Planomato Logo
No te pierdas nada
Trabajo social e intervención social con personas migrantes
📰 Evento

Trabajo social e intervención social con personas migrantes

📅 jueves, 03 de julio de 2025

📍 Universidad de Vigo

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Nueva publicación del Grupo GETS-IT de la Universidad de Vigo sobre las necesidades y desafíos de las personas migrantes.

Descripción

En Ourense, la Universidad de Vigo sigue siendo un foco de conocimiento y, en esta ocasión, nos trae una novedad editorial que merece toda nuestra atención. Se trata de la publicación de un libro titulado 'Trabajo social e intervención social con personas migrantes', una obra que llega de la mano del Grupo de Estudios en Trabajo Social: Investigación y Transferencia (GETS-IT) de la propia universidad.

Esta publicación, que se destaca en el panorama actual, aborda un tema de gran relevancia social: las necesidades y los desafíos a los que se enfrentan las personas migrantes, así como los modelos y procesos de intervención social que se aplican con este colectivo. La idea principal del libro es ir más allá de los estereotipos habituales y profundizar en las nuevas formas de 'ser inmigrante' en nuestra sociedad. Es el resultado de más de dos décadas de experiencia acumulada por sus autoras desde 1998, tanto en la gestión de entidades del tercer sector dedicadas a las migraciones como en el desarrollo de investigaciones e intervenciones sociales en España y en África.

Una mirada profunda a la migración actual

El libro ofrece un análisis detallado de cómo ha evolucionado el panorama migratorio en España desde el siglo XXI. Nos muestra que los procesos migratorios son fenómenos complejos y diversos, que no se limitan a la clásica dicotomía entre el sur pobre y el norte rico. Un punto interesante que subraya la obra es cómo las nuevas tecnologías han permitido a las personas migrantes mantener vínculos más estrechos con sus sociedades de origen, dando lugar a modelos familiares transnacionales y, como decíamos, a esas nuevas formas de 'ser inmigrante'.

Pero no todo es fácil. La publicación también pone el foco en la vulnerabilidad que sufre el colectivo migrante, enfrentado a la inestabilidad jurídica, la discriminación laboral, los prejuicios étnicos y los discursos de odio. Con todo esto, el objetivo claro del libro es contribuir a la mejora de las prácticas profesionales en el ámbito de la intervención social con migrantes, ofreciendo herramientas y reflexiones para generar buenas prácticas.

Quiénes están detrás de esta obra tan necesaria

Detrás de 'Trabajo social e intervención social con personas migrantes' encontramos un equipo de expertas y expertos de la Universidad de Vigo. El libro está coordinado por Carmen Verde y cuenta con la autoría de Iria Vázquez y Rubén González. Los tres son miembros del Grupo GETS-IT y, además, ejercen como docentes en la Facultad de Educación y Trabajo Social del campus de Ourense de la Universidad de Vigo. Carmen Verde Diego, en particular, es profesora en el Departamento de Análise e Intervención Psicosocioeducativa de la UVigo y cuenta con una trayectoria muy extensa en publicaciones y coordinaciones dentro del campo del Trabajo Social.

La obra se estructura en siete capítulos, cada uno abordando aspectos clave para entender y actuar en el ámbito de las migraciones:

  • Se explica qué es la migración y se establecen distinciones claras entre personas migrantes, extranjeras y refugiadas.
  • Se repasan los principales movimientos migratorios que ha vivido España a lo largo del siglo XX.
  • Se analiza la legislación de extranjería y los planes de integración social dirigidos a las personas migrantes.
  • Se detallan las dificultades que este colectivo afronta en España, siempre en relación con el marco normativo vigente.
  • Se exploran los diferentes modelos de intervención social con personas migrantes, desde las primeras aproximaciones hasta las prácticas actuales.
  • Se aborda la actuación de los profesionales del trabajo social con personas migrantes, siguiendo las distintas fases del procedimiento básico en trabajo social. Aquí se defiende un enfoque transnacional y con perspectiva de género, apostando por una concepción poliédrica de las personas y por actuaciones profesionales integrales. El libro ofrece pautas para reflexionar sobre cómo estudiar las situaciones de la población migrante, cómo establecer un diagnóstico social y qué considerar al planificar una intervención, destacando el acompañamiento como una forma clave de abordaje y técnica profesional.
  • Finalmente, se tratan problemáticas específicas como las migraciones en solitario de niñas, niños y adolescentes, y la situación de las mujeres migrantes, a quienes se considera un ejemplo claro de las discriminaciones interseccionales, donde se suman las segregaciones por género y por origen.

Datos prácticos

Esta importante publicación ha sido editada por la Editorial Aranzadi en el año 2024. Su ISBN es 9788410783034. Aunque el texto completo no está disponible en plataformas como Dialnet, es una obra de referencia para profesionales del trabajo social y la intervención social, investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en profundizar en las necesidades y desafíos de las personas migrantes y en los modelos de intervención social. Su enfoque está puesto en la mejora de las prácticas profesionales y la generación de buenas prácticas en este campo.

  • Título: Trabajo social e intervención social con personas migrantes
  • Fecha de relevancia: 3 de julio de 2025
  • Lugar de origen de la publicación: Universidad de Vigo, campus de Ourense
  • Autores/Coordinadores: Carmen Verde (coordinadora), Iria Vázquez y Rubén González
  • Editorial: Editorial Aranzadi
  • Año de publicación: 2024
  • ISBN: 9788410783034
  • Más información:
    • Detalles sobre la publicación del libro por la UVigo: https://www.uvigo.gal/universidade/comunicacion/duvi/libro-analiza-intervencion-social-persoas-migrantes
    • Información bibliográfica y publicaciones de Carmen Verde Diego: https://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=293254
    • Artículo de La Región sobre la publicación: https://www.laregion.es/ourense/uvigo-repasa-intervencion-social-cos_1_20250703-3904820.html
    • Ficha del libro en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=991677
    • Página de librería que menciona a Rubén González Rodríguez: https://ammonralibreria.com/etiqueta/ruben-gonzalez-rodriguez/

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.