Planomato Logo
No te pierdas nada
XVIII Certame de Artes Plásticas da Deputación de Ourense para novos valores
🎨 Evento

XVIII Certame de Artes Plásticas da Deputación de Ourense para novos valores

📅 domingo, 20 de julio de 2025

📍 Deputación de Ourense

Resumen

Ana Pavón Porras gana la XVIII edición del Certame de Artes Plásticas de la Deputación de Ourense.

Descripción

Ourense ha vuelto a ser el epicentro del arte emergente con la resolución del XVIII Certame de Artes Plásticas de la Deputación. Este concurso, que ya es un referente, ha premiado el talento de nuevos valores, y este año la gran protagonista es Ana Pavón Porras, una artista malagueña cuyo trabajo ha cautivado al jurado. Es una noticia que nos llena de orgullo en la ciudad, porque significa que seguimos atrayendo y reconociendo la creatividad de artistas de aquí y de fuera.

Los Premiados y sus Obras

El Certame de Artes Plásticas de la Deputación de Ourense es un escaparate importante para los artistas que están empezando. En esta edición, la participación ha sido impresionante, con unas 300 obras que llegaron desde muchos rincones del mundo, como Croacia, Ecuador, Guatemala, México, Portugal y, por supuesto, toda España. Esto nos da una idea de la repercusión que tiene el certamen.

El primer premio, dotado con 5.000 euros, ha sido para Ana Pavón Porras, una artista de Coín, Málaga, nacida en 1996. Su obra ganadora, 'Gineceo II', es una pintura de gran formato, de 195 centímetros de ancho por 2 metros de alto. El título ya nos da una pista de su significado: hace referencia a ese espacio del hogar en la antigua Grecia que estaba reservado solo para las mujeres, un lugar que los hombres solo podían imaginar. Ana Pavón es una artista joven pero con una trayectoria ya notable, con exposiciones en ciudades como Beirut, Tokio, Barcelona, Cádiz, Málaga y Salamanca. Además, ha sido becaria de la Fundación Antonio Gala y de la Xunta de Andalucía. La obra 'Gineceo II' pasará a formar parte del patrimonio artístico de la Deputación, lo que es una gran noticia para nuestra colección.

Pero no solo Ana Pavón ha sido reconocida. El segundo premio se lo ha llevado Carlos Fer, cuyo nombre completo es Carlos Fernández López, por su obra 'Pintura pechada III'. Es un acrílico sobre lienzo que tiene una particularidad: está intervenido con pasadores y tiradores, buscando una forma diferente de sujetar un cuadro. El tercer premio ha sido para Julio Catalán Rubinos con su instalación 'Crash'. Esta pieza es de gran formato, de 200 por 200 centímetros, y está hecha con restos de faros traseros de coche y alambres colocados en la pared. La idea es crear una composición que juegue entre el accidente y la reconstrucción.

Además, el jurado ha querido destacar dos obras con accésits. Uno para Antía Iglesias por 'Hybrid Plant' y otro para Mar Soriano por 'Las partes en las que tengo que plegar un rascacielos'. Esto demuestra la calidad y la variedad de las propuestas que se han presentado este año.

El Ojo Experto del Jurado y la Proyección del Arte

Detrás de estas decisiones, hay un grupo de profesionales del arte que han tenido la difícil tarea de elegir entre tantas obras de calidad. El jurado de esta edición ha estado compuesto por figuras importantes del panorama artístico. Tenemos a Xosé Manuel Buxán Bran, que es el decano de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, de la Universidad de Vigo; Santiago Olmo, director del Centro Galego de Arte Contemporánea (CEGAC), una institución clave en Galicia; Rosendo Cid, que es artista y comisario de exposiciones; Eva Torres, directora de los espacios expositivos del Concello de Ourense; y Angel Cerviño, que también es artista, escritor y comisario de exposiciones. Francisco González, director del Centro Cultural Marcos Valcárcel, ha actuado como secretario, asegurando que todo el proceso se desarrollara correctamente.

La presencia de un jurado con este nivel de experiencia y conocimiento es una garantía de la seriedad y el prestigio del certamen. Su labor es fundamental para identificar y dar visibilidad a esos 'nuevos valores' que el concurso busca apoyar. Este tipo de iniciativas son vitales para que Ourense siga siendo un punto de referencia en el mapa cultural, ofreciendo una plataforma a artistas emergentes y enriqueciendo nuestro propio patrimonio artístico con obras como la de Ana Pavón.

Próximamente: La Exposición y el Catálogo

Aunque ya conocemos a los ganadores, la buena noticia es que pronto tendremos la oportunidad de ver de cerca las obras premiadas y una selección de los trabajos presentados. El certamen no termina con la entrega de premios; de hecho, se va a organizar una exposición con 26 trabajos seleccionados entre todos los que se presentaron. Esto es una oportunidad para que el público pueda apreciar la diversidad y la calidad de las propuestas artísticas de esta edición.

Además de la exposición, se va a editar un catálogo. Tanto la exposición como el catálogo 'verán la luz en el próximo mes de septiembre'. Así que, si te interesa el arte contemporáneo y quieres ver lo que se está cociendo entre los talentos emergentes, apunta esta fecha en tu calendario. La exposición será en la Deputación de Ourense, el mismo lugar donde se ha celebrado el certamen.

Este evento está pensado para dar visibilidad a los 'nuevos valores' en las artes plásticas, lo que significa que el público objetivo principal son artistas emergentes y, por extensión, cualquier persona interesada en el arte. No se ha mencionado ningún coste de entrada, y dado que es un certamen y una exposición organizada por una institución pública como la Deputación de Ourense, se entiende que el acceso será libre para todos los visitantes. Es una excelente manera de acercarse al arte sin barreras.

Datos Prácticos

En resumen, el XVIII Certame de Artes Plásticas de la Deputación de Ourense ha sido un éxito, consolidando a nuestra ciudad como un punto de encuentro para el arte emergente. La victoria de Ana Pavón Porras con su 'Gineceo II' es un hito, y la calidad de las obras premiadas y seleccionadas promete una exposición muy interesante.

Aquí tienes los datos clave para que no te pierdas nada:

  • Evento: XVIII Certame de Artes Plásticas da Deputación de Ourense para novos valores (Anuncio de ganadores y obras premiadas)
  • Fecha del anuncio/resolución: 20 de julio de 2025
  • Lugar del certamen y futura exposición: Deputación de Ourense, Ourense
  • Ganadora del Primer Premio: Ana Pavón Porras con 'Gineceo II'
  • Segundo Premio: Carlos Fer con 'Pintura pechada III'
  • Tercer Premio: Julio Catalán Rubinos con 'Crash'
  • Accésits: Antía Iglesias ('Hybrid Plant') y Mar Soriano ('Las partes en las que tengo que plegar un rascacielos')
  • Exposición de obras seleccionadas y catálogo: Se inaugurarán en el próximo mes de septiembre de 2025.
  • Público objetivo: Artistas emergentes y público general interesado en las artes plásticas.
  • Precio: Acceso implícitamente gratuito para la exposición.

Es una oportunidad para ver de cerca el talento que viene pisando fuerte en el mundo del arte.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.