Planomato Logo
No te pierdas nada
Visitas guiadas adaptadas a las colecciones de arte y fotografía
🚶 Evento

Visitas guiadas adaptadas a las colecciones de arte y fotografía

📅 05 de noviembre - 28 de noviembre

📍 Fundación María José Jove o Fundación Marta Ortega

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Visitas guiadas adaptadas a las colecciones de arte y fotografía en la Fundación María José Jove o Fundación Marta Ortega, como parte del Festigual 2025.

Descripción

Este noviembre, A Coruña se prepara para una nueva edición del Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade, que se celebrará del 5 al 28 de noviembre. Dentro de su programación, el día 5 de noviembre, tienes la oportunidad de participar en unas Visitas guiadas adaptadas a las colecciones de arte y fotografía. Estas visitas se llevarán a cabo en dos espacios que se suman por primera vez como sedes del festival: la Fundación María José Jove o la Fundación Marta Ortega, ambas aquí en A Coruña. El Festigual, impulsado por el Concello da Coruña a través de la Fundación Emalcsa, busca promover una cultura inclusiva y garantizar que todo el mundo tenga acceso a las propuestas culturales, poniendo el foco en las personas en situación de vulnerabilidad. La inclusión es la forma natural de hacer cultura en este evento.

Lo interesante de estas visitas es precisamente su carácter adaptado. Están pensadas para asegurar que personas con diversidad funcional y colectivos en riesgo de exclusión social puedan disfrutar plenamente de las colecciones de arte y fotografía. Para ello, se han previsto medidas de accesibilidad como subtítulos, intérpretes de lengua de signos o mochilas vibratorias, lo que facilita la experiencia para un público amplio. El festival, en su novena edición, no solo incorpora estas nuevas sedes, sino que también amplía su alcance, llegando incluso al Centro Penitenciario de Teixeiro con otras actividades.

El Festigual ofrece una programación variada que va más allá de estas visitas, incluyendo teatro, música, danza, artes visuales y obradoiros. Está diseñado para 'todas las personas', con propuestas para la 'cativada', las familias y una educación basada en la normalización de valores. Además, muchos de los espectáculos son gratuitos, lo que sugiere que estas visitas guiadas adaptadas también lo serán, haciendo la cultura accesible en todos los sentidos. Este festival nació con la idea de romper barreras físicas, sensoriales, sociales y cognitivas, y a lo largo de nueve años ha crecido mucho, multiplicando participantes y asistencia, gracias al compromiso de entidades como la Fundación María José Jove, la Fundación Vegalsa y la Deputación da Coruña, además del Concello da Coruña.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad