Planomato Logo
No te pierdas nada
Presentación del libro 'Mauro'
📚 Evento

Presentación del libro 'Mauro'

📅 martes, 07 de octubre de 2025

🕒20:00

📍 Liceo de Ourense

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Presentación del libro 'Mauro' de Mikel Guerendiain Azpiroz, una crónica ficticia de una fuga.

Descripción

Este martes, 7 de octubre de 2025, el Liceo de Ourense acoge la presentación de 'Mauro', la primera novela de Mikel Guerendiain Azpiroz. El evento está programado para las 20:00 horas y cuenta con la organización de Amigos da República. Es una ocasión para acercarse a una obra que explora un pasaje histórico a través de la ficción.

'Mauro' es una crónica ficticia que nos lleva a 1938, a un suceso poco conocido pero impactante: la fuga de entre 800 y 850 prisioneros republicanos de un penal cerca de Pamplona, en pleno territorio controlado por el bando insurgente. La novela se basa en lo que se considera una de las mayores evasiones carcelarias de Europa. Guerendiain reconstruye los días de persecución y supervivencia de estos fugados, entrelazando también las historias de los habitantes de los pueblos fronterizos que se vieron afectados por aquellos acontecimientos. La estructura de la novela es coral, lo que significa que nos ofrece múltiples voces narrativas, dando distintos puntos de vista sobre la evasión y sus consecuencias. El libro, editado por Pepitas de Calabaza dentro de su colección 'El kilómetro nueve', tiene un precio de 19,90 euros.

El autor, Mikel Guerendiain Azpiroz, nació en Ciaurriz, Navarra, en 1983. Es licenciado en Historia y actualmente trabaja como profesor de Geografía e Historia. Antes de dedicarse a la enseñanza, pasó por diversos oficios, como ordeñador de vacas o librero, experiencias que, según él, le han aportado una forma de entender el mundo y al ser humano. La idea de escribir 'Mauro' le surgió en 2013, al descubrir que cuatro de los presos fugados del fuerte de Ezkaba fueron fusilados en su pueblo natal y sus cuerpos nunca se recuperaron. Su motivación principal fue homenajearlos a través de esta novela ficcionada. Para construir la historia, Guerendiain no contactó con descendientes, pero sí leyó toda la documentación disponible y entrevistó a supervivientes, buscando ser fiel a la realidad de hambruna, frío y muertes en el penal. Los personajes de la novela son todos inventados, incluyendo presos y perseguidores, y a través de ellos, la obra explora las contradicciones humanas como el amor, el miedo o la venganza, abordando la Guerra Civil desde la retaguardia y mostrando la vida en los pueblos entre Pamplona y la frontera francesa. La novela, que comenzó a redactar en enero de 2022 y terminó en diciembre de 2023, ha sido descrita por la crítica como 'satisfactoria', 'puramente artesana', 'honesta y eficaz', y 'construida con realismo'.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad