💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Feria Internacional de Antigüedades, coleccionismo y vintage en Expourense.
Si te gusta el rollo de las cosas con historia, el coleccionismo o simplemente curiosear entre objetos que te transportan a otra época, tienes una cita en Ourense. La ciudad se prepara para acoger una nueva edición de Antiq Auria, la Feria Internacional de Antigüedades que se celebra en Expourense. Aunque la fecha del 8 de noviembre de 2025 es orientativa y aún no está confirmada, es un evento que ya se ha consolidado como la mejor feria de antigüedades de Galicia, y con razón.
Antiq Auria es una iniciativa conjunta de Expourense y la Asociación 'Memoria Antiga' de Ourense, liderada por José Antonio Ferreiro de Antigüedades Urbano y Gerardo Román de Antigüedades A Quinta. Su objetivo principal es claro: poner en valor lo antiguo, fomentar que la gente conserve y aprecie las cosas viejas porque son parte de nuestra historia, y animar a comprar antigüedades. Y es que el mercado de antigüedades en Ourense tiene mucha tradición y es un referente nacional por su calidad y variedad. La feria, que suele tener un carácter bianual, cuenta con una gran fidelidad por parte de los expositores, con cerca del 90% repitiendo su participación. Las últimas ediciones han sido un éxito de público, superando las 2.500 visitas en octubre de 2019, la cifra más alta hasta el momento, y alcanzando las 2.000 visitas en la tercera edición, en junio de 2019.
Antiq Auria es un verdadero punto de encuentro para nostálgicos y amantes de lo singular. La feria se organiza en tres grandes sectores: antigüedades, coleccionismo y vintage, ofreciendo objetos únicos y llenos de historias por descubrir.
En el sector de Antigüedades, encontrarás piezas con más de 50 años. Esto incluye desde juguetes antiguos, teléfonos y relojes, hasta muebles, joyas, utensilios de plata y porcelanas. Es como hacer un viaje en el tiempo, con objetos que van desde el siglo XVIII y XIX hasta los años 80 y 90. Para que te hagas una idea, en ediciones anteriores se han podido ver cosas tan curiosas como un proyector de cine de los años 40, una máquina de pinball de 1973 (de la que solo se fabricaron 800 unidades) o vestidos de novia de los años 70 por unos 150 euros.
El Coleccionismo también tiene su espacio, con una oferta variada que abarca desde numismática y filatelia hasta objetos militares y religiosos, perfectos para ampliar cualquier colección o empezar una nueva.
Por último, el sector Vintage se centra en objetos del siglo XX que se han puesto de moda y son un referente para decorar tanto hogares como negocios. La idea es que haya piezas para todos los bolsillos, para que cualquiera pueda encontrar algo que le encaje, sin importar su presupuesto. Una tendencia que se ve mucho últimamente es la de mobiliario y accesorios 'industriales', como bancos de carpintero, lámparas, taburetes de ferretería, herramientas, estanterías, aparadores y las típicas ruedas de 'afiador'. Son piezas muy buscadas por arquitectos, decoradores y particulares. De hecho, en la tercera edición, los muebles de principios del siglo XX y los de los años 60 y 70 tuvieron mucho éxito.
Antiq Auria no es solo un lugar para comprar. También ofrece servicios muy interesantes para los visitantes. Si tienes objetos antiguos en casa y quieres saber cuánto valen o incluso venderlos, la feria te da la oportunidad de tasarlos.
Una de las actividades más esperadas es la Gran Subasta, que se celebra el domingo por la mañana, normalmente a partir de las 12:00h. Cada expositor cede un objeto para subastar entre el público asistente, con un precio de salida de tan solo 5 euros. Es una buena oportunidad para hacerse con piezas únicas a muy buen precio. Además, en ediciones anteriores se han realizado sorteos para premiar la fidelidad de los visitantes, con premios como un mueble revistero de caoba de los años 50, una antigüedad aportada por los organizadores o un espejo de madera de los años 50 valorado en más de 300 euros.
En cuanto a los expositores, vienen de toda España (incluyendo Galicia, Asturias, Castilla y León, Madrid y Andalucía) y Portugal. Pero no solo eso, también participan expositores de Suiza, Francia y Bélgica, que suelen estar presentes en los principales mercados centroeuropeos de antigüedades. Para que te hagas una idea de la magnitud, en la 4ª edición participaron 45 expositores de España y Portugal. En la 3ª edición fueron 40 expositores de España, Portugal, Francia, Suiza y Rumanía, y en la 6ª edición, 38 expositores de 5 países (España, Portugal, Suiza, Francia y Bélgica).
El evento está pensado para un público general interesado en antigüedades, coleccionismo y objetos vintage, incluyendo nostálgicos, aficionados a la decoración y personas que buscan tasar o vender objetos antiguos. La entrada es gratuita para menores de 12 años, lo que lo convierte en un plan que puede funcionar bien para familias, aunque su enfoque principal no sea infantil. En alguna ocasión, Antiq Auria ha coincidido con otras exposiciones, como 'Dinosaurios Experience European Tour' en las mismas instalaciones de Expourense, ofreciendo un plan familiar completo.
Para que te hagas una idea de cuándo se ha celebrado en el pasado, aquí tienes algunas fechas de ediciones anteriores: * 3ª edición: Junio * 4ª edición: 8 a 10 de noviembre * 5ª edición: 15 a 17 de octubre de 2021 * 6ª edición: 7 a 9 de octubre * 7ª edición: 6 a 8 de octubre de 2023
Aquí tienes toda la información que necesitas para planificar tu visita a Antiq Auria:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.