Planomato Logo
No te pierdas nada
Ourense no Tempo: Historia, Arte e Tradicións
📚 Evento

Ourense no Tempo: Historia, Arte e Tradicións

📅 jueves, 26 de junio de 2025

📍 Facultad de Historia del Campus de Ourense

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Curso de verano sobre la historia, arte y tradiciones de la provincia de Ourense, con divulgación científica.

Descripción

Ourense no Tempo: Un Viaje por Nuestra Historia y Arte que Arranca Hoy

Si te interesa la historia, el arte o simplemente quieres profundizar en las raíces de nuestra provincia, hay un evento que te puede interesar. Hoy mismo, 26 de junio de 2025, arranca en la Facultad de Historia del Campus de Ourense la tercera edición del curso de verano 'Ourense no Tempo: Historia, Arte e Tradicións'. Es una buena ocasión para sumergirse en el pasado y el patrimonio de Ourense de la mano de expertos.

Este curso, que forma parte de la programación de extensión universitaria de la Vicerrectoría del Campus de Ourense y cuenta con el apoyo de la Diputación, tiene un objetivo muy claro: acercar la investigación científica que se hace en el Departamento de Historia, Arte y Geografía de la Universidad de Vigo, y también por otros investigadores externos, a todo el mundo. Es decir, que no es solo para académicos, sino para cualquiera con curiosidad por saber más sobre lo nuestro.

Un Programa que Profundiza en Nuestras Raíces

Que sea la tercera edición ya nos dice mucho: este curso ha tenido una buena acogida en años anteriores, con una media de unas 40 personas matriculadas y valoraciones positivas. Esto demuestra el interés que hay por conocer mejor nuestra historia y tradiciones, y la calidad de la propuesta.

Al frente de esta iniciativa está el historiador y profesor José Ramón Campos, que es el director del curso. Su experiencia y conocimiento son una garantía para que las 35 horas de duración del programa sean muy completas.

El programa inicial ya nos da una idea de la riqueza de los temas que se van a tratar. Por ejemplo, Jorge Varela nos acercará a la figura de Luis Varela Aldemira (1895-1975), explorando su relación con el arte y el psicoanálisis más allá del surrealismo. Permite ver cómo se conectan estas disciplinas con personajes de nuestra tierra. Además, José Ramón Campos, junto a Tania Pérez, nos guiarán por la huella cultural que dejó el exilio ourensano en México, centrándose en la figura de Florencio Delgado Gurriarán. Son temas que nos conectan directamente con nuestra identidad y con historias que, quizás, no conocemos tan a fondo.

¿Para Quién es Este Curso?

Aunque se imparte en la Facultad de Historia, este curso está pensado para un público amplio. Si eres estudiante de historia, arte o geografía, es una forma excelente de complementar tu formación con investigaciones punteras. Pero si simplemente eres un vecino de Ourense con ganas de aprender más sobre tu ciudad y provincia, o un amante de la cultura y el patrimonio, este curso puede resultar muy interesante. La divulgación científica busca precisamente eso: hacer accesible el conocimiento riguroso a todos los públicos, sin perder el rigor.

Es una oportunidad para entender mejor cómo se ha forjado Ourense a lo largo del tiempo, a través de su arte, sus tradiciones y las vidas de las personas que la han habitado. Además, el ambiente universitario siempre es un plus, un espacio de debate y aprendizaje que enriquece la experiencia.

Detalles Prácticos para Apuntarse

Si te animas a sumergirte en la historia y el arte de Ourense, aquí tienes los datos clave:

Esta propuesta cultural es una buena forma de conectar con el patrimonio de nuestra ciudad.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.