👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Película francesa sobre Pierre, un ferroviario que cría a sus dos hijos y observa impotente cómo el mayor se acerca a la extrema derecha.
Este miércoles 22 de octubre de 2025, el Cineclube Padre Feijóo en Ourense nos trae una propuesta que invita a la reflexión: la proyección de la película francesa “Jugar con fuego” (conocida también como Jouer avec le feu o The Quiet Son). La sesión será a las 21:00 horas. Esta película, dirigida por Delphine y Muriel Coulin, se estrenó en España este otoño y ya ha generado bastante conversación. Dura 119 minutos y está recomendada para mayores de 16 años. Si te interesa el cine que aborda temas actuales y complejos, esta película ofrece una mirada profunda.
La trama se centra en Pierre, interpretado por el galardonado Vincent Lindon, quien recibió la Copa Volpi al Mejor Actor en el Festival de Venecia por este papel. Pierre es un ferroviario y ex sindicalista que, tras la muerte de su esposa, cría solo a sus dos hijos. Mientras el menor, Louis, parece tener un camino más claro, el mayor, Fus, empieza a desviarse y se acerca a grupos de extrema derecha. Lo que vemos es a un padre que observa, con impotencia, cómo su hijo se siente atraído por la violencia y ciertas dinámicas de poder, algo que choca frontalmente con sus propios valores democráticos y de izquierda. La película explora esa incomprensión que crece entre ellos, cómo el amor familiar se enfrenta a una distancia ideológica cada vez mayor.
Las directoras, Delphine y Muriel Coulin, han comentado que su intención era abordar el auge de la extrema derecha entre los jóvenes, un fenómeno que ven como una "amenaza sombría y muy concreta" que se extiende. La película es una adaptación de la novela 'Lo que falta de noche' de Laurent Petitmangin y busca unir lo íntimo con lo político. Sugieren que la radicalización puede venir de una mezcla de factores: desilusión, desesperación, la precariedad en ciertas zonas, o incluso problemas familiares y malas amistades. También tocan el tema de la masculinidad y cómo se instrumentaliza en estos grupos. La crítica ha destacado que es un "asunto actual. Tristísimo. Y muy delicado", como dijo Tommaso Koch en El País, añadiendo que "no narra una familia fallida, sino una normal que fracasa. Y por eso resulta más dolorosa y alarmante". La interpretación de Lindon también ha sido muy elogiada por la "maestría con la que abraza, con una mezcla desarmarte de humanidad y dolor, los dilemas de su personaje", según Desirée de Fez en El Periódico. En FilmAffinity, la película tiene una puntuación de 6.7/10 con 125 votos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad