
💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Representación teatral monumental sobre los eventos previos a la Guerra Civil española, una producción del Centro Dramático Nacional con un elenco destacado.
El Auditorio Fuxan os Ventos de Lugo tiene una cita importante en su programación: la obra teatral «1936» llega el 16 de noviembre de 2025 a las 20:30h. Esta producción, que viene de la mano del Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat, es una propuesta ambiciosa que reconstruye los eventos clave que precedieron al golpe de estado que marcó el inicio de la Guerra Civil española. La obra se basa en una investigación histórica profunda y testimonios reales, buscando ofrecer una visión coral y poliédrica del conflicto, lejos de partidismos y con la intención de invitar a la reflexión. Es una de esas producciones que, por su envergadura y el tema que trata, genera bastante conversación.
Detrás de «1936» hay un equipo creativo de peso. La dirección corre a cargo de Andrés Lima, reconocido con el Premio Nacional de Teatro en 2019, y el texto es una creación conjunta de Albert Boronat, Juan Cavestany, el propio Andrés Lima y Juan Mayorga. El elenco también es notable, con actores que interpretan múltiples personajes, como Antonio Durán «Morris», Alba Flores y Blanca Portillo, junto a Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo y Juan Vinuesa. Además, cuenta con el Coro de Jóvenes de Madrid, que participa activamente en la puesta en escena. La obra se ha concebido para que el público, especialmente los más jóvenes, pueda comprender y reflexionar sobre este periodo de nuestra historia, presentándolo como un fracaso social y un desgarro emocional.
La trama nos sitúa en el verano de 1936, con las Olimpiadas de Berlín y las Populares de Barcelona como telón de fondo. Se explora la disputa por la música oficial de los eventos, con Joseph Goebbels eligiendo la Novena Sinfonía de Beethoven y Pau Casals oponiéndose a su uso. La narrativa culmina con el famoso telegrama cifrado del General Mola que anunciaba el inicio de la rebelión militar el 18 de julio, un momento crucial en la historia de España. La obra tiene una duración considerable, de unas 4 horas o 4 horas y 15 minutos, incluyendo dos intermedios de aproximadamente 15 minutos cada uno. Es importante saber que se advierte del uso de luces estroboscópicas durante la representación.
Si te interesa ver «1936» en Lugo, las entradas estarán disponibles a partir del 15 de octubre a las 16:00h en las plataformas entradaslugo.es y entradas.ataquilla.com. La obra ha tenido una buena acogida en otras ciudades, con críticas que la han calificado de «sobresaliente» y «fascinante», destacando la calidad del montaje y las interpretaciones. De hecho, ha agotado entradas en otros lugares de su gira, que incluye ciudades como A Coruña, Santiago de Compostela, Madrid, Bilbao o Sevilla. Es una oportunidad para acercarse a un fragmento de nuestra historia reciente a través de una propuesta teatral de gran formato.













Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad