💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Taller de baile tradicional para niños con el grupo Son d'aquí, parte de la Romería de Santa Margarida.
Si buscas un plan diferente y con mucho sabor a tradición para los más pequeños este verano, apunta bien esta fecha: el Taller de baile para niñ@s con Son d'aquí llega a A Coruña. Este evento es una de las citas destacadas dentro de la Romería de Santa Margarida, una celebración que ya es un clásico en el calendario de la ciudad y que este año se extiende del 28 al 31 de agosto. El taller, pensado para que los niños se acerquen al baile tradicional, tendrá lugar el sábado 30 de agosto en la Explanada de la Casa de las Ciencias.
La Romería de Santa Margarida es, sin duda, uno de los momentos más esperados de las Fiestas de María Pita, funcionando como un broche de oro para el verano coruñés. Es una celebración que reivindica la tradición, la cultura y la lengua gallega, como ha destacado el concejal de cultura, Gonzalo Castro. Durante estos días, el Parque de Santa Margarita se llena de vida con música, baile, talleres y, por supuesto, una buena muestra de la cocina gallega. Podrás encontrar desde quesos y tortillas hasta sardinas, pulpo a la feria y empanadas, con un concurso de empanadas que ya es tradición.
La romería se celebra en el antiguo monte de Santa Margarita, ahora convertido en un parque urbano que acoge actividades en diversos puntos como el Anfiteatro, la Explanada de la Casa de las Ciencias, el Planetario, la Escalinata y el Escenario das Merendas. La edición de 2025 contará con una programación musical variada, incluyendo actuaciones de artistas como Belén Tajes, Gala i Ovidio, Xacarandaina, Son d'aquí, grupos escoceses como Rura y el grupo coruñés novel Xiro. Icía Díaz, percusionista y vocalista de Xiro, ha comentado que será una gran experiencia participar en esta romería por la vinculación que tienen con la ciudad. En los últimos años, el evento se ha ampliado a cuatro jornadas, reforzando su enfoque en el folclore y la tradición.
El Taller de baile para niñ@s con Son d'aquí es una de las actividades centrales del sábado 30 de agosto. Este taller está diseñado específicamente para los más pequeños y se desarrollará de 12:30 a 13:15 horas en la Explanada de la Casa de las Ciencias. Son d'aquí es un grupo con una presencia importante en la Romería de Santa Margarida, participando no solo en este taller infantil, sino también en la Gran Noite do Folclore. Es una de las asociaciones culturales de la ciudad que impulsan esta romería, junto con Donaire y Xacarandaina.
Pero el sábado 30 de agosto la Explanada de la Casa de las Ciencias estará llena de actividad durante todo el día. Por la mañana, de 11:00 a 13:00 horas, habrá un espacio participativo que incluye: * A las 11:00, la apertura de la muestra de entidades y artesanía. * También a las 11:00, un taller de iniciación a la pandereta con Aturuxo, de 45 minutos. * A las 11:15, un acercamiento al baile en la comarca de Ordes con Cantigas da Terra, también de 45 minutos. * A las 12:00, un taller de pandereta avanzado, la Ruada de Cances da Vila (Carballo) con Fransy González, de 90 minutos. * Y a las 12:30, el Taller de baile para niñ@s con Son d'aquí, de 45 minutos. * El cierre de la muestra de entidades y artesanía de la mañana será a las 13:30, con una actuación de Pansenfron.
Por la tarde, de 16:00 a 19:00 horas, el espacio participativo en la Explanada de la Casa de las Ciencias continúa con: * A las 16:00, la apertura de la muestra de entidades. * A las 16:00, un taller de combo de percusión tradicional con Maghúa, de 45 minutos. * A las 16:15, un taller de iniciación al baile para personas adultas con Xacarandaina, de 45 minutos. * A las 17:00, un taller intermedio de pandereta con Pansenfron, de 45 minutos. * A las 17:15, un taller de baile avanzado con Artur Puga, de 90 minutos. * A las 18:00, un taller de iniciación a la pandereta con Donaire, de 45 minutos. * El cierre de la muestra de entidades y artesanía de la tarde será a las 19:00, con una actuación de Abril.
Para cerrar el día, a las 20:30 horas, el Anfiteatro de Santa Margarita acogerá conciertos de As lagharteiras, Os do fondo da barra y Comando curuxás coas Cantareiras de Cántigas e Frores.
La Romería de Santa Margarida tiene una trayectoria consolidada. En ediciones anteriores, la Gran Noite do Folclore ha contado con la participación de grupos destacados. Por ejemplo, en 2023, estuvieron Cántigas da Terra, Aturuxo, Donaire y Son d'aquí. En 2022, la lista incluyó a Cántigas da Terra, Maghúa, Aturuxo, Donaire y Son d'aquí. En 2020, la romería ofreció talleres para todos los públicos y pasacalles. La edición de 2024, que también se amplió a cuatro días (del 29 de agosto al 1 de septiembre), contó con artistas como Rodrigo Cuevas y Xabier Díaz e Adufeiras de Salitre, además de un concierto especial en el Planetario con Trilitrate. Algunos conciertos, como el de Rodrigo Cuevas, tuvieron entradas de pago disponibles en Ataquilla.
La Romería de Santa Margarida es un evento familiar y abierto a todo el mundo, con actividades para diversas edades, desde talleres infantiles hasta conciertos para adultos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.