💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Exposición pedagógica y reivindicativa que presenta el movimiento como memoria, denuncia y herramienta de transformación social, recorriendo los principales hitos del movimiento LGTBI a nivel mundial, visibilizando tanto los avances como las violencias históricas y actuales.
Una exposición pedagógica y reivindicativa que visibiliza los hitos y desafíos del movimiento LGTBI a nivel mundial.
Fuenlabrada se convierte, un año más, en epicentro de la celebración y la reflexión en torno al Día Internacional del Orgullo LGTBI. Dentro de la completa agenda de actividades que el Ayuntamiento ha preparado para todo el mes de junio bajo el lema 'Contra el odio+Orgullo', destaca la exposición 'Un orgullo necesario'. Esta muestra, que se podrá visitar en el Centro para la Igualdad '8 de Marzo', ofrece una mirada profunda y esencial a la trayectoria del movimiento LGTBI, desde sus orígenes hasta la actualidad.
La exposición, titulada 'Un orgullo necesario: Algunos hitos contra la homofobia', es mucho más que una simple muestra de arte; es una herramienta pedagógica y reivindicativa. Su objetivo principal es presentar el movimiento LGTBI como una memoria viva, un espacio de denuncia constante y, sobre todo, un motor de transformación social. A través de un recorrido cuidadosamente diseñado, los visitantes podrán conocer los principales hitos que han marcado la lucha por los derechos LGTBI a nivel mundial, visibilizando tanto los avances significativos logrados a lo largo de la historia como las violencias y discriminaciones que aún persisten.
La exposición 'Un orgullo necesario' se enmarca en un programa mucho más amplio que Fuenlabrada ha diseñado para conmemorar el Orgullo 2025. Durante todo el mes de junio, la ciudad se tiñe con los colores del arcoíris, no solo a través de la iluminación de edificios y fuentes emblemáticas, sino también mediante una variada oferta cultural y social. Este compromiso municipal, liderado por la concejala de Derechos de la Ciudadanía, Raquel López, busca honrar la lucha histórica del movimiento LGTBI y reafirmar el compromiso de la localidad con la igualdad y el respeto hacia todas las personas.
Entre las actividades más destacadas del programa del Orgullo 2025, se encuentra la tradicional Marcha de los Colores, que tendrá lugar el 20 de junio. Este evento, que anualmente congrega a miles de personas, es un acto central de celebración lúdica y reivindicativa que culmina con una colorida batalla de polvos y actuaciones musicales. Además, la agenda cultural incluye propuestas como la obra de teatro 'Quiero mi camerino' el 6 de junio, la proyección de la película 'Las buenas compañías' el 10 de junio, y un monólogo de la actriz Patricia Galván el 13 de junio. El mes culminará con el 'DragBaret' el 21 de junio, un evento organizado por la Asociación Fuenla Entiende que contará con actuaciones y la entrega de premios.
La exposición 'Un orgullo necesario' estará abierta al público desde el 3 de junio hasta el 30 de junio de 2025. El Centro para la Igualdad '8 de Marzo', un espacio ya consolidado en Fuenlabrada por su labor en la promoción de la igualdad, será el anfitrión de esta importante muestra. Los interesados podrán visitarla de lunes a viernes, en horario de apertura del centro. La entrada a la exposición es completamente gratuita, lo que facilita el acceso a todos los ciudadanos y ciudadanas que deseen sumergirse en esta narrativa histórica y social.
La curaduría de la exposición ha estado a cargo de Rafael Villena y Esther Almarcha, ambos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), lo que garantiza un enfoque riguroso y académico en la presentación de los contenidos. Su trabajo ha permitido estructurar un recorrido que no solo informa, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de la diversidad y la necesidad de seguir luchando por un mundo más inclusivo y libre de homofobia.
La exposición 'Un orgullo necesario' es un testimonio del compromiso de Fuenlabrada con los derechos humanos y la visibilidad del colectivo LGTBI. Al ofrecer un espacio para la memoria y la denuncia, la ciudad contribuye activamente a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Es una oportunidad única para comprender la riqueza y la complejidad del movimiento LGTBI, así como para reconocer la valentía de quienes han luchado y siguen luchando por la igualdad y el respeto. Esta muestra es, sin duda, una parada obligatoria para quienes buscan entender el pasado, analizar el presente y construir un futuro donde el orgullo sea, verdaderamente, necesario para todos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Fuenlabrada en tu correo.