a su "idea de belleza". Tambi茅n se adentra en la historia de Paul Rosenberg, un galerista jud铆o franc茅s, amigo de Picasso, cuya colecci贸n fue robada en 1942, contada por su nieta Anne Sinclair.
Aunque la pel铆cula ha sido calificada como "Apta para todos los p煤blicos", su contenido, que aborda temas hist贸ricos complejos y utiliza terminolog铆a del mundo del arte, est谩 especialmente dirigido a un p煤blico interesado en la historia, el arte moderno y las implicaciones culturales de los conflictos b茅licos. Es una oportunidad para aprender y reflexionar sobre una faceta menos conocida de la Segunda Guerra Mundial y la tiran铆a de Adolf Hitler.
La proyecci贸n tendr谩 lugar en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra, uno de los principales espacios expositivos de la Bienal. Este ciclo de cine es solo una de las m煤ltiples actividades que complementan la exposici贸n principal, incluyendo conferencias, mesas redondas, performances en el espacio p煤blico e intervenciones art铆sticas en fachadas emblem谩ticas de la ciudad. La Bienal busca ofrecer una experiencia cultural integral, fomentando el di谩logo y la reflexi贸n sobre el arte y los desaf铆os contempor谩neos.
Es importante destacar que, seg煤n la informaci贸n disponible, no se ha especificado un precio para la entrada a esta proyecci贸n, lo que sugiere que podr铆a ser de acceso libre, en l铆nea con el esp铆ritu de difusi贸n cultural de la Bienal. Los asistentes tendr谩n la oportunidad de sumergirse en un relato hist贸rico crucial, presentado con un enfoque cinematogr谩fico que busca tanto informar como provocar la reflexi贸n.
La proyecci贸n de "Hitler vs. Picasso y otros artistas modernos" en el marco de la Bienal de Arte de Pontevedra es m谩s que una simple exhibici贸n cinematogr谩fica; es una invitaci贸n a cuestionar y comprender la profunda conexi贸n entre el arte, el poder y la historia. Al igual que los artistas de la Bienal, que no buscan dar respuestas sino plantear preguntas, este documental nos anima a salir de la sala con nuevas interrogantes sobre la condici贸n humana, la resiliencia del arte y la importancia de la memoria hist贸rica. Es una pieza clave en una Bienal que aspira a ser un faro de reflexi贸n en un mundo complejo, reafirmando el papel del arte como herramienta para la comprensi贸n y la sanaci贸n colectiva.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.