💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición de piezas de Amalia Puga, iniciativa Proxecto Bolina, que recupera oficios artesanales con enfoque sostenible.
En Ourense, la cultura y la artesanía siempre encuentran su espacio, y estos días tenemos una cita que une tradición, creatividad y un mensaje muy actual. Desde el 16 de julio de 2025, Amodo Tenda, en la calle Santo Domingo, acoge la exposición 'Artesanía tecida en redes', una propuesta de Amalia Puga que merece la pena conocer de cerca. Esta muestra no es solo una exposición de piezas bonitas; es un reflejo del Proxecto Bolina, una iniciativa que busca dar una segunda vida a oficios que se están perdiendo y a materiales que, de otra forma, acabarían desechados.
Amalia Puga, la mente detrás de todo esto, tiene sus raíces en A Guarda, un lugar que ha sido el punto de partida para Proxecto Bolina. Su conexión con el mar y sus gentes es profunda, y eso se nota en cada una de sus creaciones. La idea de este proyecto surgió hace unos seis años, cuando Amalia, en su proyecto de fin de grado, se encontró con la Asociación de Redeiras de A Guarda. Lo que más le impactó no fue solo el colorido de los aparejos de pesca, sino, sobre todo, esos recortes y piezas de red y cuerdas que ya no servían para el mar y que, sin un nuevo uso, se perderían. Fue entonces cuando se propuso un reto: transformar esos restos en algo nuevo y, al mismo tiempo, revitalizar esos oficios artesanales que corren el riesgo de desaparecer.
Proxecto Bolina es mucho más que una marca; es una filosofía. Su objetivo principal es recuperar oficios artesanales para convertirlos en formas de producción cultural contemporánea. Esto significa que no se trata solo de replicar lo antiguo, sino de reinterpretarlo, de darle un giro moderno sin perder la esencia. La base de todo es la sostenibilidad, la idea de que podemos crear belleza y valor a partir de lo que ya existe, de lo que se considera desecho. Amalia Puga colabora estrechamente con artesanos locales de A Guarda: redeiras, herreros, carpinteros y ceramistas. Esta red de colaboración es clave, porque permite que el conocimiento y las técnicas tradicionales sigan vivos, pasen de unas manos a otras y se adapten a nuevas expresiones artísticas.
La esencia de Proxecto Bolina es contar historias. Historias del pasado, de las tradiciones, del trabajo manual, pero también historias de futuro, de cómo la creatividad y la conciencia pueden transformar lo que nos rodea. Es una forma de honrar la memoria del mar gallego y de sus gentes, de su esfuerzo y de su ingenio, dándole una nueva voz a través del arte. La exposición en Amodo Tenda es una ventana a este universo, donde cada pieza tiene su propia narrativa, su propio origen y su propio destino.
En la exposición 'Artesanía tecida en redes', los visitantes podrán ver de cerca el resultado de este trabajo. Amalia Puga presenta una selección de sus piezas, incluyendo algunas novedades de su colección de verano, llamada 'Veira'. En esta colección, destacan especialmente los pañuelos o chales que combinan la red con la técnica del croché. Es fascinante ver cómo algo tan funcional como una red de pesca se transforma en una pieza de moda o de arte, gracias a la habilidad y la visión de la artista. La combinación de materiales, la textura de las redes y la delicadeza del croché crean un contraste visual y táctil muy interesante.
Cada pieza es un testimonio de cómo los materiales desechados pueden adquirir una nueva vida y un nuevo valor estético. Es una invitación a reflexionar sobre el consumo, la reutilización y el valor de lo hecho a mano. La exposición estará abierta al público hasta finales de agosto, lo que da tiempo suficiente para acercarse y disfrutar de esta propuesta única en Ourense. Es una oportunidad para ver cómo la artesanía gallega se reinventa y se posiciona como un referente de sostenibilidad y creatividad.
Si te interesa el arte, la cultura gallega, el diseño o simplemente buscas un plan diferente que te conecte con la tradición y la innovación, 'Artesanía tecida en redes' es una parada obligatoria. Es una muestra de cómo el ingenio y el respeto por el entorno pueden dar lugar a creaciones verdaderamente especiales.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.