💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Conmemoración del 50 aniversario del descubrimiento del campamento romano Aquis Querquennis en Bande, Ourense, con un programa de actividades que se extiende de julio a noviembre de 2025, incluyendo ceremonias, visitas guiadas, espectáculos, exposiciones y recreaciones históricas.
Este verano, Ourense se viste de historia para celebrar un hito importante: el 50 aniversario del descubrimiento del campamento romano de Aquis Querquennis. Si te gusta la arqueología, la historia o simplemente buscas un plan diferente para los próximos meses, este evento es una cita que no te puedes perder. Las actividades conmemorativas ya están en marcha y se extenderán hasta finales de año, ofreciendo una oportunidad única para conocer más a fondo este impresionante yacimiento.
El campamento de Aquis Querquennis, conocido popularmente como 'A cidade', es una joya arqueológica ubicada en Bande, a orillas del río Limia y en el embalse de As Conchas. Este asentamiento militar romano, que data de hace dos mil años, fue clave para la construcción de la Vía Nova (Vía XVIII), una calzada que conectaba Braga con Astorga. Desde 2018, el yacimiento está declarado Bien de Interés Cultural, lo que subraya su enorme valor patrimonial. Se considera el campamento militar romano más colosal del noroeste de la península ibérica y el mejor estudiado de Hispania.
El campamento, de unas 2,5 hectáreas, estaba protegido por una muralla rectangular con esquinas redondeadas, torres defensivas y un foso exterior, y contaba con cuatro puertas monumentales. Las excavaciones han sacado a la luz barracones para la tropa, graneros (horrea), un hospital (valetudinarium) y el cuartel general (principia). Se cree que la unidad militar que lo ocupaba era la cohorte III, dependiente de la Legio VII Gémina, con unos 600 soldados de infantería y caballería. Cerca del campamento, también se encuentran una mansión-viaria, que servía de hospedaje para los viajeros de la Vía Nova, y una zona de aguas termales conocida como O Baño. Es fascinante cómo partes del yacimiento quedan sumergidas por el embalse durante meses, haciéndose más visibles cuando el nivel del agua baja.
El descubrimiento inicial del yacimiento se atribuye a Florentino López Cuevillas en la década de 1920, pero las excavaciones se reanudaron de forma significativa en 1975 bajo la dirección del profesor Antonio Rodríguez Colmenero, a quien se le reconoce como descubridor en este 50 aniversario. Actualmente, los trabajos continúan bajo la dirección de Santiago Ferrer Sierra, con la excavación del praetorium o edificio residencia del prefecto como foco de la campaña actual. Este aniversario es una excelente ocasión para mostrar los trabajos de investigación, conservación y divulgación que se realizan en Aquis Querquennis.
La programación conmemorativa de este 50 aniversario es muy completa y se extiende desde julio hasta noviembre. Aunque las actividades oficiales arrancan ahora en julio, ya hubo un adelanto importante el sábado 22 de marzo con una ruta cultural organizada por la Universidad de Vigo. Esta ruta, de 18 km y dificultad media, permitió a los participantes conocer el Camiño de San Rosendo, la iglesia de Santa Comba de Bande y el Parque Natural Serra do Xurés.
Aquí te dejamos un resumen de lo que está por venir:
Julio: La programación oficial comienza el día 10 de julio con una ceremonia especial para conceder la mención de honor al profesor Antonio Rodríguez Colmenero. A partir del día 13 de julio, se ofrecerán visitas guiadas diarias al yacimiento, tanto por la mañana (a las 11:30 horas) como por la tarde (a las 18:00 horas), sin necesidad de grupo mínimo. Es importante recordar que estas visitas están sujetas al nivel del embalse. Además, el 25 de julio habrá un paseo guiado nocturno gratuito, y el 27 de julio, una actuación del grupo de baile y música O Fiadeiro en el propio complejo arqueológico.
Agosto: El mes de agosto arrancará con el espectáculo visual nocturno 'Luces e Sons de Aquis'. El día 21 de agosto se inaugurará el Arqueódromo de Aquis Querquennis, un espacio educativo pensado para niños y adultos. También está prevista la inauguración de un mural conmemorativo a cargo del artista Mon Devane.
Septiembre: El 6 de septiembre se celebrará el acto central del aniversario. Este día promete ser muy completo, con exposiciones, recreaciones históricas, un mercado y diversas actividades gastronómicas.
Octubre: El día 11 de octubre se desarrollará la jornada de convivencia interterritorial 'Via Nova: Braga-Bande-Astorga', un evento que conecta la historia de la calzada romana con las localidades actuales.
Noviembre: La programación se cerrará el 1 de noviembre con la actividad 'Fungi et culina', una propuesta que combina la micología con la gastronomía romana.
Además de estas actividades, se publicará un estudio conmemorativo titulado 'A Via Nova a Bracara Asturica, estudo integral dunha gran calzada romana', que se incluirá en el número ocho de la revista 'Larouco'.
El evento se celebra en el Campamento Romano de Aquis Querquennis, en la parroquia de Baños de Bande, Ourense. Como ya hemos comentado, el yacimiento está a orillas del río Limia, en el embalse de As Conchas, y su visibilidad depende del nivel del agua.
Las actividades han sido organizadas conjuntamente por la Xunta, la Consellería de Cultura, la Diputación de Ourense, el Concello de Bande y la Fundación Aquae Querquennae-Vía Nova. El público objetivo es muy amplio: las rutas culturales de la UVigo están dirigidas a toda la ciudadanía, incluyendo la comunidad universitaria y el público en general, y el Arqueódromo está pensado para niños y adultos. En general, la programación está diseñada para atraer a cualquier persona interesada en la historia, la cultura romana, la naturaleza y el patrimonio.
En cuanto a los precios, la visita al yacimiento es gratuita. La entrada al Centro de Interpretación y museo tiene un coste de 2 euros. Si prefieres una visita guiada al yacimiento, el coste es de 3 euros. La inscripción a las rutas culturales de la UVigo tiene un precio que varía según si perteneces a la Universidad de Vigo, pero están abiertas a la participación de personas ajenas a la universidad. Recuerda que el paseo guiado nocturno del 25 de julio es gratuito.
El Centro de Interpretación Aquae Querquennae-Vía Nova, que alberga un museo y salas explicativas del complejo arqueológico, tiene un horario de miércoles a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. A partir del 12 de julio, su horario se amplía a todos los días de la semana, de lunes a domingo, en el mismo horario. Para cualquier consulta, puedes contactarles por teléfono.
Este 50 aniversario es una oportunidad fantástica para sumergirse en la historia romana de Ourense y disfrutar de un programa cultural muy completo. ¡Anímate a explorar Aquis Querquennis!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.