💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Voluntariado de verano en el centro de Cruz Roja de Ourense, con jóvenes ayudando en diversas actividades.
El verano en Ourense es sinónimo de muchas cosas: calor, paseos por el Miño, terrazas… Pero también es una época en la que la solidaridad se hace más visible, y un buen ejemplo de ello es el ‘Voluntariado de Verano’ que organiza Cruz Roja en nuestra ciudad. Es una iniciativa que busca sumar manos durante estos meses estivales, y por lo que se ve, es una actividad que la gente encuentra muy gratificante para dedicar ese tiempo libre de las vacaciones.
Este voluntariado se lleva a cabo en el Centro de Cruz Roja aquí en Ourense, y la idea es clara: incrementar el número de personas que echan una mano cuando más se necesita. De hecho, Cruz Roja ya ha notado un cierto aumento de interesados en el voluntariado precisamente en estas épocas de verano. No es algo nuevo, la verdad, porque a lo largo de 2024, la provincia de Ourense ya contó con un buen número de colaboradores, un total de 2.598 voluntarios, lo que da una idea de la red de apoyo que tienen.
Una de las cosas que quizás no todo el mundo sabe es que este voluntariado está abierto a jóvenes a partir de los 14 años. Sí, has leído bien, ¡desde los 14! Aunque el perfil habitual de voluntario suele ser el de una mujer de mediana edad, muchos jóvenes deciden aportar su granito de arena durante el parón escolar o universitario. Es una oportunidad para todos, sin ataduras de profesión o edad, siempre que se cumpla ese requisito de los 14 años.
El requisito principal para ser voluntario es, sencillamente, tener ganas de serlo. No es imprescindible tener conocimientos previos sobre el ámbito social, aunque si los tienes, claro, pueden ser de gran ayuda. Lo bueno es que Cruz Roja se encarga de ofrecer la formación necesaria para que los nuevos voluntarios conozcan los valores de la institución y las pautas a seguir en cada área. Así, nadie se siente perdido y todos pueden contribuir de la mejor manera.
Y si te preocupa el tiempo, aquí viene una de las grandes ventajas: el voluntariado en Cruz Roja no requiere una dedicación fija. Es muy flexible. Como bien dicen, 'si un día te apetece ir a un concierto puedes venir en otro momento que puedas y te apetezca'. Esto es clave para que mucha gente pueda compaginarlo con sus vacaciones, estudios o trabajo. Es una forma de colaborar sin que se convierta en una carga, desmitificando esa idea de que es 'un trabajo en el que no cobras', cuando en realidad es una experiencia de crecimiento personal y ayuda a la comunidad.
Los voluntarios que se suman a esta iniciativa de verano estarán echando una mano en el centro de Cruz Roja de la ciudad, pero también colaborarán en las distintas actividades que la organización lleva a cabo. La idea es que cada uno colabore en unas áreas u otras en función de sus competencias, habilidades, disponibilidad y, por supuesto, su experiencia. Esto hace que el voluntariado sea muy dinámico y se adapte a cada persona.
Tenemos ejemplos de jóvenes que ya están participando y que nos dan una idea de lo variado de las tareas y lo enriquecedor de la experiencia. Raquel Torres, por ejemplo, es estudiante de Trabajo Social y ve el voluntariado como una forma excelente de aplicar lo que estudia en la carrera, llevando la teoría a la práctica real. Noa Barje, que tiene 16 años, ha realizado todo tipo de actividades, especialmente con personas mayores y niños. Ella destaca lo mucho que los mayores agradecen simplemente una conversación, algo tan sencillo y a la vez tan valioso.
Erea Barje, que es profesora de secundaria, no tiene problema en ayudar con apoyo académico, pero también le llaman otros ámbitos como la integración social, mostrando esa versatilidad que se busca. Y Gisela González, también de 16 años, busca en el voluntariado una forma de 'ver cómo comunicarme con la gente, cómo crear una conexión', algo que considera muy importante para su futuro estudio de psicología. Estas experiencias demuestran que el voluntariado no solo ayuda a los demás, sino que también es una oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal.
Todos ellos, y muchos otros voluntarios, reflexionan sobre las necesidades que existen en la sociedad y se dan cuenta de que los más necesitados están más cerca de lo que a veces creemos. Es una forma de abrir los ojos a la realidad de nuestro entorno y de contribuir activamente a mejorarlo.
Si te ha picado la curiosidad y te animas a sumarte a esta iniciativa solidaria en Ourense, aquí tienes los detalles clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.