💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
La Unidad de Cardiopatías Familiares del Chuac organiza en A Coruña la quinta edición del 'Workshop on Cardiomyopathies: Hypertrophic Cardiomyopathy', un congreso internacional que reúne a expertos mundiales en el diagnóstico y tratamiento de miocardiopatías.
Este septiembre, nuestra ciudad, A Coruña, va a ser el punto de encuentro para un evento médico de esos que marcan la diferencia. La Unidad de Cardiopatías Familiares del Chuac, que seguro que te suena, va a organizar la quinta edición de su 'Workshop on Cardiomyopathies: Hypertrophic Cardiomyopathy'. Es una cita que reúne a los expertos internacionales más destacados en el diagnóstico y tratamiento de las miocardiopatías, especialmente la miocardiopatía hipertrófica.
El congreso se celebra del jueves 18 al sábado 20 de septiembre. Los dos primeros días, el 18 y 19, el congreso se celebrará en el Palacio de Congresos PALEXCO. Y el sábado 20, la cita se traslada al propio Hospital Universitario de A Coruña (Chuac), con un encuentro más abierto a asociaciones de pacientes, colegios médicos y cardiólogos. Esta unidad, coordinada por el Dr. Roberto Barriales Villa, es un referente a nivel nacional, de hecho, es el único Centro de Referencia Nacional (CSUR) en Galicia para estas enfermedades. Llevan más de 20 años trabajando y hacen seguimiento a unas 3.800 familias con cardiopatías hereditarias, con más de 2.000 casos solo de miocardiopatía hipertrófica. Su equipo incluye cardiólogos como José María Larrañaga Moreira y Esteban Martín Álvarez, además de especialistas en cardiología pediátrica y enfermeras gestoras de casos.
Durante estos días, se hablará de los últimos avances en diagnóstico genético, nuevas técnicas de imagen y los fármacos más recientes. Incluso se presentarán ensayos clínicos con tratamientos que están revolucionando cómo se manejan estas enfermedades, como los inhibidores de la miosina, que pueden ayudar a reducir el grosor del corazón. También se abordará el tema del deporte en pacientes con miocardiopatías, indicando que ahora se permite bajo vigilancia cardiológica. Vendrán cardiólogos de Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Italia, Argentina y otros países, formando un panel de expertos muy completo. Las miocardiopatías son enfermedades del músculo del corazón que, en la mitad de los casos, tienen una base genética. La más común, la miocardiopatía hipertrófica, afecta a una de cada 500 personas y es una de las principales causas de muerte súbita en jóvenes. Por eso, el diagnóstico temprano es tan importante, sobre todo si hay antecedentes familiares de muerte súbita antes de los 40 años, alteraciones en el electrocardiograma o síntomas como dolor en el pecho, fatiga o síncopes.
Un detalle interesante es que la propia unidad del Chuac descubrió una mutación genética específica, la 'troponina gallega', que causa una miocardiopatía hipertrófica menos agresiva. Además, la Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica se puso en marcha aquí en A Coruña en febrero de 2024, impulsada por afectados gallegos y una enfermera de la unidad, Elena Veira, buscando visibilizar la enfermedad y apoyar a quienes la padecen. Este congreso es una oportunidad para que profesionales y pacientes conozcan de primera mano los avances y el trabajo que se hace en este campo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.