El otoño en Lugo siempre tiene un color especial, y gran parte de eso se lo debemos a nuestras queridas fiestas de San Froilán. Este año, del 4 al 12 de octubre, la ciudad se llenará de vida, y hay una parte de la programación que brilla con luz propia para las familias: el San Froilán Miúdo 2025. Dentro de esta programación tan completa, destaca el Festival Infantil de Cántigas e Frores, un evento que ya es un clásico y que promete llenar de alegría la Carpa do Seminario.
Un San Froilán para los más pequeños (y no tan pequeños)
El San Froilán Miúdo es una iniciativa pensada para que toda la familia, especialmente los niños y niñas, disfruten al máximo de las fiestas. La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, ha adelantado que este año la programación es más variada que nunca, con un total de ocho espectáculos en la Carpa do Seminario, juegos tradicionales, y cuatro espectáculos itinerantes que recorrerán las calles del Recinto Histórico, además de otras actuaciones de calle. Es una oportunidad fantástica para ver cómo el circo, el teatro y la música se adueñan de la ciudad.
Las actuaciones principales en la Carpa do Seminario, incluyendo el Festival Infantil de Cántigas e Frores, tendrán lugar todos los días a las 18:30h. Además, para los días 5, 6, 11 y 12 de octubre, hay programados juegos en la carpa en dos turnos: de 11:30h a 14h y de 16h a 18h. Así que, si buscas un plan para la mañana o la tarde, tienes opciones de sobra.
Un cartel lleno de magia y risas
La programación del San Froilán Miúdo 2025 es realmente variada y pensada para sorprender. En la Carpa do Seminario, además del Festival Infantil de Cántigas e Frores, podremos disfrutar de:
- 'Pockect Loop' de la Compañía StopStoi: Un espectáculo que fusiona malabares y música. Con bolas, aros de goma y batería, crean un show visual y sonoro sin palabras, lleno de ritmo, que invita a ver la belleza en lo cotidiano.
- 'Tranvía Nº12' de La Finestra: Cinco personajes se encuentran en una parada de tranvía, esperando su destino. La emoción colectiva los lleva a interactuar de formas inesperadas, mostrando su talento, creatividad, circo, sentido del humor y resiliencia.
- 'Crunch 2!' de Muu: La nueva aventura de dos superhéroes del circo. Un 'viaje temporal a sus comienzos, volver a la escuela por no sacar el título'. Un espectáculo familiar con malabares, caídas, golpes, cuerda floja, risas y equilibrios que parecen imposibles.
- 'Humanus Comicus' de Mondo Costrini: Un espectáculo 'divertido, provocador, terapéutico y lleno de imaginación'. Es una parodia ingeniosa del mundo del circo, un 'cabaré absurdo y burlesco' donde el público es cómplice y protagonista. Está protagonizado por Sebastián Guz, un clown de renombre internacional.
- 'Gran Sonata' de Le Pluant: El último concierto del compositor barroco Sr. Puant, quien trae su propio teatro. Se olvida de los músicos y debe encontrar una solución para su concierto.
- 'De Vilatriste a Vilalegre' de Teatro ao Cubo: Una creación 'divertidísima' con títeres y actores, para pequeños y mayores, en coproducción con el Centro Dramático Galego por su 40 aniversario. Sigue a Trepas en una aventura para salvar su pueblo de un malvado dirigente.
- 'Historias para escagarriñarse' de Teatro Ghazafelhos: Tres cíngaros recorren el mundo contando 'viejas historias de la cultura popular que removerán pesadillas'. Coincidiendo con su 20 aniversario, recuperan uno de sus primeros espectáculos de calle. Un show cómico para todos los públicos con participación del público, repasando historias como la Cabra Montesina, As Lavandeiras y la Santa Compaña.
Pero la diversión no se queda solo en la carpa. Las calles del Recinto Histórico también serán escenario de espectáculos itinerantes que prometen sorprender a cada paso:
- 'Pilots' de La Finestra: Ganador del Premio Fetén 2025 al mejor espectáculo itinerante de calle. Un show con 'divertidos pilotos' y su 'original coche a pedales' en busca del mejor lugar para una 'tola carrera de bicicletas excéntricas', con acrobacias, malabares y colaboración del público.
- 'Circo Krasnovorak' de Troula: Nika llega a un punto de encuentro donde no hay carpa ni artistas. Igor, el director, revela que los animales del circo están perdidos por la ciudad y deben buscarlos.
- 'Rum rum...' de Xip Xap Teatre: Una carrera de coches donde un conductor malvado usa trampas contra un científico loco. Un comentarista deportivo narra y se transforma según la necesidad. El malvado es víctima de sus maldades y el bueno gana.
- 'Transhumancia' de Xip Xap Teatre: Pastores, cabras y un perro trasladan su rebaño donde el público se reúne para disfrutar del teatro. Se invita a la participación del público.
El San Froilán es una de las grandes fiestas del otoño gallego, conocida por su programación diversa y de calidad que busca potenciar la cultura y el ocio en Galicia. El San Froilán Miúdo es un claro ejemplo de este compromiso, ofreciendo una experiencia festiva completa y accesible para todos.
Datos prácticos
- Evento principal: Festival Infantil de Cántigas e Frores
- Parte de: San Froilán Miúdo 2025, dentro de las fiestas de San Froilán 2025
- Fechas de San Froilán: Del 4 al 12 de octubre
- Lugar principal: Carpa do Seminario
- Otros lugares: Calles del Recinto Histórico (para espectáculos itinerantes)
- Horario espectáculos Carpa do Seminario: Todos los días a las 18:30h
- Horario juegos Carpa do Seminario: Días 5, 6, 11 y 12 de octubre, de 11:30h a 14h y de 16h a 18h