馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +16
馃敆 Links:
Conversaci贸n entre Beatriz Ruibal y Ant贸n Castro sobre la instalaci贸n art铆stica 'La piel del olivo' en el Ciclo Conversaciones con Artistas de la Bienal de Pontevedra.
Pontevedra se prepara para acoger una de las citas m谩s interesantes de su Bienal 2025. Dentro del ya consolidado 'Ciclo Conversaciones con Artistas', tendremos la oportunidad de escuchar a Beatriz Ruibal, una creadora con una propuesta que est谩 dando mucho que hablar, en di谩logo con Ant贸n Castro. La cita es el pr贸ximo 20 de agosto y promete ser un encuentro para entender mejor c贸mo el arte puede dialogar con nuestro entorno y nuestra memoria.
La Bienal de Pontevedra es un referente cultural en la ciudad, un espacio que cada edici贸n nos acerca a las 煤ltimas tendencias y reflexiones del arte contempor谩neo. Una de las iniciativas que mejor funciona para conectar al p煤blico con los creadores es el 'Ciclo Conversaciones con Artistas'. Estos encuentros son una ventana directa al proceso creativo, a las ideas que hay detr谩s de las obras y a la visi贸n de los artistas sobre el mundo. Es una forma de ir m谩s all谩 de la simple contemplaci贸n y adentrarse en el pensamiento que da forma a las piezas.
En esta ocasi贸n, el foco estar谩 puesto en Beatriz Ruibal y su intervenci贸n 'La piel del olivo', una obra que ha generado curiosidad y reflexi贸n desde su concepci贸n. La conversaci贸n con Ant贸n Castro, una figura conocida en el 谩mbito cultural, ser谩 clave para desgranar los entresijos de esta propuesta art铆stica.
La obra de Beatriz Ruibal, 'La piel del olivo', es una de esas instalaciones que no dejan indiferente. Se trata de una propuesta que, de forma muy visual, 'envuelve el cubo de cristal del Pazo da Cultura con la imagen expandida de una hoja de olivo'. Esto ya nos da una pista de la escala y la ambici贸n de la pieza, que transforma un espacio arquitect贸nico conocido en algo completamente diferente.
Pero m谩s all谩 de lo est茅tico, la obra tiene una carga conceptual profunda. Ruibal 'desplaza el lenguaje fotogr谩fico hacia una experiencia espacial', lo que significa que la fotograf铆a no es solo una imagen plana, sino que se convierte en parte de la arquitectura, 'transformando el edificio en un cuerpo vegetal, poroso y hospitalario'. Es una invitaci贸n a ver el Pazo da Cultura de una manera nueva, casi como si fuera un organismo vivo.
El olivo, elemento central de la obra, no es una elecci贸n casual. Es un 's铆mbolo mediterr谩neo de resistencia, memoria y regeneraci贸n'. En el contexto de la instalaci贸n, se convierte en una 'met谩fora de vida frente al desgaste', una llamada a la reflexi贸n sobre c贸mo nos relacionamos con el planeta. La obra nos invita a 'repensar nuestras formas de habitar y relacionarnos con el entorno en un contexto de crisis ecosocial'. Es una pieza que, a trav茅s de la belleza y la transformaci贸n, nos empuja a pensar en temas muy actuales y relevantes.
La sesi贸n del 20 de agosto ser谩 una oportunidad para que la propia Beatriz Ruibal nos cuente de primera mano el 'proceso conceptual y t茅cnico de la obra'. Esto es especialmente interesante para entender c贸mo una idea tan potente se materializa en una instalaci贸n de esta envergadura. Adem谩s, la artista reflexionar谩 sobre los 'v铆nculos entre naturaleza, arquitectura y memoria', temas que est谩n muy presentes en 'La piel del olivo'.
Ser谩 un espacio para acercarse a su 'mirada cr铆tica y po茅tica sobre lo com煤n, lo vegetal y lo construido'. Ant贸n Castro, con su experiencia, seguramente guiar谩 la conversaci贸n para explorar estos puntos y ofrecer al p煤blico una visi贸n completa de la obra y el pensamiento de Ruibal.
La entrada es libre, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse y participar en este di谩logo. No hace falta reserva previa, as铆 que basta con llegar al Sal贸n de actos del Edificio Castelao a la hora indicada.
Datos pr谩cticos del evento:
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.