💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Charla del profesor y pintor Paulo Porta sobre la producción artística de Castelao, haciendo especial hincapié en sus álbumes de guerra y los estudios que realizó.
Este mes de octubre, Pontevedra se prepara para una nueva edición de las jornadas 'Pensamento e Creación', que llegan a su quinta entrega. Estas jornadas son una buena oportunidad para acercarse a la figura de Castelao, ya que conmemoran el 75 aniversario de su fallecimiento, en el marco del Año Castelao. Las organiza el Campus Crea junto al Aula Castelao de Filosofía, y cuentan con el apoyo de la Deputación de Pontevedra. La idea es combinar conferencias con actividades más creativas, buscando que el público conecte con este escritor, artista y político gallego de una manera diferente.
Dentro de este programa, una de las citas es la charla del profesor y pintor Paulo Porta. Tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025, a las 19:00 horas, en la sede de la Vicerreitoría del campus de Pontevedra. Paulo Porta se centrará en la producción artística de Castelao, haciendo un recorrido especial por sus álbumes de guerra y los estudios que realizó. Es una buena ocasión para profundizar en una faceta importante de su trabajo, viendo cómo abordaba temas complejos a través de su arte.
Pero la programación de las jornadas va más allá. El jueves 16 de octubre de 2025, también a las 19:00 horas, habrá una conferencia a cargo de Manuel Rei Romeu, escritor y especialista en Castelao, que hablará sobre la creación literaria del autor. Ese mismo día, se podrá disfrutar de un concierto de A Pedreira y Alejandro Vargas, que presentarán 'Segmento cantábrico', un disco que mezcla folk electrónico con poesía y palabra recitada. Volviendo al viernes 17 de octubre, después de la charla de Paulo Porta, a las 20:30 horas, se proyectará el documental 'As cruces de pedra na Bretaña (O retorno)'. Dirigido por Xoán Carlos Garrido, este trabajo explora la situación actual de los cruceros que Castelao inmortalizó en su obra homónima, noventa años después de su viaje a Bretaña, ofreciendo una perspectiva sobre cómo ha evolucionado ese paisaje cultural.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad