
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Concurso de videocreación organizado por la USC para fomentar la creación audiovisual, con inscripción hasta el 30 de octubre y envío de obras del 5 al 7 de noviembre de 2025.
Si te gusta el mundo de la videocreación y tienes ideas que quieres compartir, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha abierto la inscripción para el VI Certame de videocreación. Este concurso busca impulsar la creación audiovisual y dar visibilidad a nuevas obras, y está abierto a cualquier persona mayor de 16 años, sin importar su nacionalidad o dónde viva. Puedes participar de forma individual o, si es en la especialidad de videocreación, también en grupo o como asociación sin ánimo de lucro. Eso sí, si ya ganaste el primer premio en la misma categoría en la edición anterior del programa Xuventude Crea, esta vez no podrás presentarte. Tienes hasta el 30 de octubre de 2025 para inscribirte, y luego, entre el 5 y el 7 de noviembre de 2025, será el momento de enviar tus piezas. Si te surgen dudas, hay una tutoría online programada para el 13 de octubre a las 20:00 h; solo tienes que enviar un correo a cultura.lugo@usc.gal con el asunto 'Titoría' para asistir. Es una buena oportunidad para resolver cualquier pregunta antes de la entrega final.
Las obras que presentes deben ser descargables y no estar publicadas en abierto, asegurando que sean inéditas cuando se proyecten. Puedes enviar los enlaces a plataformas audiovisuales o usar Wetransfer, todo a la misma dirección de correo: cultura.lugo@usc.gal. En cuanto a los reconocimientos, el certamen reparte varios premios. Hay 300 € y diploma para la mejor lenguaje visual y mejor comunicación audiovisual, bajo el nombre de premio 'Araceli Herrero', y otros 300 € y diploma para la mejor lenguaje literaria, el premio 'Isidro Novo'. Además, el público también tiene voz con un premio de 100 € y diploma. Para que te hagas una idea, en la edición anterior, el IES Leiras Pulpeiro de Lugo se llevó el premio Isidro Novo y el del público por su obra 'Telescopio de futuro', destacada por su 'linguaxe creativa' y narración. Laura Menéndez Sánchez fue reconocida con el Araceli Herrero por 'Habitar_Deshabitar ou a morte dun recordo', valorada por su 'narración hipnótica y circular'.
Participar es gratuito, lo que lo hace aún más accesible. El proceso de inscripción es sencillo: primero, rellenas un formulario en la web de la USC antes del 30 de octubre. Después, envías un correo a cultura.lugo@usc.gal con una copia escaneada de tu DNI y un certificado de la cuenta bancaria donde te gustaría recibir el premio si resultas ganador. Si eres menor de edad, necesitarás la autorización de tus padres o tutores legales. Este certamen forma parte del convenio Lugo Cultural, una iniciativa que une a la USC con la Diputación y el Concello de Lugo, y está gestionado por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud de la Xunta de Galicia. Es una forma de apoyar y promover el talento joven y la creación audiovisual en Galicia, dirigido a estudiantes y artistas emergentes que quieran mostrar su trabajo.







Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad