💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
El Festival Atlántica regresa a Ferrolterra con una programación gratuita de narración oral para todas las edades, consolidando la comarca como epicentro de este arte.
¡Atención, amantes de las buenas historias! El Festival Atlántica, ese evento que ya se ha convertido en una cita imprescindible para los que disfrutamos de la narración oral, regresa a Ferrolterra. Este año, la XIII edición promete consolidar nuestra comarca como un verdadero epicentro de la palabra contada en Galicia. Si te gusta que te cuenten cuentos, o simplemente buscas un plan diferente y enriquecedor, apunta bien estas fechas: del 3 al 5 de julio, Ferrol y Mugardos se llenarán de magia y relatos.
El festival, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Deputación da Coruña, y los concellos de Ferrol y Mugardos, además de la colaboración de la Asociación Veciñal de Canido y el Centro de Interpretación de Caldoval, se inspira en los 'sanandresiños de Teixido'. Este símbolo de protección y memoria sirve de hilo conductor para explorar el poder de la narración oral como un acto de resistencia y salvaguarda de nuestras tradiciones y vivencias. Es una oportunidad fantástica para conectar con nuestras raíces y con historias que nos hacen pensar, reír y soñar.
Ferrol será uno de los escenarios principales de esta edición, con una programación pensada para que nadie se quede sin su dosis de cuentos. Todos los espectáculos son gratuitos, pero algunas actividades pueden requerir reserva previa o retirada de invitaciones, así que estate atento a los detalles.
El jueves 3 de julio arranca fuerte: * A las 12:00 h, en el Centro Cívico de Canido, los más pequeños (y no tan pequeños) tienen una cita con Paula Carbonell y su espectáculo familiar 'Un neno, un can, un gato e un pito'. Prepárate para una sesión llena de imaginación, ritmo y ternura, donde las palabras juegan con el público y cada historia invita a reír, sorprenderse y soñar. Es de esos planes que funcionan muy bien con toda la familia. * Por la tarde, a las 19:00 h, hay una propuesta diferente: una ruta guiada por la historiadora ferrolana Margarita Sánchez, 'Ferrol na historia: a súa igrexa de San Xiao'. Esta actividad es perfecta para descubrir rincones de nuestra ciudad de una forma única, pero recuerda que requiere inscripción previa. * Para cerrar el día en Ferrol, a las 20:30 h, también en el Centro Cívico de Canido, Inés Álvarez Villa llega desde Escocia con 'Polos camiños do norte'. Será un puente narrativo entre Escocia, Irlanda y Asturias, donde cuentos tradicionales y vivencias personales se entrelazan para construir una conexión de palabras capaz de atravesar fronteras, tiempos y silencios. Una experiencia que promete ser muy evocadora.
El viernes 4 de julio nos trae más opciones: * Si te gusta el mar y la historia, no te pierdas el recorrido en barco 'O porto ilustrado', que sale a las 11:00 h desde Curuxeiras. El historiador Guillermo Llorca será el encargado de guiarnos por el Ferrol ilustrado desde una perspectiva diferente. Las plazas iniciales se agotaron rápido, pero han ampliado el aforo, así que aún estás a tiempo de conseguir la tuya. * Por la noche, a las 20:30 h, llega el turno de Simone Negrin, un narrador italiano afincado en Galicia, con su espectáculo 'Fare le corna'. Es una propuesta que mezcla humor, supersticiones y narración, con historias disparatadas y entrañables que giran alrededor de la suerte. Una sesión que promete mucha complicidad con el público y risas aseguradas.
El sábado 5 de julio pone el broche de oro en Ferrol: * A las 21:00 h, en el Baluarte de Canido, tendremos un concierto narrado muy especial: 'Patios de luz' de Su Garrido Pombo. Será un emotivo viaje por la memoria rural y urbana gallega, una historia de nuestras abuelas, de las vecinas que marcharon, de las huertas que quedaron atrás, de los patios donde late la vida que no sale en la foto. Una forma preciosa de conectar con nuestra herencia cultural a través de la música y la palabra.
El Festival Atlántica no se queda solo en Ferrol; Mugardos repite como sede, acogiendo dos funciones en el Centro de Interpretación de Caldoval. Es una oportunidad fantástica para disfrutar de la narración oral en un entorno tan singular como este.
El jueves 3 de julio, Vero Rilo y Santi Cribeiro presentarán 'Lavandeiras'. Una emotiva propuesta que nos llevará por las historias de mujeres y su relación con el trabajo, la memoria y la identidad. Un espectáculo que seguro tocará la fibra sensible.
El viernes 4 de julio, José Luis Gutiérrez ‘Don Guti’ nos traerá 'Novas historias de filandar'. Un sentido homenaje a la tradición oral del medio rural zamorano, a quienes contaron antes que nosotros, a quienes nos legaron cuentos como quien deja un pan en la mesa. Una sesión que nos recordará la importancia de la palabra transmitida de generación en generación.
Aquí tienes toda la información clave para disfrutar del Festival Atlántica 2025:
No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el mundo de la narración oral y disfrutar de un festival que celebra la palabra y la memoria en nuestra comarca. ¡Serán unos días llenos de historias que te atraparán!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ferrol en tu correo.