💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Taller avanzado de pandereta y ruada de Cances da Vila con Fransy González.
La Romaría de Santa Margarida es una de esas citas que marcan el calendario en A Coruña, y este año, entre el 28 y el 31 de agosto de 2025, la ciudad se prepara para vivirla con una programación que, como bien destacó el concejal de cultura, Gonzalo Castro, es una reivindicación de 'da nosa tradición, a nosa cultura e a nosa lingua'. Dentro de esta celebración tan arraigada, hay una actividad que ya está generando bastante expectación, sobre todo para los amantes de la música tradicional: el "Taller de pandereta avanzado. Ruada de Cances da Vila (Carballo) con Fransy González". Si te interesa la música gallega y quieres profundizar en ella, este taller es una de las propuestas más interesantes del programa.
Este taller en particular se va a celebrar el sábado 30 de agosto de 2025, en la Explanada de la Casa de las Ciencias. Es una oportunidad para aprender de Fransy González, una figura reconocida en el ámbito de la pandereta, y centrarse en la 'Ruada de Cances da Vila (Carballo)'. La duración del taller es de 90 minutos, desde las 12:00 hasta las 13:30 horas, un tiempo perfecto para sumergirse en los ritmos y técnicas de este instrumento tan nuestro.
La Romaría de Santa Margarida es mucho más que un evento; es una tradición que se vive con intensidad en A Coruña. Durante cuatro días, del 28 al 31 de agosto, la ciudad se llena de música, baile y actividades que ponen en valor el patrimonio cultural gallego. La programación es variada y pensada para todos los públicos, con actuaciones de grupos y artistas que son referentes en la música tradicional.
Por los escenarios de la romería pasarán nombres como Xacarandaina, Cántigas da Terra, Gala i Ovidio, el grupo escocés Rura, Xiro, Belén Tajes, Son d'aquí, Aturuxo, Donaire, Pansenfron, Maghúa, Artur Puga, Abril, As lagharteiras, Os do fondo da barra, Comando curuxás coas Cantareiras de Cántigas e Frores, la Banda Municipal de Música da Coruña, Casapalma, Espadana, Os Melidaos y El nido. Esta diversidad de propuestas asegura que siempre haya algo interesante que ver o escuchar. Es importante tener en cuenta que algunos de los conciertos, como los de Belém Tajes y Gala i Ovidio, o el de Germán Díaz y Benjamín Otero, requieren entrada. Las entradas para los primeros se pueden conseguir a través de Ataquilla, y para el concierto de Germán Díaz y Benjamín Otero, en la web de la Casa de las Ciencias. Esto permite que la romería ofrezca tanto actividades de acceso libre como otras con un formato más específico.
El "Taller de pandereta avanzado" con Fransy González se enmarca dentro del 'Espacio participativo' de la romería, un área dedicada a la interacción y el aprendizaje. Este espacio, ubicado en la Explanada de la Casa de las Ciencias, es un hervidero de actividad, especialmente el sábado 30 de agosto, que es cuando se celebra el taller de Fransy González.
La jornada en el 'Espacio participativo' arranca temprano y se extiende durante todo el día, ofreciendo una agenda muy completa para quienes quieran sumergirse en la cultura tradicional gallega. Aquí te dejamos un repaso de lo que se podrá encontrar ese día, además del taller de pandereta avanzado:
Como ves, el sábado 30 de agosto en la Explanada de la Casa de las Ciencias es un día para no parar, con opciones para todos los niveles y edades, desde la iniciación hasta el perfeccionamiento, tanto en pandereta como en baile. El taller de Fransy González es, sin duda, uno de los platos fuertes para quienes buscan un nivel más avanzado y una inmersión en la 'Ruada de Cances da Vila'.
Datos Clave del Evento:
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.