💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición de la obra 'Gineceo II' de Ana Pavón, ganadora del Certamen de Artes Plásticas para nuevos valores de la Diputación de Ourense.
En Ourense, tenemos una cita con el arte que nos invita a reflexionar sobre el espacio femenino. La Diputación acoge la exposición 'Habitar el espacio femenino en el arte', una muestra que gira en torno a la obra 'Gineceo II' de Ana Pavón. Esta pintura no es una cualquiera; es la pieza ganadora del XVIII Certamen de Artes Plásticas para nuevos valores de la Diputación de Ourense, y ya forma parte del patrimonio artístico de la provincia. Es una buena ocasión para acercarse y ver de cerca el trabajo de una artista con mucho que decir.
El corazón de esta exposición es 'Gineceo II', una pintura de gran formato que mide 195 centímetros de ancho por 2 metros de alto. El título ya nos da una pista: evoca el 'gineceo', ese espacio que en la antigua Grecia estaba reservado solo para las mujeres, donde se dedicaban a las tareas del hogar y esperaban el día a día. Pero Ana Pavón no se queda en la mera descripción histórica; ella reinterpreta este lugar íntimo, transformándolo en una imagen que juega entre lo real y lo imaginado. Su intención es explorar cómo lo oculto puede seducir plásticamente, buscando crear una 'erótica de la pintura que acerque el ojo a la superficie del lienzo'.
'Gineceo II' forma parte de una colección más amplia de la artista, titulada 'Los misterios del gineceo'. En esta serie, Pavón utiliza este concepto como un prisma para entender el mundo y habitar la realidad. La obra sugiere, sin ser explícita, la lírica femenina en el arte, invitando al espectador a dejarse llevar por las emociones genuinas que le despierte. Es una propuesta interesante que nos anima a mirar más allá de lo evidente.
Detrás de 'Gineceo II' está Ana Pavón Porras, una artista malagueña nacida en Coín en 1996. A pesar de su juventud, ya cuenta con una trayectoria destacada. Se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Málaga y, desde 2018, ha construido un currículum extenso. Ha participado en muchas exposiciones, tanto colectivas como individuales, no solo en España (en ciudades como Barcelona, Cádiz, Málaga o Salamanca) sino también fuera de nuestras fronteras, llegando a lugares como Beirut o Tokio.
Su talento ha sido reconocido con becas importantes de instituciones como la Fundación Antonio Gala, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, que le han permitido desarrollar su proyecto artístico en París, donde reside actualmente. Ella misma lo dice: 'Paso muchas horas en el taller pintando. El oficio del artista es muy entregado al tiempo', lo que nos da una idea de su dedicación y pasión por su trabajo.
El Certamen de Artes Plásticas de la Diputación de Ourense, que este año celebró su XVIII edición, es una plataforma importante para los nuevos valores del arte. En esta ocasión, se presentaron alrededor de 300 obras, no solo de España, sino también de otros países como Croacia, Ecuador, Guatemala, México o Portugal. Esto demuestra el alcance y la relevancia que ha adquirido el concurso.
Además de la obra de Ana Pavón, el certamen reconoció a otros artistas. El segundo premio fue para Carlos Fer (Carlos Fernández López) por su obra 'Pintura cerrada III', un acrílico sobre lienzo que incorpora pasadores y tiradores, creando una alusión a mecanismos de sujeción poco convencionales. El tercer premio se lo llevó Julio Catalán Rubinos con 'Crash', una instalación de gran formato (200 x 200 cm) hecha con restos de faros de coche y alambres, que juega con la idea del accidente y la reconstrucción. También hubo accésits para 'Hybrid Plant' de Antía Iglesias y 'Las partes en las que tengo que plegar un rascacielos' de Mar Soriano.
El jurado de esta edición estuvo formado por figuras relevantes del ámbito artístico gallego. Entre ellos, Xosé Manuel Buxán Bran, decano de la Facultade de Belas Artes de Pontevedra (UVigo); Santiago Olmo, director del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC); Rosendo Cid, artista y comisario de exposiciones; Ángel Cerviño, artista, escritor y comisario; y Eva Torres, responsable de los espacios expositivos del Concello de Ourense. Francisco González, director del Centro Cultural Marcos Valcárcel, actuó como secretario del certamen.
Como es habitual con este certamen, la exposición de la obra de Ana Pavón es solo el principio. El concurso culminará con una exposición colectiva en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, que se inaugurará en septiembre. En esta muestra se podrán ver las 26 obras que fueron seleccionadas previamente, incluyendo las de todos los premiados. Además, se editará un catálogo que recogerá estas obras, lo que siempre es una buena noticia para los amantes del arte y para quienes quieran tener un recuerdo de esta edición.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.