💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Taller de baile tradicional avanzado con Artur Puga.
Si te gusta el baile tradicional y buscas un plan diferente para finales de agosto, apunta esto: el Taller de baile avanzado con Artur Puga llega a la Explanada de la Casa de las Ciencias el próximo 30 de agosto de 2025. Este evento es parte de la Romaría de Santa Margarida, una cita que ya es un clásico en el calendario cultural de A Coruña y que este año se celebra entre el 28 y el 31 de agosto.
La Romaría de Santa Margarida es de esos eventos que marcan el final del verano en la ciudad. Es una celebración que, como bien destacó el concejal de cultura, Gonzalo Castro, tiene sus fechas 'absolutamente consolidadas en la cultura de nuestra ciudad'. Es una reivindicación de 'nuestra tradición, nuestra cultura y nuestra lengua', y eso se nota en el ambiente y en la programación.
Este año, el cartel de la Romaría viene cargado de música tradicional. Habrá actuaciones de artistas como Belén Tajes, el dúo Gala i Ovidio (con Raül Refree y Aida Tarrío de Tanxugueiras), Xacarandaina, Son d'aquí, grupos escoceses como Rura y la banda coruñesa Xiro. Dentro de este marco festivo y cultural, se encaja perfectamente el taller de baile con Artur Puga, ofreciendo una oportunidad para profundizar en nuestras raíces a través del movimiento.
El sábado 30 de agosto, el día del taller de Artur Puga, la Explanada de la Casa de las Ciencias se convierte en un auténtico hervidero de actividad. Desde la mañana hasta la tarde, hay un 'espacio participativo' con talleres y muestras para todos los gustos y niveles. Es un plan completo si te animas a pasar por allí.
Por la mañana, entre las 11:00 y las 13:00 horas, la explanada abre con una muestra de entidades y artesanía. A las 11:00, puedes probar con un taller de iniciación a la pandereta con Aturuxo. Un cuarto de hora después, a las 11:15, Cantigas da Terra ofrece un acercamiento al baile en la comarca de Ordes. Si ya tienes algo de nivel con la pandereta, a las 12:00 hay un taller avanzado con Fransy González, de Ruada de Cances da Vila (Carballo), que dura 90 minutos. Y para los más pequeños, a las 12:30, Son d'aquí imparte un taller de baile para niños. La mañana cierra a las 13:30 con la actuación de Pansenfron y el cierre de la muestra.
Por la tarde, la actividad retoma a las 16:00 horas con la reapertura de la muestra de entidades. A esa misma hora, Maghúa propone un taller de combo de percusión tradicional. Si lo tuyo es el baile y quieres empezar, a las 16:15 Xacarandaina ofrece un taller de iniciación para personas adultas. A las 17:00, Pansenfron vuelve con un taller intermedio de pandereta. Y aquí es donde llega el plato fuerte para los amantes del baile: a las 17:15, comienza el Taller de baile avanzado con Artur Puga, con una duración de 90 minutos. Este taller está pensado para quienes ya tienen una base y quieren perfeccionar su técnica en el baile tradicional. Después, a las 18:00, Donaire imparte un taller de iniciación a la pandereta, y el espacio participativo de la explanada cierra a las 19:00 con la actuación de Abril.
Para rematar el día, a las 20:30 horas, el Anfiteatro de Santa Margarita acoge conciertos de As lagharteiras, Os do fondo da barra y Comando curuxás coas Cantareiras de Cántigas e Frores. Es un programa muy completo para disfrutar de la cultura gallega en su máxima expresión.
La Casa de las Ciencias, ubicada en el Parque de Santa Margarita, es un lugar que ya conocemos bien en A Coruña. Forma parte de los Museos Científicos Coruñeses, un servicio del Concello que busca acercar la ciencia a la ciudadanía. Aunque su foco principal es la divulgación científica a través de exposiciones, talleres y conferencias, su explanada es un espacio versátil que acoge también eventos culturales como este taller de baile.
De hecho, el Parque de Santa Margarita es también el escenario del Día de la Ciencia en la Calle, que se celebra el 10 de mayo de 2025, organizado por la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias, los Museos Científicos Coruñeses-Ayuntamiento de A Coruña y la Cátedra EMALCSA-UDC. Esto demuestra cómo el espacio se adapta a diferentes tipos de actividades, siempre con un enfoque en la cultura y el conocimiento.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.