Planomato Logo
No te pierdas nada
Bahía Botánica
🎨 Evento

Bahía Botánica

📅 viernes, 12 de septiembre de 2025

🕒20:00

📍 Edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra

Resumen

Hugo Torres presenta 'Bahía Botánica', una conversación sonora entre especies, un diálogo íntimo entre el artista y un ser vegetal, en el programa de Artes Vivas de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra.

Descripción

Este 12 de septiembre, Pontevedra acoge una propuesta sonora bastante particular dentro del programa de Artes Vivas de la Bienal. Se trata de Bahía Botánica, una creación de Hugo Torres que nos invita a una "conversación sonora entre especies". Imagina un diálogo íntimo, donde Hugo interactúa con un ser vegetal, traduciendo la pulsación vital de las plantas a lenguaje musical con un aparato especial que descubrió hace unos años. La idea detrás de esto es que un ser animal, en este caso Hugo, encuentre su lugar en el mundo, y que un ser vegetal simplemente siga el sol y sea feliz. La cita es en el Edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra, de 20:00h a 20:30h. La entrada es libre hasta completar aforo, así que si te pica la curiosidad, es buena idea llegar con tiempo. Eso sí, la organización de la Bienal siempre avisa que la programación puede sufrir cambios por imprevistos, algo a tener en cuenta.

Hugo Torres no es un desconocido en el panorama artístico; es actor, músico, compositor y director artístico. Nació en Viseu, Portugal, y empezó en las artes escénicas muy joven. Después de formarse en Oporto y pasar una década en el Teatro Nacional São João, se mudó a Barcelona para estudiar cine y, desde 2007, reside en Santiago de Compostela, donde cofundó la compañía Voadora junto a Marta Pazos. Incluso ha sido reconocido con el Premio María Casares a la mejor música original por su trabajo en 'Tokio3'. Su propuesta en Bahía Botánica encaja perfectamente en el ciclo de Artes Vivas de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra, comisariado por Iñaki Martínez Antelo. Este ciclo se centra en el cuerpo, la acción y la presencia como elementos centrales de la experiencia artística, y se desarrolla todos los viernes, excepto festivos, desde el 27 de junio hasta el 26 de septiembre de 2025.

La 32ª Bienal de Arte de Pontevedra, que va del 21 de junio al 30 de septiembre de 2025, tiene como lema 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás'. Su objetivo es denunciar las guerras actuales y proponer futuros más humanos a través del arte, la espiritualidad y la imaginación. Cuenta con la participación de 60 artistas de 28 nacionalidades y se extiende por doce puntos de Pontevedra, incluyendo los edificios Castelao y Sarmiento del Museo, el Pazo de la Cultura, o la Illa das Esculturas, entre otros. Además, el programa de Artes Vivas no se queda solo en la capital, sino que se descentraliza a otras localidades de la provincia como Vigo, Ponteareas, O Grove y Sanxenxo, transformando diversos espacios en escenarios. La Bienal también ofrece actividades paralelas como un ciclo de cine, conferencias y talleres, complementando las performances, danza y música del programa de Artes Vivas.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.