💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Iniciativa del Ayuntamiento de A Coruña y bomberos, en colaboración con Fundación Mapfre y APTB, para fomentar la prevención de incendios y conductas seguras mediante talleres, simulacros y charlas dirigidas a escolares y público general.
Este mes de octubre, A Coruña se prepara para una nueva edición de la Semana de la Prevención de Incendios, una iniciativa que el Ayuntamiento y el cuerpo de bomberos organizan junto a la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos. El objetivo principal es que todos, desde los más pequeños hasta los adultos, reforcemos nuestra conciencia sobre los incendios y aprendamos a actuar de forma segura. La idea es que sepamos identificar riesgos en casa, en el cole o en el trabajo, y cómo reaccionar si ocurre una emergencia. Es una oportunidad para aprender cosas que, aunque no queramos pensar en ellas, son muy importantes.
Aunque la fecha principal que tenemos para este año es del 9 al 13 de octubre de 2025, es un evento que se repite anualmente, y en ediciones anteriores se ha celebrado en otras fechas de octubre o incluso noviembre. Las actividades se centran en la Plaza de María Pita, donde habrá exposiciones de material y demostraciones, pero no se quedan solo ahí. También se organizan visitas escolares en centros educativos, charlas vecinales que este año empiezan en el Centro Cívico do Birloque, y en otras ocasiones se han hecho simulacros en lugares como el CIFP Someso o el polígono de Agrela. La programación está pensada para todo el mundo, desde escolares, a quienes se les enseña a ser pequeños educadores en casa, hasta el público general que busca consejos prácticos para el día a día.
La variedad de actividades es bastante amplia. Podrás participar en talleres prácticos para aprender a usar extintores o sobre autoprotección. Habrá simulacros y ejercicios en entornos reales para que nos familiaricemos con los procedimientos de emergencia, incluyendo simulacros de incendio y evacuación, o incluso de accidentes con extracción de víctimas. También se imparten charlas para escolares y el público general, incluyendo las vecinales sobre prevención doméstica. Para los niños, hay actividades interactivas como la 'casa do fume', una estructura hinchable que simula una vivienda durante un incendio, lo que les ayuda a entenderlo de una forma más visual. Además, se ofrecen jornadas sobre incendios domésticos, manejo de extintores, un taller práctico de reanimación cardiopulmonar, pautas para accidentes de tráfico y dispositivos de retención infantil. Incluso hay cursos específicos para el personal de empresas del polígono de Agrela sobre el uso de extintores y ejercicios tácticos de simulación de fugas de gas incendiadas.
Es interesante saber que la prevención es clave, ya que muchos fuegos ocurren de madrugada, los fines de semana y suelen empezar en el salón de casa. Las personas mayores son, lamentablemente, las más vulnerables. Los expertos nos recuerdan los peligros de las regletas sobrecargadas, los enchufes en mal estado o los braseros. Por eso, se recomienda tener detectores de humo en casa; de hecho, en la ciudad hay unos 200 conectados directamente con el parque de bomberos de A Grela para una respuesta rápida. Todas estas actividades son gratuitas, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse y aprender a protegerse mejor.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad