💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Proyección de la película 'Te separas mucho' en la Sección Oficial Panorama Galicia del OUFF 2025.
El OUFF 2025 ya está en marcha, y si te interesa el cine documental con un toque personal, hay una película que quizás te llame la atención: Te separas mucho. Se proyecta dentro de la Sección Oficial Panorama Galicia del festival, que este año se celebra del 26 de septiembre al 5 de octubre. Es un documental que explora las rupturas y la memoria familiar a través de dos generaciones, ofreciendo una mirada íntima a cómo se viven los finales de las relaciones y el vacío que a veces dejan las historias no contadas de nuestros mayores.
La película, dirigida y guionizada por Paula Veleiro, tiene una premisa bastante particular. En 1989, sus padres, José Luis y Luz María, se divorcian en Galicia, y José Luis decide filmar todo el proceso. Décadas después, en 2019, Paula, que vive en Francia con su novia Joy, también se separa y, siguiendo los pasos de su padre, graba su propia historia de amor y su desenlace. El documental conecta estas dos narrativas, con José Luis Pérez Veleiro, Luz María López Castro, Joy Thomas y la propia Paula Veleiro como protagonistas. Ya ha recibido el Premio AMAE al Mejor Montaje de un filme español en el Festival de Cine de Gijón/Xixón 2024 y el Premio del Público en el Festival Queer de Sicilia 2025. Es un documental de 67 minutos, de nacionalidad española, que aborda temas de relaciones, divorcio y la importancia de la memoria familiar.
Si te apetece verla, tienes dos oportunidades. La proyección principal es el jueves, 2 de octubre, a las 17:00 horas en los Cines Ponte Vella, Sala 7. Pero también hay otra sesión el miércoles, 1 de octubre, a las 22:00 horas en el Teatro Principal, y en esta última estará presente la directora, Paula Veleiro, lo que siempre es un plus para conocer más detalles de primera mano. Las entradas para las proyecciones en Cines Ponte Vella suelen tener un coste de 4€, y puedes comprarlas en www.ataquilla.com o www.galicine.es. Aunque el festival en general tiene un programa para todos los públicos, por la temática, este documental está más enfocado a un público adulto o joven-adulto interesado en historias personales y familiares.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad