
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
La Academia Galega de Gastronomía celebró una asamblea general en el Pazo Provincial, presentando a cinco nuevos académicos.
El pasado 11 de septiembre de 2025, el salón de plenos del Pazo Provincial de Pontevedra fue el escenario de la Asamblea General de la Academia Galega de Gastronomía. Un evento que, como ya es costumbre, puso en valor la riqueza culinaria de nuestra tierra. La cita principal fue la incorporación de cinco nuevos académicos, a quienes se les hizo entrega de sus medallas, un momento que siempre genera expectación. La Academia, fundada en 1991 por José Antonio Quiroga y Piñeyro y reconocida en 2008 por la Xunta de Galicia, tiene como objetivo principal el estudio y la promoción de las artes culinarias gallegas, siendo además miembro de la Academia Internacional de Gastronomía de París.
Entre los asistentes destacaron figuras como Luis López, presidente de la Deputación de Pontevedra, quien presidió el acto, y Francisco García-Bobadilla, director de la Academia. También estuvo presente el académico José Luis de la Torre Nieto, junto a representantes de la Xunta de Galicia. Los cinco nuevos miembros, cuya propuesta fue aprobada por unanimidad, son personas con trayectorias diversas pero unidas por su pasión y contribución a la gastronomía gallega. Se trata de Rosario Andrade, empresaria del Pazo de Pegullal; Xavier Castro, catedrático de historia de la USC; Carlos Guardado, sanitario y divulgador de la gastronomía gallega en Asturias; Carlos López, economista y promotor de nuestra cocina en Lisboa y el Alentejo; y Joao Guterres, empresario y autor de 'Peixes do Miño'.
Durante la asamblea, se escucharon reflexiones interesantes. José Luis de la Torre Nieto habló de la "estrecha relación entre dos conceptos esenciales: el tiempo y la gastronomía", recordando que "cocinar nos hizo y nos sigue haciendo humanos". Por su parte, Luis López puso el foco en la gastronomía como un "motor para el crecimiento económico", destacando su impacto en sectores como la restauración, el turismo, el comercio, la pesca, la agricultura y la ganadería. Subrayó que es "uno de los activos más potentes que tenemos en las Rías Baixas" y un "poderoso atractivo turístico" que ayuda a construir un destino más sostenible y descentralizado, mencionando ejemplos como ir a Lalín por un cocido o a Arousa por mejillones. Rosario Andrade, al recibir su distinción, quiso recordar la figura de Emilia Pardo Bazán por su legado en la literatura y la cocina, y Carlos Guardado citó a Grande Covián para explicar la evolución de la comida: "El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la gastronomía a su mundo cultural". El director Francisco García-Bobadilla expresó su "gran orgullo por su tierra", señalando el creciente prestigio de la restauración gallega.
El acto concluyó con las palabras de Luis López, quien resaltó los puntos en común entre la Deputación, la Academia y la Xunta de Galicia, como la difusión de la cultura gallega, el apoyo a iniciativas innovadoras y el reconocimiento del talento. El objetivo compartido, dijo, es mejorar la calidad de vida a través de una alimentación saludable y de calidad, cerrando con un sentimiento que muchos compartimos: "Todos estamos profundamente orgullosos de nuestra gastronomía".








Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad