Planomato Logo
No te pierdas nada
Obra escultórica en homenaje a las víctimas del franquismo
📰 Evento

Obra escultórica en homenaje a las víctimas del franquismo

📅 miércoles, 30 de julio de 2025

📍 Alrededores del Archivo Provincial

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

Resumen

El PSOE de Ourense impulsará la creación de una obra escultórica en homenaje a las víctimas de la dictadura franquista en Ourense, que se ubicará en los alrededores del Archivo Provincial.

Descripción

Ourense está dando un paso importante en la recuperación de su memoria histórica, y es algo que merece la pena comentar. El PSOE de Ourense ha puesto en marcha una iniciativa para impulsar la creación de una obra escultórica que rinda homenaje a todas las víctimas de la dictadura franquista en nuestra ciudad. No es solo una escultura, es un símbolo que busca recordar y reconocer a quienes sufrieron bajo aquel régimen, y se plantea como parte de un conjunto más amplio que convertirá un espacio céntrico en un verdadero 'lugar de memoria'.

Esta propuesta, anunciada por la comisión ejecutiva municipal del PSOE de Ourense, tiene como objetivo principal mantener viva la memoria de un pasado que no debemos olvidar. La secretaria general del partido, Natalia González, ha subrayado la importancia de recordar, y es que, como bien se dice, trabajar en la memoria es mirar por el futuro de nuestra sociedad. Es una forma de asegurar que las generaciones futuras conozcan lo que pasó y valoren los principios democráticos.

Un Espacio para la Memoria en el Corazón de Ourense

La ubicación elegida para esta futura obra escultórica es muy significativa: se situará en los alrededores del Archivo Provincial de Ourense. Este lugar, ya de por sí un custodio de documentos y de la historia, se convertirá en un punto de referencia para la memoria democrática de la ciudad. Pero la iniciativa va más allá de la escultura. La propuesta del PSOE incluye también el cambio de nombre de la actual plaza de la Biblioteca Nós, que pasaría a llamarse Praza da II República. La idea es que todo este conjunto, la escultura y la plaza renombrada, sea reconocido oficialmente como un 'lugar de memoria'.

Este 'lugar de memoria' no solo albergará la escultura, sino que también se busca que incluya los nombres de las víctimas del franquismo. Esto es un detalle importante, ya que personaliza el homenaje y da visibilidad a las personas concretas que padecieron la represión. Convertir un espacio público en un sitio dedicado a la memoria es una forma de integrar el pasado en el presente de la ciudad, haciendo que la historia sea accesible y visible para todos los vecinos y visitantes. Es una manera de honrar a quienes lucharon por la libertad y la democracia, y de recordar el coste humano de la dictadura.

El Contexto de un Anuncio con Historia

El anuncio de esta iniciativa no fue casual. Se realizó durante un emotivo acto de homenaje a Manuel Suárez, quien fue el primer alcalde socialista de Ourense. Manuel Suárez fue fusilado en la madrugada del 27 de julio de 1937, un trágico episodio de nuestra historia que sigue resonando. Este acto conmemorativo sirvió de marco para presentar la propuesta de la obra escultórica, conectando directamente el presente con el pasado y la necesidad de reparación histórica.

En el homenaje a Manuel Suárez participaron figuras relevantes del partido, como Iván Puentes, secretario de Memoria Democrática del PSOE, y Miguel Gómez, de las Xuventudes Socialistas, quien también recordó a Antonio Taboada Nóvoa, otra víctima asesinada esa misma noche. Xosé Lois Carrión fue el encargado de repasar la vida y el compromiso político de Suárez, destacando su legado y la importancia de su figura para la historia de Ourense. Fue un momento muy emotivo, con la presencia de familiares de Manuel Suárez, incluyendo a su hija Lolita, quien, aunque falleció recientemente a los 100 años, estuvo presente en el recuerdo y el espíritu del acto.

Además de impulsar la creación de este 'lugar de memoria', el PSOE de Ourense ha aprovechado la ocasión para solicitar al gobierno local, liderado por Democracia Ourensana, la constitución del Consello Municipal da Memoria. Este consejo sería un órgano clave para gestionar y promover políticas de memoria histórica en la ciudad, asegurando que iniciativas como la de la escultura tengan un marco de apoyo y continuidad. Es un paso más para institucionalizar el compromiso con la memoria y la verdad.

Esta iniciativa está pensada para toda la ciudadanía, especialmente para aquellos que tienen interés en la memoria histórica, en la historia local de Ourense y en la defensa de los valores democráticos. Es un evento que busca sensibilizar y educar, manteniendo viva la llama del recuerdo y el reconocimiento a quienes sufrieron por la libertad. Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro pasado y construir un futuro más justo y consciente.

Datos prácticos

  • Qué: Impulso de una obra escultórica en homenaje a las víctimas del franquismo y propuesta de un 'lugar de memoria' (incluyendo el cambio de nombre de la Praza da Biblioteca Nós a Praza da II República y la inclusión de nombres de víctimas).
  • Cuándo: Anunciado en un acto conmemorativo el 30 de julio de 2025.
  • Dónde: La futura obra escultórica se ubicará en los alrededores del Archivo Provincial de Ourense.
  • Organiza: PSOE de Ourense.
  • Público: Ciudadanía en general, con especial interés para quienes valoran la memoria histórica y la historia local de Ourense.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.