💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La Deputación de A Coruña colabora en la organización de este espectáculo que se desarrollará en diferentes entornos rurales de la provincia.
Por aquí, en A Coruña, siempre estamos buscando planes que nos conecten con lo nuestro, con la naturaleza que nos rodea y, sobre todo, que sirvan para que los más jóvenes valoren el entorno. Pues bien, hay un proyecto que suena muy bien y que se llama 'Un monte para siempre'. Es una iniciativa que la Deputación de A Coruña está apoyando, y que se va a desarrollar en varios puntos de nuestra provincia, concretamente en diferentes entornos rurales y forestales.
Este evento es una propuesta que mezcla cultura, educación y medio ambiente. La idea principal es clara: fomentar entre los niños y los jóvenes ese respeto, el cuidado y un vínculo emocional fuerte con el medio natural. Es algo que, en los tiempos que corren, es más importante que nunca. La Deputación de A Coruña no solo colabora en la organización, sino que también aporta 40.000 euros para que todo esto sea posible. Detrás de la iniciativa, además de la Deputación, está la Asociación Cultural Castelo Conta, que ya tiene una trayectoria de más de diez años haciendo actividades sociales y culturales en la zona del Monte Xalo. Esto da una idea de la experiencia y el buen hacer que hay detrás.
La programación de 'Un monte para siempre' es bastante amplia y variada, pensada para diferentes edades y para que todo el mundo pueda encontrar algo que le interese. El objetivo es que se impliquen las familias, los vecinos y los agentes locales, creando un ambiente de comunidad alrededor de la naturaleza. Aquí te cuento algunas de las actividades que se han planteado:
Para los más pequeños, de 6 a 12 años, hay un taller creativo que se llama 'Un monte con TikTok'. La idea es que reinterpreten el medio natural usando las redes sociales, una forma original de acercarles la naturaleza a su lenguaje. También se ha pensado en la conexión entre generaciones con 'Retratos entre generaciones', un proyecto que va a recoger en formato fotográfico las historias y los rostros de las personas mayores de nuestro rural. Es una manera bonita de preservar la memoria y el conocimiento tradicional.
Si te gusta la música y el aire libre, los 'Microconciertos en el monte' prometen pequeños espectáculos musicales en directo en plena naturaleza. Están pensados para familias y para el público en general, así que es un plan perfecto para disfrutar de un rato diferente. Y para los que buscan una experiencia más inmersiva, 'Una noche en el monte' incluirá juegos, la posibilidad de acampar y, por supuesto, la observación de la naturaleza bajo las estrellas.
El compromiso ambiental también tiene su espacio con 'Un monte limpio', una competición lúdico-educativa. Aquí el foco está en la recogida de residuos y en la concienciación sobre la importancia de mantener nuestros montes limpios. Además, hay otras propuestas como 'Videoclip rural' y 'Plantar un monte para siempre', que profundizan en la recuperación del patrimonio inmaterial, el conocimiento tradicional y la acción comunitaria. Y para despertar el orgullo por el lugar de origen, 'Vivir aquí' busca que las nuevas generaciones sientan ese vínculo con sus raíces a través de la convivencia, la naturaleza y la creación compartida.
Como te decía, aunque el proyecto está dirigido principalmente a la infancia y la juventud, con esa meta de fomentar el respeto y el vínculo con el medio natural, las actividades están diseñadas para que participe todo el mundo. Se busca la implicación activa de la juventud y que haya una transmisión de conocimientos entre las distintas generaciones. Las familias y el público general también están invitados a sumarse a las diferentes propuestas, lo que hace que sea un evento muy inclusivo y con un enfoque comunitario.
Si te animas a participar o simplemente quieres saber más, aquí tienes los datos principales:
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.