Planomato Logo
No te pierdas nada
Festival do 48
🎵 Evento

Festival do 48

📅 27 de junio - 28 de junio

🕒11:48

📍 Praza Maior

Resumen

Festival lúdico y cultural anual en la Praza Maior de Lugo, organizado por Cántigas e Frores, con pregón, festival de fin de curso y conciertos de música tradicional gallega.

Descripción

El Festival do 48: La tradición gallega se celebra en la Praza Maior de Lugo

Si buscas un plan que combine cultura, música y un ambiente de fiesta tradicional, apunta bien esto: el Festival do 48 vuelve a la Praza Maior de Lugo los días 27 y 28 de junio de 2025. Este evento, que ya es un clásico en nuestro calendario, es una cita imprescindible para sumergirse en la riqueza de la cultura gallega, de la mano de la Asociación Cultural Cántigas e Frores.

Desde hace años, el Festival do 48 se ha consolidado como un punto de encuentro para vecinos y visitantes, ofreciendo una ventana a nuestras raíces. Su nombre, '48', no es casualidad; rinde homenaje al año de fundación de Cántigas e Frores, 1948, una asociación que lleva décadas trabajando incansablemente por la conservación y difusión de nuestro folclore. Es un verdadero orgullo ver cómo mantienen viva la llama de la tradición, y este festival es el reflejo de todo ese esfuerzo.

Un fin de semana lleno de actividades y sabor gallego

El Festival do 48 es mucho más que un simple evento; es una experiencia completa que te transporta a las fiestas de antaño. La Praza Maior se transforma para acoger una programación variada que arranca, como es costumbre, con un pregón que marca el inicio de las celebraciones. En ediciones anteriores, figuras destacadas como el historiador y expresidente de Cántigas e Frores, Adolfo de Abel Vilela, o Emilio Españadero y Paco Nieto, han sido los encargados de dar la bienvenida, lo que ya te da una idea del nivel y el cariño que se pone en cada detalle.

Paseando por la plaza, te encontrarás con una buena cantidad de puestos que son un auténtico tesoro. Habrá artesanos dedicados a la elaboración de instrumentos y trajes tradicionales gallegos, como Xaneco Tubío, Miguel Mosquera, Traxandaina, Lis Latas o Bolboreta Fiandeira. Es una oportunidad fantástica para ver de cerca el trabajo de estos maestros y, quién sabe, quizás llevarte a casa una pieza única. Además, la propia Asociación Cántigas e Frores tendrá su propio stand, donde seguro que puedes conocer más sobre su labor.

En una fiesta gallega no puede faltar la buena comida. La Pulpería María da Valiña de Sarria estará presente para que disfrutes de un buen plato de pulpo 'á feira', un clásico que nunca falla. También se ha mencionado la posibilidad de degustar hamburguesas de carne de potro 100% raza autóctona, una opción diferente y muy nuestra. Para los más pequeños, y no tan pequeños, habrá juegos tradicionales como el Xogo da Rá, y la asociación Atila se encargará de traer juegos rurales, asegurando la diversión para todas las edades.

Música y baile: el alma del Festival do 48

La banda sonora del Festival do 48 es, sin duda, la música y el baile tradicional gallego. Las diferentes formaciones de Cántigas e Frores son las protagonistas, llenando la Praza Maior con el sonido de sus gaitas, percusiones y voces. Podrás disfrutar de la Banda de Gaitas, el Grupo de Baile Tradicional, el Grupo de Cantareiros, la Murga, el Grupo de Cantareiras y el Coro Gallego de la asociación. Su presencia constante asegura una ambientación auténtica y vibrante durante todo el fin de semana.

Además de las actuaciones de las formaciones de Cántigas e Frores, el festival siempre trae sorpresas musicales. Para la edición de 2025, ya están confirmados los conciertos de Cé Orquestra Pantasma, SilvaRedonda y Bouba. Son grupos que prometen poner a bailar a todo el mundo con su energía y su particular forma de interpretar la música gallega. En años anteriores, hemos tenido la suerte de escuchar a grupos como Os Carunchos, Pandereteiras Lina y Lola, Pandereteiros Cántigas e Agarimos, Zafoneiras de Cántigas e Frores, Perguizán, Tres Pesos o Bailai Malditos, lo que demuestra la calidad y variedad de la propuesta musical. También es habitual ver pasacalles que animan las calles cercanas a la plaza.

El festival también incluye un festival de fin de curso, que es una ocasión perfecta para ver el talento de los alumnos de Cántigas e Frores. Y si siempre has querido probar el baile tradicional, en ediciones pasadas se han ofrecido talleres de iniciación al baile tradicional para niños, una forma genial de acercar nuestras costumbres a las nuevas generaciones.

Un evento para todos en el corazón de Lugo

El Festival do 48 está pensado para un público muy amplio. Es un plan ideal para familias, ya que las actividades y los juegos tradicionales están diseñados para que los más pequeños también disfruten y aprendan sobre nuestra cultura de una forma lúdica. Pero también es perfecto para cualquiera que tenga interés en el folclore, la música tradicional o simplemente quiera pasar un fin de semana diferente en un ambiente festivo y auténtico.

La entrada al festival es libre, lo que facilita que todo el mundo pueda acercarse y disfrutar de la programación sin barreras. Este tipo de iniciativas, apoyadas activamente por el Concello de Lugo, son fundamentales para dinamizar la ciudad y mantener viva nuestra identidad cultural, sumándose a otros grandes eventos que ya conocemos como el Arde Lucus o el San Froilán.

Así que, si estás en Lugo a finales de junio, no te lo pienses. La Praza Maior te espera para celebrar la tradición gallega por todo lo alto.

Datos prácticos del Festival do 48

  • Qué: Festival do 48
  • Quién organiza: Asociación Cultural Cántigas e Frores
  • Cuándo: Del 27 al 28 de junio de 2025
  • Hora de apertura (aproximada): 11:48 horas (con pregón)
  • Dónde: Praza Maior, Lugo
  • Precio: Acceso libre
  • Artistas y Grupos confirmados para 2025: Cé Orquestra Pantasma, SilvaRedonda, Bouba. Además, actuaciones de la Banda de Gaitas, Grupo de Baile Tradicional, Grupo de Cantareiros, Murga, Grupo de Cantareiras y Coro Gallego de Cántigas e Frores.
  • Actividades destacadas: Pregón, festival de fin de curso, puestos de artesanía (instrumentos, trajes tradicionales), puestos de gastronomía (pulpeira, hamburguesas de potro), juegos tradicionales (Xogo da Rá, juegos rurales), talleres de iniciación al baile tradicional para niños, pasacalles.
  • Público objetivo: General, incluyendo familias y niños.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.