
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Arturo Lezcano presenta su nuevo libro 'O país invisible. A epopea atlántica da diáspora galega' sobre la emigración gallega a América, en la Librería Eixo de Ourense.
Si te interesa la historia de nuestra tierra y, en particular, la huella que dejó la emigración, hay una cita que quizás te apetezca apuntar. El próximo martes 21 de octubre de 2025, a las 19:30 horas, la Librería Eixo (en Rúa Cardenal Quevedo, 36, Ourense) acogerá la presentación de un libro que promete remover muchas cosas. Hablamos de "O país invisible. A epopea atlántica da diáspora galega", la nueva obra del periodista y escritor Arturo Lezcano. En este evento presencial, Lezcano estará acompañado por Óscar Iglesias para desgranar los detalles de un trabajo que ha llevado años de dedicación.
El libro de Lezcano es una colección de crónicas que se sumerge en la historia de la emigración gallega a América, abarcando el periodo entre 1850 y 1960. No solo se centra en figuras conocidas como Alfonso Graña o Antonio Soto, sino que también rescata las vivencias de muchísimos gallegos anónimos que buscaron una nueva vida al otro lado del Atlántico. Para dar forma a estas 600 páginas, el autor ha invertido ocho años en investigación, viajes por Cuba, Argentina, Uruguay, México, Brasil, Panamá, Venezuela y Estados Unidos, más de 150 entrevistas y una revisión exhaustiva de bibliografía. El resultado es una obra que mezcla la fábula, el género de libro de viajes y la crónica histórica, buscando ser la primera gran crónica general de nuestra diáspora.
Lezcano tiene una visión clara sobre este fenómeno: afirma que la provincia de Ourense fue un gran núcleo migratorio y que la Galicia exterior y la territorial forman un mismo país, sin fronteras. Su objetivo principal con "O país invisible" es darle voz a quienes no la tuvieron, poner nombre propio a esas personas que un día tuvieron que dejar Galicia con la esperanza de volver, algo que muchos no consiguieron. El autor critica cómo la emigración fue primero silenciada y vilipendiada, y luego "blanqueada" para mostrar solo historias de "triunfadores", dejando de lado a quienes no tuvieron éxito o no regresaron. De hecho, en el libro se profundiza en la historia completa de Juan Calo, "Chanquete", el niño de la famosa foto de Manuel Ferrol, cuya vida no se había explorado a fondo hasta ahora. Incluso sugiere que los puertos de A Coruña y Vigo, puntos clave de partida para millones de emigrantes, deberían tener un tributo permanente en forma de centro cultural, al que irónicamente llama "O Esquecemento", para mantener viva la memoria. La obra se publicará tanto en gallego como en castellano por Libros del K.O.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad