💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
Celebración de la XIV Festa do Samaín en el barrio de Catabois, Ferrol, con actividades como la Casa do Terror y el 'Quilómetro do Terror'.
La XIV Festa do Samaín de Catabois ya está a la vuelta de la esquina, y como cada año, el barrio de Ferrol se prepara para una de las celebraciones más esperadas y con más tradición de la zona. Del 29 al 31 de octubre, Catabois se transforma para acoger esta fiesta que, a lo largo de catorce ediciones, se ha consolidado como una de las conmemoraciones del Samaín más importantes del municipio.
Detrás de todo esto está la Asociación Echo Catabois, que organiza el evento en colaboración con el Concello y ViaCatabois. Lo que hace especial a esta fiesta es la implicación de muchísimos locales de hostelería y comercios del barrio, que se suman para crear un ambiente único. El lema de este año, 'Vén de vivo a Catabois que de morto xa che traerán', es un guiño a la cercanía del cementerio municipal y a ese kilómetro que separa el camposanto de la fiesta, dando nombre a una de las actividades más conocidas: 'O Quilómetro do Terror'.
Si hay algo que caracteriza a la Festa do Samaín de Catabois es la variedad de propuestas para todas las edades, desde los más pequeños hasta los que buscan emociones fuertes. El programa central es, sin duda, 'O Quilómetro do Terror', que consigue involucrar a todo el barrio en la celebración.
Una de las atracciones más populares es la 'Casa do Terror', que se instala en las antiguas instalaciones de Construdeco, en el número 258 de la Carretera de Catabois. Estará abierta del 29 al 31 de octubre, a partir de las 19:30 horas. Lo mejor de todo es que el acceso es totalmente gratuito, y es una de esas iniciativas que cada año forma colas importantes por el éxito que tiene.
Para los que buscan una experiencia aún más inmersiva, está el 'Túnel do Terror'. Este se ubica en el centro cívico de San Pablo y funcionará los días 29 y 30 de octubre, y también el 1 de noviembre, aunque el día 31 no estará operativo. Aquí se organizan 65 pases diarios, con grupos de 16 personas cada seis minutos, y los horarios van desde las 16:00 hasta las 00:30 horas. La entrada al 'Túnel do Terror' tiene un coste de cuatro euros más gastos de gestión si se compra online en www.woutick.es, o cinco euros si se adquiere en taquilla. Dentro, nueve artistas, un equipo de sonido y luz se encargan de crear una experiencia terrorífica.
Otro de los puntos fuertes y con más tradición es el desfile 'Volta das ánimas', que lleva catorce años siendo parte de la fiesta. Arranca el 31 de octubre a las 20:00 horas desde las inmediaciones de la rotonda del Arquitecto Marcide y recorre un kilómetro. Los niños disfrutan mucho porque les lanzan caramelos, se disfrazan y pueden andar por la carretera. Además, las carrozas que participan reciben un premio.
La gastronomía también tiene su espacio con los pinchos temáticos que ofrecen numerosos locales de hostelería socios de ECHO Catabois. Podrás probar creaciones con nombres tan sugerentes como el 'bocado infernal' de O Escondite, el 'vómito de zombi' de Flashback o las 'Delicias ensanguentadas' de Daikevel.
La fiesta también premia la creatividad con varios concursos. Se mantienen los premios a las mejores caracterizaciones (tanto infantiles como sénior), a las calabazas más originales, a los portales mejor decorados y a las carrozas del desfile. El jurado estará formado por responsables de Sarao Studio. Los premios, que suman un total de 1.540 euros, se entregarán al finalizar la 'Volta das Ánimas' en el café-bar Ipanema. Una particularidad de estos concursos es que los ganadores son recompensados con 'cataleuros', una moneda específica del evento que debe gastarse íntegramente en los 26 establecimientos asociados a la iniciativa.
Para cerrar las noches, el martes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá conciertos de The Flying Mosquitos Brothers, Sr. X y Víctor&Bibiana. Los escenarios se ubicarán frente a los números 400, 328 y 257 de la Carretera de Catabois, y los conciertos son abiertos al público.
Si quieres participar en el concurso de calabazas, puedes depositar la tuya en el café-bar Ipanema para su valoración, en horario de 7:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.
Es interesante recordar que el Samaín es una fiesta de origen celta con una larga tradición en Galicia. Celebra el fin de la cosecha y la llegada del invierno, y se conmemora el momento en que las ánimas de los difuntos visitaban sus hogares. Antiguamente, se ponían luces en las ventanas (primero nabos, luego calabazas) para guiar a los espíritus y la gente se disfrazaba con pieles de animales para ahuyentar a brujas y espíritus malignos.
La recuperación de esta tradición en Galicia se debe en gran parte al profesor Rafael López Loureiro, quien documentó su galleguidad y promovió su rescate, empezando en Cedeira con la 'tradición das caveiras'. La 'cabaza' (calabaza) es la gran protagonista del Samaín, decorándose con caras y velas para ahuyentar malos espíritus. En Pontevedra, por ejemplo, a las calabazas se les llama 'calacús' y se celebra 'A noite dos calacús'. El Samaín es, sin duda, una de las celebraciones más antiguas de la región.
Actividades y horarios específicos:
'Casa do Terror':
'Túnel do Terror':
Desfile 'Volta das ánimas':
Conciertos:
Concurso de calabazas:
Entrega de premios (concursos de caracterizaciones, calabazas, portales y carrozas):
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ferrol en tu correo.