Planomato Logo
No te pierdas nada
Bienal de Pontevedra: Ciclo de Artes Vivas
🎨 Evento

Bienal de Pontevedra: Ciclo de Artes Vivas

📅 viernes, 27 de junio de 2025 20:00

📍 las calles

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

La Bienal de Pontevedra presenta su ciclo de Artes Vivas, llevando el cuerpo como lenguaje artístico a las calles.

Descripción

La Bienal de Pontevedra vuelve a las calles con su Ciclo de Artes Vivas

¡Atención, Pontevedra! Después de quince años de ausencia, la Bienal de Arte de Pontevedra regresa, y lo hace a lo grande. Este año, la propuesta es especialmente ambiciosa, llevando el arte contemporáneo más allá de las salas de exposición para conquistar nuestras calles, edificios históricos y espacios industriales. Si te gusta el arte, la performance o simplemente buscas un plan diferente y estimulante, apunta esto porque el Ciclo de Artes Vivas de la 32ª Bienal arranca este mismo viernes.

La idea central de este ciclo es situar el cuerpo, la acción y la presencia como el lenguaje artístico principal. Es una invitación a vivir el arte de una forma mucho más directa y participativa, rompiendo las barreras tradicionales. El lema de toda la Bienal, 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás', nos invita a una reflexión profunda sobre los conflictos actuales y la incertidumbre social, buscando la empatía a través de la expresión artística.

El arte se desborda por la provincia: ¿Qué es Artes Vivas?

Este ciclo de Artes Vivas no se queda solo en Pontevedra ciudad, lo cual es una noticia fantástica para toda la provincia. La programación se extiende a diferentes puntos como Vigo, Ponteareas, O Grove y Sanxenxo, mostrando un claro carácter descentralizador. Esto significa que el arte contemporáneo estará más cerca que nunca de muchos de nosotros, activando el territorio e implicando a la ciudadanía de una manera muy especial.

Aquí en Pontevedra, los espacios que acogerán estas propuestas son de lo más variado y emblemático. Desde los edificios Castelao y Sarmiento del Museo de Pontevedra hasta el Pazo da Cultura, pasando por la iglesia del convento de Santa Clara, las Ruinas de Santo Domingo, la Isla de las Esculturas, el puente de Santiago, la Facultad de Bellas Artes, el Café Moderno y hasta las fachadas del pazo provincial y de la Casa da Luz. También se suman las sedes de la Fundación RAC y la Fundación Manuel Moldes. Es una oportunidad única para redescubrir nuestra ciudad a través de los ojos del arte.

El comisariado de este Ciclo de Artes Vivas corre a cargo de Iñaki Martínez Antelo, que ha reunido a un elenco de artistas nacionales e internacionales de primer nivel. Nombres como La Ribot, Janet Novás, María Salgado, Leonor Leal, Hugo Torres, Marta Fernández Calvo, Cris Balboa o el colectivo Glovo, son solo algunos de los que nos harán vibrar con sus propuestas. La Bienal en su conjunto, comisariada por Antón Castro, cuenta con 60 artistas de 28 nacionalidades, lo que da una idea de la magnitud de este evento.

La inauguración: Una marcha cantada por la libertad

El pistoletazo de salida para el Ciclo de Artes Vivas es este viernes, 27 de junio, a las 20:00 horas, aquí en Pontevedra. La primera propuesta se llama 'Libertas – De la condición de persona libre' y es una performance coral participativa dirigida por el artista portugués Vasco Araújo. Y aquí viene lo interesante: ¡estamos todos invitados a participar!

La acción partirá del Pazo da Cultura y nos invita a unirnos a una marcha cantada por las calles de la ciudad. ¿Qué cantaremos? Nada menos que el histórico 'Coro de los esclavos' de la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi, un símbolo universal de la lucha contra la opresión. Es una forma de arte que se convierte en una declaración, una 'marcha poética y política', como la describe el propio Araújo, donde las voces se unen para recordar que el arte puede ser una forma de resistencia y una llamada a pensar juntos sobre el significado de la libertad.

Para quienes quieran sumarse a esta experiencia, se recomienda acudir vestido de blanco. Además, habrá un ensayo previo el día anterior para que todos podamos afinar las voces y coordinarnos. Es una oportunidad fantástica para ser parte activa de un evento artístico de esta envergadura.

Pero esto es solo el principio. El ciclo continuará el 4 de julio en el claustro del Edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra con la performance 'Una vajilla, una premonición' de Marta Fernández Calvo, en colaboración con la cantante viguesa Su Garrido Pombo. Este trabajo explorará conceptos como el alimento y los cuidados, con un énfasis especial en el sonido y la palabra.

Más allá de las performances: Cine, conferencias y talleres

Además de las intervenciones de Artes Vivas que se desarrollarán cada viernes (excepto festivos), la Bienal de Arte de Pontevedra se completa con una programación paralela muy interesante. Habrá un ciclo de cine, conferencias y talleres.

El ciclo de cine, arte y guerra, por ejemplo, ya ha comenzado y ofrece una mirada diferente sobre los conflictos bélicos con películas como 'Diamantes de la noche' o 'El silencio del mar'. También se han programado conversaciones con los artistas a lo largo de los tres meses que dura la muestra, lo que nos permitirá conocer de cerca sus procesos creativos y las ideas detrás de sus obras.

La inauguración oficial de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra fue el 21 de junio, y un día antes, el artista francés Patrice Warrener nos regaló 'Peregrinacolor', iluminando la fachada del santuario de la Peregrina con la música de la disyóquei gallega Akazie. Todo esto forma parte de una Bienal que busca ser un punto de encuentro y reflexión para todos.

Detalles prácticos para no perderse nada

Si te animas a sumergirte en el Ciclo de Artes Vivas y el resto de la Bienal, aquí tienes toda la información que necesitas:

  • Qué: Ciclo de Artes Vivas de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra.
  • Cuándo:
    • Ciclo de Artes Vivas: Del 27 de junio al 26 de septiembre de 2025. Las intervenciones serán cada viernes, excepto festivos.
    • Inauguración del Ciclo de Artes Vivas ('Libertas'): Viernes, 27 de junio de 2025, a las 20:00 horas.
    • Ensayo previo para 'Libertas': El día anterior a la performance inaugural.
    • Bienal de Arte de Pontevedra (completa): Del 21 de junio al 30 de septiembre de 2025.
  • Dónde:
    • En Pontevedra: Las calles, Pazo da Cultura (punto de partida de 'Libertas'), edificios Castelao y Sarmiento del Museo de Pontevedra, iglesia del convento de Santa Clara, Ruinas de Santo Domingo, Isla de las Esculturas, puente de Santiago, Facultad de Bellas Artes, Café Moderno, fachadas del pazo provincial y de la Casa da Luz, sedes de la Fundación RAC y la Fundación Manuel Moldes.
    • En la provincia: Vigo (incluyendo el Museo do Mar de Galicia), Ponteareas, O Grove y Sanxenxo.
  • Acceso: Gratuito hasta completar aforo.
  • Participación: Abierta a cualquier persona interesada, sin necesidad de experiencia previa. Para la performance 'Libertas', se recomienda acudir vestido de blanco.
  • Más información: Puedes consultar la programación completa y todos los detalles en la web oficial de la Bienal: https://bienal.depo.gal.

Es una oportunidad fantástica para disfrutar del arte contemporáneo de una forma diferente y participar activamente en la vida cultural de nuestra ciudad y provincia. ¡Nos vemos por las calles!

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.