💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Paco Nieto publicará en septiembre un libro que repasa la historia de la radiodifusión lucense, dando protagonismo a Trapero Pardo.
En Lugo, la radio ha sido siempre una compañera fiel, una voz que nos ha contado lo que pasaba en cada rincón de la provincia. Y ahora, para celebrar nada menos que 90 años de esa historia, llega una noticia que seguro interesará a muchos: la publicación de un libro que promete ser una auténtica joya para los amantes de la radiodifusión y de nuestra historia local. Se trata de 'Bon proveito, amiguiños, Lugo, 90 anos de radio (1935-2025)', una obra de Paco Nieto que verá la luz en septiembre de 2025.
Este no es un libro cualquiera. Paco Nieto ha puesto mucho trabajo en recopilar la historia de la radio lucense, y el resultado es una obra de más de cuatrocientas páginas. Imagina la cantidad de detalles, fechas y hechos destacados que se pueden encontrar ahí. Además, el libro viene ilustrado con más de cien fotografías, lo que siempre ayuda a poner cara a las voces y los momentos. Se mencionan más de doscientos programas históricos de la radio local y provincial, y se hace referencia a más de cuatrocientos profesionales y colaboradores que han pasado por las distintas emisoras. También hay espacio para anécdotas y curiosidades que seguro nos sacan una sonrisa o nos sorprenden.
La editorial encargada de esta publicación es Medulia, una casa que conocemos bien aquí en Lugo, con Xulio López Valcárcel al frente. El prólogo lo firma el escritor Xoán Ramiro Cuba, lo que ya nos da una idea de la calidad de la obra. Paco Nieto ha dicho que su intención es que este libro sea 'unha homenaxe ao medio radio e a tantos homes e mulleres que fixeron desta profesión o seu medio de vida', y eso se nota en cada detalle.
Si hay una figura que resalta en esta historia de la radio lucense, esa es José Trapero Pardo. Fue Cronista Oficial de la Provincia y una pieza clave en el periodismo de Lugo, especialmente en la radio. De hecho, fue una de las primeras voces que se escucharon cuando se inauguró la emisora decana el 27 de octubre de 1935. Pero muchos lo recordarán por su espacio 'Cousas da Nosa Terra', con esos saludos tan suyos: 'Dios día boas tardes a todos' y 'Bon proveito, amiguiños'. El libro de Paco Nieto incluye varias docenas de los guiones originales que Trapero Pardo escribió para este programa, lo que es un auténtico tesoro para entender cómo se hacía radio en aquella época.
Pero la obra no se queda solo en una figura, por importante que sea. Recopila información de un montón de emisoras que han marcado la vida de la provincia. Desde las más conocidas como Radio Lugo, Radio Juventud de Monforte, Ondas Populares de Sarria, Radio Popular de Lugo, Cope Ribadeo, Onda Cero (tanto en Lugo como en Monforte), Radio Faro Chantada, Radio Mariña (Viveiro y Mondoñedo), Radio Voz Lugo, Radio Galega, Radio Nacional de España, Radio Principal (Vilalba y Monforte), Sí Radio (Lugo y Ribeira Sacra), Punto Radio, Radio Clavi, hasta Openradio. Y no solo eso, también se incluyen las emisoras municipales de Burela, Foz, Quiroga, Sober, Palas, Valadouro y As Nogais. Es un repaso exhaustivo a todo el panorama radiofónico.
El autor nos cuenta que, a día de hoy, hay 99 frecuencias instaladas en la provincia lucense, emitiendo programación de 35 marcas radiofónicas diferentes. Las emisoras públicas, tanto la del estado como la de Galicia, son las que tienen un mayor espectro radioeléctrico en la provincia, con 22 y 14 frecuencias respectivamente. Esto nos da una idea de la riqueza y diversidad del dial lucense a lo largo de los años.
La publicación de un libro de esta envergadura no podía quedarse solo en la capital. Paco Nieto tiene previsto presentar 'Bon proveito, amiguiños, Lugo, 90 anos de radio' en Lugo, por supuesto, pero también en otras localidades importantes de la provincia. Se han mencionado lugares como Castro de Rei, Mondoñedo, Foz, Monforte o Friol. Esto es una buena noticia, ya que permitirá que más gente tenga acceso a esta obra y pueda conocer de cerca la historia de la radio en su propia comarca. Al tratarse de presentaciones de un libro, el público al que van dirigidas es amplio: cualquier persona interesada en la historia local, el periodismo, la cultura de Lugo o simplemente en la radio como medio de comunicación. Es una oportunidad para acercarse a un pedazo de nuestra memoria colectiva a través de las ondas.
Para que no se te escape nada, aquí tienes los detalles principales de este evento cultural:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.