Planomato Logo
No te pierdas nada
Festivales de cine de Ourense se unen para impulsar la industria
🎵 Evento

Festivales de cine de Ourense se unen para impulsar la industria

📅 viernes, 18 de julio de 2025

📍 Auditorio de Ourense

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Los festivales de cine de Ourense colaboran para impulsar la industria cultural en la provincia.

Descripción

Ourense está de enhorabuena, y es que el 18 de julio de 2025 se hizo oficial una noticia que marca un antes y un después para nuestra provincia: los festivales de cine de Ourense han decidido unir fuerzas. Esta colaboración busca impulsar de forma activa la industria cultural en toda la provincia, sumando esfuerzos para que el cine ourensano tenga el reconocimiento que se merece. Es una iniciativa que promete mucho y que ya está generando conversación entre los amantes del séptimo arte y la cultura local.

Una unión que fortalece el cine ourensano

Esta alianza estratégica no es cosa de dos, sino de cuatro grandes citas cinematográficas que se celebran en nuestra provincia. Hablamos del Ourense Film Festival (OUFF), que se celebra en la capital, el Ficar de Entrimo, el Fic Via XIV de Verín y el RiR de Allariz. La idea es clara: colaborar en diversas actividades para que el impacto sea mucho mayor que si cada uno fuera por su lado. Esta suma de talentos y recursos es un gran avance para la industria cultural de Ourense, algo que se ha confirmado por múltiples fuentes y que ya se percibe como un paso adelante muy significativo.

El OUFF, en particular, tiene un año especial por delante, ya que celebra su 30 aniversario. Para conmemorar esta cifra redonda, el festival ha lanzado una sección dedicada a dar visibilidad a los creadores de la provincia, tanto a los que están empezando como a los que ya tienen una trayectoria. Es una oportunidad fantástica para que el talento local brille con luz propia. Además, la Diputación de Ourense ha mostrado su apoyo al OUFF con una aportación de 255.000 euros, lo que sin duda ayudará a que el festival siga creciendo y ofreciendo una programación de calidad. Óscar Doviso asume la dirección artística del festival, y para este 30 aniversario, el OUFF recupera trabajos premiados, con Alberto González Araujo regresando como programador, lo que asegura una selección de obras que ya han dejado huella.

Pero la colaboración va más allá de la capital. El Festival Internacional de Curtametraxes (FIC Vía XIV de Verín) refuerza su apuesta por el cine como una herramienta para la reflexión crítica, añadiendo actividades que exploran temas como la posverdad y la memoria cinematográfica. Por su parte, Allariz ha recibido la distinción como Lugar de Interés Cinematográfico, un reconocimiento que subraya su fuerte vinculación con el cine, especialmente por su relación con la película 'La lengua de las mariposas'. Todo esto demuestra que la unión de estos festivales no es solo una declaración de intenciones, sino un plan con acciones concretas para dinamizar la cultura en toda la provincia.

Actividades y enfoque para todos

Esta colaboración entre festivales no solo busca impulsar la industria cultural a nivel profesional, sino que también tiene un ojo puesto en el desarrollo de nuevos talentos y en la promoción de valores sociales a través del cine. Un ejemplo claro es la residencia audiovisual que el OUFF organiza para menores de 30 años, una iniciativa que se desarrollará del 19 de septiembre al 3 de octubre. Es una oportunidad única para que las nuevas generaciones de cineastas puedan formarse y desarrollar sus proyectos en un entorno profesional. Además, el OUFF participa en un ciclo educativo que busca visibilizar el trabajo de las productoras ejecutivas gallegas y fomentar el feminismo en las aulas, lo que demuestra un compromiso con la igualdad y la diversidad en el sector.

Otro detalle importante es que el festival de cine de Ourense contará con un 'punto violeta', un compromiso firme para crear un entorno seguro, inclusivo y respetuoso para todos los asistentes. Esto es fundamental para que la experiencia del festival sea positiva para todo el mundo. Y para añadir un toque distintivo, se ha creado una sintonía del OUFF, obra del músico José Manuel Cancela, ganador de cinco Premios Emmy, que se estrenará en el marco del festival. Estos detalles, desde la formación de jóvenes talentos hasta la creación de espacios seguros y la apuesta por la música original, muestran el cuidado y la ambición detrás de esta unión de festivales.

Aunque la colaboración busca un impacto amplio, es importante tener en cuenta que el acceso a cierta información o eventos específicos puede variar. Por ejemplo, la noticia sobre la unión de los festivales en 'La Voz de Galicia' es 'Exclusivo suscriptores', lo que sugiere que algunas actividades o contenidos podrían requerir suscripción o tener un coste. Sin embargo, la naturaleza de la colaboración y el apoyo institucional, como la subvención de 255.000 euros al OUFF, hacen pensar que muchas actividades serán de acceso libre o con precios muy accesibles, buscando la máxima participación del público.

Datos prácticos

Aquí tienes los detalles clave para que no te pierdas nada de lo que se viene con esta unión de festivales:

  • Evento principal de la noticia de la unión: 18 de julio de 2025
  • Festivales que colaboran: Ourense Film Festival (OUFF), Ficar (Entrimo), Fic Via XIV (Verín), RiR (Allariz)
  • Fechas del OUFF: Del 26 de septiembre al 5 de octubre
  • Fechas de la residencia audiovisual del OUFF: Del 19 de septiembre al 3 de octubre
  • Lugar de la gala inaugural del 29º OUFF: Auditorio de Ourense
  • Apoyo institucional al OUFF: La Diputación de Ourense aporta 255.000 euros
  • Dirección artística del OUFF: Óscar Doviso
  • Características destacadas del OUFF: Celebración del 30 aniversario, sección para creadores de la provincia, 'punto violeta', sintonía creada por José Manuel Cancela, participación en ciclo educativo sobre productoras gallegas y feminismo.
  • Características destacadas del FIC Vía XIV (Verín): Refuerza el cine como herramienta de reflexión crítica, con actividades sobre posverdad y memoria cinematográfica.
  • Características destacadas de Allariz: Distinción como Lugar de Interés Cinematográfico por su vinculación con 'La lengua de las mariposas'.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.