Planomato Logo
No te pierdas nada
Visitas a la Casa Cornide
🚶 Evento

Visitas a la Casa Cornide

📅 lunes, 04 de agosto de 2025

📍 Casa Cornide

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

La Casa Cornide de A Coruña, declarada Bien de Interés Cultural, abre al público permitiendo reservar visitas a su interior a través de una web.

Descripción

Por fin, después de tanto tiempo y tanta conversación, la Casa Cornide de A Coruña abre sus puertas al público. Este inmueble histórico, un verdadero tesoro del siglo XVIII y un ejemplo destacado de la arquitectura civil residencial del Barroco Gallego, ya permite reservar visitas a su interior. Es una noticia que muchos esperábamos, especialmente quienes seguimos de cerca la historia y el patrimonio de nuestra ciudad.

La Casa Cornide, diseñada por el ingeniero militar Francisco Llobet entre 1750 y 1760, se encuentra en la Calle Damas nº 25, en plena Ciudad Vieja de A Coruña. Es un edificio con una fachada de granito rosa que no pasa desapercibida, y sus dimensiones son considerables: 1.430 metros cuadrados distribuidos en planta baja y dos alturas. Dentro, cuenta con once habitaciones, trece baños, una biblioteca y un salón principal en la planta superior. Un espacio que, sin duda, tiene mucho que contar.

Un poco de historia y polémica

La historia de la Casa Cornide es tan rica como controvertida. Originalmente, fue propiedad de Diego Cornide, y a lo largo de los años ha tenido varios usos, llegando a albergar el ayuntamiento a principios del siglo XIX y, más tarde, el Centro Cultural de Santo Tomás de Aquino en el siglo XX. Sin embargo, la parte más conocida y debatida de su historia reciente comienza en 1957, cuando fue comprada por el Ministerio de Educación. En 1960, se permutó al ayuntamiento, y en 1962, fue vendida en subasta pública a Pedro Barrié de la Maza, quien, a su vez, la cedió a Carmen Polo, la esposa de Francisco Franco. Este proceso de venta ha sido objeto de mucha polémica, con investigadores que sostienen que fue un montaje para que la propiedad pasara a manos de la familia Franco. De hecho, el ayuntamiento de A Coruña ha iniciado trámites para recuperar el inmueble para el patrimonio público, lo que ha generado una larga disputa.

La situación dio un giro importante en 2023, cuando la Casa Cornide fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Esta declaración no es solo un reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico, sino que también conlleva una serie de obligaciones para sus propietarios. Entre ellas, el deber de conservación y la necesidad de permitir el acceso a personal de inspección, investigadores y técnicos. Además, deben comunicar cualquier daño significativo y notificar intentos de venta o transmisión onerosa. Pero, lo más relevante para nosotros, es que la ley de patrimonio cultural de Galicia establece la obligación de permitir la visita pública gratuita a los BIC durante al menos cuatro días al mes, con un mínimo de cuatro horas al día. La familia Franco fue multada con 3.000 euros por la Xunta por no permitir estas visitas, una decisión que ha sido declarada firme. Es a raíz de esta sanción que, finalmente, se ha habilitado una web para reservar las visitas, abriendo así este espacio a la ciudadanía.

Cómo funcionan las visitas

Ahora que la Casa Cornide está abierta, es importante saber cómo se puede acceder a ella. Las reservas se realizan a través de una web específica, lo que facilita mucho la organización. Las visitas están disponibles desde el lunes 4 de agosto, así que ya puedes ir pensando en cuándo te gustaría ir. Hay que tener en cuenta que el aforo es limitado a cinco personas por hora y día de visita, lo que asegura una experiencia más tranquila y personal. Además, es necesario realizar las reservas con al menos 24 horas de antelación sobre el horario que elijas. Un detalle importante a considerar es que, durante la visita, no se permitirá la captación de imágenes, vídeos o sonido. Esto ayuda a preservar el ambiente y el respeto por el patrimonio.

Como comentábamos, la ley exige que las jornadas de puertas abiertas sean 'definidas previamente' en el calendario. Aunque fuentes municipales no tenían constancia de la web de reservas y apuntan a que podría estar detrás la familia Franco, lo cierto es que la posibilidad de visitar este BIC ya es una realidad. La Xunta, por su parte, tiene la potestad de establecer un 'espacio mínimo susceptible de visita pública' si la familia del dictador no facilita el acceso, lo que subraya la importancia de que este patrimonio sea accesible para todos. Estas visitas están pensadas para el público general, para cualquiera que tenga interés en la historia, la arquitectura y el patrimonio cultural de A Coruña y de Galicia.

Datos prácticos

  • Evento: Visitas a la Casa Cornide
  • Lugar: Casa Cornide, Calle Damas nº 25, Ciudad Vieja de A Coruña
  • Inicio de visitas: Lunes 4 de agosto
  • Reservas: A través de una web específica
  • Antelación de reserva: Al menos 24 horas antes del horario seleccionado
  • Aforo: Limitado a 5 personas por hora y día de visita
  • Restricciones: No se permite la captación de imágenes, vídeos o sonido durante la visita
  • Obligación legal: Abierta al público de forma gratuita al menos cuatro días al mes, cuatro horas al día, por ser Bien de Interés Cultural (BIC).

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.