Planomato Logo
No te pierdas nada
Presentación de la reedición de la obra completa de Alberto Valín
📚 Evento

Presentación de la reedición de la obra completa de Alberto Valín

📅 viernes, 23 de mayo de 2025

🕒19:30

📍 Salón de Tertulias del Liceo de Ourense

Resumen

Presentación de la reedición de la obra completa de Alberto Valín sobre la historia de la francmasonería universal.

Descripción

Reedición Magna de Alberto Valín sobre Masonería y el Regreso de una Logia a Ourense

La presentación de la obra completa del historiador lucense coincide con la llegada de una logia a la ciudad, marcando un hito cultural en Ourense.

Un Estudio Monumental sobre la Masonería

La ciudad de Ourense se prepara para acoger un evento de gran relevancia cultural e histórica. El próximo viernes, 23 de mayo de 2025, el Liceo de Ourense será el escenario de la presentación de la esperada reedición de la obra completa del profesor Alberto Valín, dedicada a la exhaustiva historia de la francmasonería. Este monumental trabajo es el fruto de 44 años de investigación, condensados en más de 1.800 páginas que Valín ha revisado, actualizado y enriquecido durante tres años de "esfuerzo ímprobo". La presentación está prevista para las 19:30 horas, con una duración estimada hasta las 21:00 horas, en el emblemático Liceo de Ourense.

Trayectoria y Relevancia de la Obra de Valín

Alberto Valín, historiador lucense y profesor, es una autoridad en la materia. Su investigación desvela aspectos clave de la historia de la masonería, con un foco particular en Galicia. Valín ha explorado la relación de la masonería con movimientos liberales, su papel en la Revolución Francesa y su influencia en eventos significativos como el golpe de Estado liberal de 1820, donde una logia coruñesa actuó como "cédula revolucionaria". También destaca la participación masónica en el nacimiento de instituciones gallegas de calado cultural e histórico, citando el ejemplo de la Real Academia Galega, cuyo primer presidente y muchos miembros históricos, como Curros Enríquez y Fontenla Leal, fueron masones. La "paradoxa" de acceder a documentación masónica confiscada por regímenes como los de Franco y la Francia de Vichy permitió a Valín consultar fuentes únicas para su investigación. A pesar de la discreción inherente a la masonería, Valín apunta a que sus miembros, aunque con "íntima atracción por lo oculto", no tienen reparos recientes en aparecer públicamente.

La Masonería en Galicia: Un "Gran Momento"

Según los cálculos del profesor Valín, la masonería en Galicia atraviesa un "gran momento", contando con alrededor de 400 hermanos en activo, superando cifras recientes. La mayoría están vinculados a la logia Gran Oriente Ibérico, con sede en A Coruña. La masonería gallega contemporánea, que arrancó en 1987, mantiene una actividad cultural y social muy activa, con publicaciones de revistas y colaboraciones con distintas ONGs. Valín insiste en que, pese a las "muchas leyendas" que aún persisten, la masonería se sustenta principalmente en la caridad, la búsqueda de la verdad y el culto a la belleza, la estética y la cultura. Su obra también aborda las "luchas laicistas" de los masones en ámbitos escolar y político, ejemplos de "masonería rural" y el "papel pionero" de la masonería gallega en promover un "feminismo masónico igualitario". Este evento se enmarca en un contexto de revitalización de la actividad masónica en la región, destacando la relevancia histórica y actual de esta sociedad discreta.

Ourense Reencuentra su Conexión Masónica

Más allá de la presentación editorial, el evento en el Liceo de Ourense tiene una dimensión adicional y significativa para la vida social y cultural de la ciudad. Servirá como la presentación en sociedad de la Logia Curros Enríquez nº114, que tras funcionar en Santiago hasta 2020, ha decidido trasladar su trayectoria a Ourense para continuar su labor en la provincia natal del poeta. Este paso marca la séptima ocasión en la historia en la que una logia se instala en la capital ourensana después de que la Logia Suevia cesara actividades en 2022. Liderada por Francisco Quintas como Venerable Maestro, la logia busca continuar la actividad cultural y social que la masonería ya tuvo en la provincia, evocando iniciativas pasadas como el Instituto de Estudios Masónicos o el Museo Masónico de Amoeiro. La importancia del acto queda subrayada por la confirmada asistencia de Shaun Parsons-Herrera, quien ostenta el título de diputado del Gran Maestro de la Gran Logia de España.

Un Encuentro con la Historia y el Presente

La cita en el Liceo de Ourense el 23 de mayo se perfila, por tanto, como una oportunidad única para acercarse a un tema a menudo envuelto en el misterio, de la mano de uno de sus mayores expertos. La reedición de la obra completa de Alberto Valín ofrece una perspectiva rigurosa y documentada sobre la historia de la francmasonería, su evolución y su impacto social y cultural, especialmente en Galicia. Al mismo tiempo, la presentación de la Logia Curros Enríquez nº114 simboliza la continuidad y adaptación de esta sociedad discreta en el siglo XXI, reestableciendo su presencia activa en la provincia de Ourense. Un evento que invita a la reflexión sobre el pasado y el presente de una organización que ha influido en la historia y la cultura.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.