💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Trece niños saharauis del programa Vacaciones en Paz visitan el Concello de Ourense, acogidos por familias ourensanas.
La visita de los niños saharauis a Ourense es siempre un momento que nos recuerda la importancia de la solidaridad en nuestra ciudad. Este 8 de agosto de 2025, el Concello de Ourense ha vuelto a abrir sus puertas para recibir a trece niños saharauis que forman parte del programa 'Vacaciones en Paz'. Es una iniciativa que, año tras año, teje lazos de apoyo entre nuestra tierra y el pueblo saharaui, ofreciendo a estos pequeños una experiencia de verano muy diferente a su día a día.
El programa 'Vacaciones en Paz' tiene un objetivo claro y fundamental: ofrecer a niños saharauis una estancia de verano en Ourense, lejos de las duras condiciones de los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia. Durante estas semanas, los menores tienen acceso a algo tan básico y vital como revisiones médicas completas, una alimentación equilibrada y, por supuesto, la oportunidad de un valioso intercambio cultural. Es una experiencia que les permite disfrutar de un entorno diferente y, a la vez, enriquecer a las familias ourensanas que los acogen.
En esta edición de 2025, trece de estos niños visitaron el Salón de Plenos del Concello de Ourense, situado en la Praza Maior, 32005 Ourense. Allí fueron recibidos por el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, en un acto que ya se ha convertido en una tradición. En total, son veinticinco los niños saharauis que disfrutan de este programa en la provincia de Ourense este verano, acogidos por familias de nuestra tierra. Junto a los pequeños, también estuvieron presentes representantes de SOGAPS, la asociación que impulsa esta iniciativa, y, por supuesto, las familias de acogida, que son el pilar fundamental de este proyecto.
La relación de Ourense con el pueblo saharaui a través de este programa no es algo nuevo. 'Vacaciones en Paz' lleva ya 35 años desarrollándose en Galicia, y 32 años en nuestra ciudad. Es una muestra del compromiso y la solidaridad que Ourense ha mantenido a lo largo de las décadas. La asociación SOGAPS (Solidaridad Gallega con el Pueblo Saharaui) es la encargada de coordinar todo el programa, contando con la colaboración tanto de la Xunta de Galicia como del propio Ayuntamiento de Ourense.
El alcalde, en la recepción, no dudó en felicitar el 'excelente trabajo' de SOGAPS y, sobre todo, la 'implicación de las familias ourensanas que acogen a la chavalada en sus hogares'. Sus palabras resaltaron cómo esta acogida contribuye a reforzar el 'estrecho lazo' que une a Ourense con el pueblo saharaui, llegando a decir a los niños: 'Sois parte de la familia'. Este tipo de gestos y la continuidad del programa demuestran la profunda conexión que se ha forjado.
Mirando un poco hacia atrás, el programa ya tenía una presencia significativa en 2005. En aquel año, por ejemplo, un grupo de 75 niños saharauis llegó a la provincia, con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. De ellos, 16 se quedaron con familias en la capital y 23 se distribuyeron por otros municipios como Allariz, Ribadavia, Trasmiras, Verín o Castrelo do Val. El departamento de Servicios Sociales realizaba un seguimiento diario, y algunos niños, que repetían la experiencia, incluso ayudaban como intérpretes gracias a su conocimiento del castellano. Esto subraya la larga trayectoria y el impacto duradero de 'Vacaciones en Paz' en nuestra comunidad.
La visita al Concello es solo una parte de la experiencia que viven estos niños. Durante las semanas que pasan en Ourense, disfrutan de un ambiente seguro y de actividades que les permiten conocer nuestra cultura y divertirse. Aunque no se especifican las actividades exactas para este año, en ediciones anteriores, como la de 2024, el alcalde invitó a los niños a disfrutar de los atractivos de la ciudad, mencionando especialmente las piscinas de Oira y Monterrei.
La esencia del programa reside en el día a día con las familias de acogida. Es en los hogares ourensanos donde se produce el verdadero intercambio cultural y donde los niños encuentran un refugio temporal de las condiciones del desierto. La dedicación de estas familias es clave para que los pequeños puedan disfrutar de un verano lleno de nuevas experiencias, lejos de las dificultades que enfrentan en sus campamentos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.