💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Obra de microteatro de Dani Blanco y Anna Figueiredo que sigue a un estudiante de doctorado que ayuda a tecnificarse a residentes de una residencia de mayores, debatiendo tecnología y comunidad.
Si te apetece un plan cultural diferente para la semana que viene, el miércoles 22 de octubre de 2025 tienes una cita en la Sala Emilia Pardo Bazán del Edificio de Ferro del campus de Ourense. A las ocho de la tarde, se presentarán las cuatro obras seleccionadas en el concurso de ideas para la creación escénica de pequeño formato «67 Graos Ourense Fervescénica», una iniciativa del Festival Internacional de Teatro de Ourense (FITO) que busca dar visibilidad a nuevos talentos gallegos. Una de las piezas que podremos ver es O novo, de Dani Blanco y Anna Figueiredo. La obra nos introduce en la historia de Noud de Joung, un estudiante de doctorado de Eindhoven que, durante su estancia de investigación en Galicia, se aloja en una residencia de mayores. A cambio del alquiler, Noud tiene la tarea de ayudar a los residentes a familiarizarse con la tecnología. La propuesta de Blanco y Figueiredo explora el debate entre las posibles barreras de una tecnología que a veces parece deshumanizadora y los matices que, en realidad, pueden construir comunidad.
Este evento no es solo una muestra de teatro, sino también una experiencia participativa. Las compañías que han sido elegidas, incluida la de O novo, recibieron una beca de creación de 300 euros para desarrollar sus propuestas. Lo interesante es que el público asistente tendrá un papel activo, ya que ejercerá de jurado. Después de ver todas las piezas, se abrirá un proceso de votación para puntuarlas y decidir cuál de las cuatro creaciones se lleva el Premio del Espectador. Además de O novo, se presentarán otras tres obras con temáticas muy variadas. Por un lado, Capital Documedial, de Isa Moreno y Pepe García, que transforma el acto de deslizar contenido en TikTok en una actuación pública, proyectando en tiempo real las pantallas de los móviles de los artistas. Su objetivo es generar reflexión sobre cómo la experiencia digital se individualiza y cómo los algoritmos moldean nuestra identidad.
También podremos ver Liminal, de la Compañía Mequetrefas, una pieza de microteatro que, según sus creadores, es el punto de partida para una obra más extensa que llegará en 2026. Esta propuesta aborda temas como la desinformación, los bulos y la deshumanización que a menudo alimentan el odio social a través de relatos falsos y manipulación. Finalmente, Noa Covelo presentará Diálogo con Basquiat. En esta obra, la músico-antropóloga Katrina M. crea un altar de muertos mexicano para venerar a seres queridos y a figuras que admira, como el artista Basquiat. Al 'escucharlo', Katrina M. se sumerge en el universo pictórico a través del cuerpo y el sonido, creando una atmósfera ritual. La pieza utiliza los jeroglíficos urbanos de Basquiat para construir una dramaturgia corporal que celebra el juego, la denuncia, la expresividad primaria y un viaje a la esencia de la existencia humana. Es una buena oportunidad para ver propuestas escénicas frescas y, de paso, apoyar el talento local con tu voto.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad