Planomato Logo
No te pierdas nada
Fiestas del Apóstol en Meilán
🎵 Evento

Fiestas del Apóstol en Meilán

📅 25 de julio - 27 de julio

📍 Meilán

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol y Santa Ana en Meilán, Lugo, con actividades lúdicas y musicales para todas las edades.

Descripción

Lugo se prepara para celebrar por todo lo alto las Fiestas del Apóstol, y este año la alegría se extiende más allá de Meilán. Si eres de los que disfrutan con el ambiente de las verbenas, las tradiciones y los planes para toda la familia, apunta bien estas fechas porque la fiesta llega a varios rincones de la ciudad: Meilán, A Milagrosa, Castelo y, con especial ilusión, Galegos, que recupera sus festejos después de quince años de parón. Son días para honrar a Santiago Apóstol y Santa Ana, pero también para salir a la calle, encontrarse con los vecinos y disfrutar de la música y las actividades.

Unas fiestas con mucho arraigo y para todos los públicos

Estas fiestas patronales son un clásico en nuestro calendario, y como buenas celebraciones de este tipo, combinan lo religioso con lo lúdico y lo musical. Es una oportunidad perfecta para ver cómo se vive la tradición en nuestros barrios, con misas solemnes y procesiones que conviven con orquestas, juegos y actividades para los más pequeños. La idea es que todo el mundo, desde los abuelos hasta los niños, encuentre su momento para disfrutar.

En Meilán, la fiesta se centra en honrar a Santiago Apóstol y Santa Ana, y se extiende del 25 al 27 de julio. En Castelo, concretamente en Santiago de Castelo, los días grandes serán el 24 y 25 de julio, con sus actos lúdicos y la misa tradicional. A Milagrosa, por su parte, concentrará sus celebraciones el 25 de julio, coincidiendo con el Día de Galicia. Pero si hay un lugar donde la emoción es palpable este año, es en Galegos. Después de quince años sin sus fiestas, el barrio vuelve a vestirse de gala del 21 al 25 de julio, con los días fuertes de celebración el 24 y 25. Es un reencuentro con la tradición que seguro que se vive con mucha intensidad.

El programa, barrio a barrio: ¡No te pierdas nada!

Para que no te pierdas nada, vamos a desgranar lo que nos espera en cada sitio.

En Galegos, la fiesta arranca antes, el lunes 21 de julio, con una liga de fútbol que mantendrá la emoción hasta el viernes 25. El jueves 24 de julio, la noche promete ser de las que hacen barrio: a las 22:00 horas hay una churrascada popular que, ojo, es gratuita. Después, a las 22:30 horas, el grupo 'Foliada de Bosende' pondrá la nota musical, y a medianoche, la verbena correrá a cargo del grupo 'Hora Punta'. El viernes 25 de julio, Día del Apóstol, el pasacalles con el grupo 'Viuteiros' nos despertará a las 11:30 horas. A las 13:40 horas se celebrará la misa solemne en honor a Santiago, seguida de una sesión vermú con el grupo 'Escaparate'. Por la tarde, a partir de las 17:30 horas, los niños tienen su espacio con colchonetas y dos monitoras durante tres horas, además de una merienda. Y para los amantes del fútbol, a las 18:00 horas hay un partido de 'hombres contra mujeres' y a las 19:00 horas, el clásico 'solteros contra casados'. A las 20:00 horas se jugará la final de la liga de equipos, y la noche terminará con la actuación del grupo 'Escaparate' y la entrega de premios de la liga y el sorteo de rifas.

En A Milagrosa, el viernes 25 de julio, Día de Galicia, también hay plan. A mediodía, habrá una actuación de música tradicional para animar el ambiente. Por la tarde, de 16:30 a 19:00 horas, la Praza da Milagrosa se llenará de juegos infantiles. Y para cerrar el día, a las 20:30 horas, el grupo 'Louband' recorrerá las calles del barrio, terminando la jornada a las 23:30 horas en la plaza.

En Castelo, en Santiago de Castelo, los días 24 y 25 de julio, los asistentes podrán disfrutar de actos lúdicos y participar en la tradicional misa en honor al Santo. Es una buena oportunidad para acercarse a esta zona y vivir su particular celebración.

Y en Meilán, que da nombre a estas fiestas, las celebraciones en honor a Santiago Apóstol y Santa Ana se extenderán del 25 al 27 de julio, prometiendo días de tradición y diversión para todos los que se acerquen.

Datos prácticos para no perderse nada

Para que tengas toda la información a mano y no te pierdas nada de estas Fiestas del Apóstol en Lugo, aquí tienes un resumen con los datos clave:

  • Evento: Fiestas del Apóstol en Meilán, A Milagrosa, Castelo y Galegos.
  • Fechas y Lugares:
    • Meilán: Del 25 al 27 de julio.
    • Castelo (Santiago de Castelo): Del 24 al 25 de julio.
    • A Milagrosa: 25 de julio.
    • Galegos: Del 21 al 25 de julio (actividades principales 24 y 25 de julio).
  • Actividades destacadas por lugar y fecha:
    • Galegos (Jueves 24 de julio):
      • 22:00 horas: Churrascada popular gratuita.
      • 22:30 horas: Actuación del grupo 'Foliada de Bosende'.
      • 00:00 horas: Verbena con el grupo 'Hora Punta'.
    • Galegos (Viernes 25 de julio):
      • 11:30 horas: Pasacalles con el grupo 'Viuteiros'.
      • 13:40 horas: Misa solemne en honor a Santiago.
      • Sesión vermú con el grupo 'Escaparate'.
      • 17:30 horas: Actividades infantiles (colchonetas, monitoras, merienda).
      • 18:00 horas: Partido de fútbol 'hombres contra mujeres'.
      • 19:00 horas: Partido de fútbol 'solteros contra casados'.
      • 20:00 horas: Final de la liga de equipos.
      • Noche: Actuación del grupo 'Escaparate' y entrega de premios.
    • A Milagrosa (Viernes 25 de julio):
      • Mediodía: Actuación de música tradicional.
      • 16:30 a 19:00 horas: Sesión de juegos infantiles en la Praza da Milagrosa.
      • 20:30 horas: El grupo 'Louband' recorrerá las calles del barrio.
      • 23:30 horas: Final de la jornada en la plaza del barrio.
    • Castelo (24 y 25 de julio): Actos lúdicos y misa tradicional.
    • Meilán (25 al 27 de julio): Celebraciones en honor a Santiago Apóstol y Santa Ana.
  • Público: Dirigido a todas las edades, con actividades específicas para público infantil y familiar.
  • Precio: La churrascada popular en Galegos es gratuita. Además, en Lugo, otros eventos como los conciertos del ciclo 'Muralleando Concertos' y el 'Festival de Música do Corpus' suelen ser de entrada libre hasta completar aforo.

¡Así que ya sabes, si estás por Lugo estos días, tienes planes de sobra para disfrutar de nuestras fiestas más tradicionales!

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.